sábado, 31 de diciembre de 2022

Mis 12 mejores lecturas del año 2022

 

Como cada 31 de diciembre toca hacer recuento del año y dejaros la lista con mis 12 mejores lecturas del 2022. Han sido 124 libros leído así que os podéis imaginar que la elección no ha sido fácil; de hecho, ha resultado muy doloroso excluir de ella algunos libros que realmente me han encantado. Pero me propuse a mí misma incluir solo 12 libros como 12 meses tiene el año y, mal que me pese, lo tengo que cumplir.

No haría falta decirlo pero, por si acaso lo digo: se trata de los libros que más me han gustado a MÍ. Es, por tanto, una lista absolutamente subjetiva e imparcial basada en mis gustos, experiencias y preferencias. No estoy calificando la calidad literaria ni de ningún tipo de estos libros ni de los que he tenido que excluir: son, simplemente, los que más disfruté cuando los leí y que mejor recuerdo me han dejado

Los libros aparecen según los fui leyendo.


¿Habéis leído alguno o tenéis intención de hacerlo? ¿Coincidimos en lecturas o habéis leído alguno de esos libros y no os ha gustado?

Aprovecho para desearos un muy feliz Año Nuevo. Esperemos que venga suave y cargado de cosas buenas que buena falta nos hace



jueves, 29 de diciembre de 2022

Reto Nos gustan los clásicos (edición 2023)

 


Un año más me apunto al reto "Nos gustan los clásicos" que convoca Paco en su blog Un lector indiscreto. Podéis ver las bases completas y apuntaros aquí

Yo intentaré leer siete clásicos. Como siempre, para ser considerado clásico el libro ha debido publicarse de 1980 en adelante.

Libros leídos:

1.- "Flores para la señora Harris" - Paul Gallico

2.- "La familia Medeiros" de Júlia Lopes de Almeida

3.- "El gran día de la señora Petigrew" - Winifred Watson

4.-

5.-

6.-

7.-




Reto de la A a la Z (edición 2023)

 Una vez más me apunto al reto que más disfruto haciendo: el de la A a la Z que organiza Marisa de Lecturápolis (¡Gracias!). Si queréis apuntaros pasad por aquí


Abecedario

A.- Arbol, del Victor: "Nadie en esta tierra"
B.- Barceló, Elia: "Amores que matan"
C.- Conelly, Michael: "Las horas oscuras"
D.- Díez Carmona, Javier: "Solas"
E.- El Maimouni, Youssef: "Nadie salva a las rosas"
F.- Frisa, María: "¿Quién es Olimpia Wimberly?"
G.- Gabás, Luz: "Lejos de Luisiana"
H.- Hughes, Vanessa: "La hija española"
I.-
J.- 
K.- 
L.- Lemaitre, Pierre: "El ancho mundo"
M.- Martín, Ibón: "El ladrón de rostros"
N.- Navarro, Salvador: "Toda tu vida en mí"
O.- 
P.- Pérez Ledo, José Antonio: "Cementerio de secretos"
Q.- 
R.- Redondo, Dolores: "Esperando al diluvio"
S.- Shemil, Jane: "Una familia casi perfecta"
T.- Truc, Oliver y Montero, Rosa: "La desconocida"
U.-
V.- 
W.- Weing, Drew. "Los espeluznantes casos de Margo Maloo. Y la red enmarañada"
Z.- Zueco, Luis: "El tablero de la reina" 

Letras extraordinarias:

CH.- 
LL.-
Ñ.- 
X.-
Y.-






Reto Serendipia recomienda (edición 2023)

 Un año más me apunto al reto Serendipia recomienda. No nos vamos a engañar: no lo cumplo nunca. ¿Por qué me apunto entonces? Porque, como en todos los retos, lo importante es participar pero, sobre todo, porque así aporto mi granito de arena recomendándoos tres lecturas

Si queréis apuntaros pasad por aquí



Ahora me toca elegir tres libros que no sean muy conocidos y que, por supuesto, me hayan gustado mucho. A mí me gusta elegir libros de diferentes estilos para dar más opciones. Tras muchas deliberaciones, mis elecciones de este año son:

.- Para los amantes de los clásicos y de las novelas epistolares: "Paradero desconocido" de Katherine Kressman Taylor. Una auténtica joya que leeréis en apenas una hora y que os será difícil de olvidar. Reseña

.- Para los amantes de la novela histórica y de las historias de mujeres: "Los compases del tiempo" de Bianca Aparicio Vinsonneau. Uno de los libros que más he disfrutado este año. Reseña

.- Para los amantes de las novelas que te llegan muy adentro: "Los ángeles de la ira" de Juana Pinés. Una novela tremendamente dura que os provocará mil emociones: Reseña

Aquí están las lecturas recomendadas por los partcipantes




Reto genérico (edición 2023)

  



Este reto también es una tradición. Aquí vengo con la versión 2023. Su propósito es leer un poco de todo y no encasillarnos en un solo género. Pero, como en anterior ocasiones, los géneros son bastantes laxos, no voy a ponerme estricta con ello. En realidad, no es tan difícil como a primera vista puede parecer...

Os cuento cómo va...

 Se trata de leer libros de diferentes géneros y así conseguir una amplia variedad entre nuestras lecturas.

Los géneros serían éstos:

5 de misterio: entendemos misterio en sentido amplio y, por lo tanto, se incluye la novela negra y la policíaca


2 thrillers: aunque a veces es difícil diferenciarlos delos anteriores, creo que, por regla general, se pueden considerar géneros distintos


3 históricos: no hace falta que sean muy históricos (la vida novelada de Nerón, por ejemplo); basta con que estén situados en un período histórico concreto, aunque los personajes no lo sean.


Dentro de éste, 2 deben ser de un pasado remoto y uno de un pasado reciente (pongamos, que la acción transcurra desde 1850 hasta 1970)


* 2 guerreros: Se trataría de libros situados en alguna de las dos Guerras Mundiales o bien en la Guerra Civil española o en la postguerra. En un sentido amplio.


1 novela de humor


3 amorosos: 3 libros que contengan una historia de amor. No hace falta que sean novelas rosas ni románticas pero sí que exista una historia de amor (para que os hagáis una idea, Romeo y Julieta sería de este tipo)


1 infantil: no sólo libros destinados a los peques, sino cualquiera protagonizado por un niño (por ejemplo, El niño con el pijama de rayas o El lazarillo de Tormes entrarían dentro de esta categoría)


1 juvenil: lo mismo que en el apartado anterior, puede ser juvenil estrictu sensu o, simplemente, que el protagonista o los protagonistas principales sean jóvenes


3  familiares, ya sean sagas familiares (la vida de varias generaciones de una misma familia), ya familiares a secas (una novela sobre una familia)

1 de terror

* 1 landscape (esas novelas que se han puesto tan de moda últimamente tipo "En el país de la nube blanca)

2 exóticos. Entiendo como tales los que están situados en un país lejano, exótico (China, India, etc...)


2 libros de relatos

* 2 libros sobre libros (metaliteratura)

* 1 fantástico: fantasía en sentido amplio también. Se incluiría aquí lo paranormal, la ciencia ficción, etc

1 obra de teatro, poesía o ensayo

5 de narrativa contemporánea: cajón de sastre donde entran todas esas novelas que no podemos asignar a un género concreto

* 2 clásicos. ¿Y qué es un clásico? Pues a estos efectos, nos guiaremos sólo por la fecha (que me perdonen los puristas): consideramos clásico a cualquier libro publicado antes de 1930 (he ampliado un poco la fecha como veis)

* 2 autoeditados: libros que se han publicado en Amazon (Generación kindle) u otras plataformas (bubok, Tagus...) o bien, en papel, en editoriales de auto-edición o co-edición (como Círculo Rojo). Para quien no tenga ereader y, dado que la mayor parte de los autoeditados, se encuentran en edición digital, este apartado sería opcional

Son, en total, 40 libros. Como veis, de lo más variados. He querido tocar todos los géneros aunque es posible que se me haya olvidado alguno.

¿Qué os parece? ¿Alguien se anima a intentarlo conmigo? 


Igual os da miedo algún género concreto. Yo soy la primera que, por ejemplo, no lee terror. Para que no me podáis poner este tipo de pegas, he pensado en todo y os ofrezco 3 comodines: si algún género se os resiste, podéis apuntar un libro de cualquier otro género pero, para que no sea todo tan fácil, el sustituto tiene que ser lo que conocemos por "un tocho": un libro largo, muy largo..., lo dejaremos en que tiene que tener más de 600 páginas, o.k.?

Además, ya sabéis que cada mes organizo un mes genérico por lo que, si los seguís, no tendréis ninguna dificultad en cumplirlo


Normas:


.- El plazo para cumplir el reto comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre de 2023. 


.- Es compatible con cualquier otro reto al que nos hayamos apuntado


.- Cada libro sólo servirá para un apartado. Así, por ejemplo, imaginaos una historia de amor que transcurre en la Edad Media. Podría ser un libro de amor y uno histórico. Podremos elegirlo para cualquiera de estos dos géneros, el que queramos, el que mejor nos vaya. Podemos también cambiarlo en un futuro (si, por ejemplo, ahora lo ponemos como libro de amor y resulta que al final hemos leído mucha novela romántica pero poca histórica...)

* 2 thrillers:  GÉNERO COMPLETADO


1.- 
"El hombre del laberinto" - Donato Carris

* 3 históricos:      GÉNERO COMPLETADO

1.-  
"Lejos de Luisiana" - Luz Gabás
2.- "La dueña" - Isabel San Sebastián
3.- 
 "El tablero de la reina" - Luis Zueco

*1 novela de humor:   

.- 
*3 amorosos:      
3.- 


*1 infantil:    GÉNERO COMPLETADO

.- Besties. Cuenta conmigo

  * 1 juvenil:   GÉNERO COMPLETADO

 "La ballena perdida" - Hannah Gold

* 3 familiares:     

1.- 
 "La hija española" - Lorena Hughes
2.- 
"Los incomprendidos"- Pedro Simón
3.- 
 
    

* 1 de terror:  

.- 
   
* 1 landscape:     

.- 

* 2 exóticos:    

1.- "Pájaros de papel" - Magdalena Albero Andrés.

*2 libros de relatos:     


* 2 libros sobre libros (metaliteratura)    GÉNERO COMPLETADO


1.- "Finlay Donovan. Una escritora de muerte" . Elle Cosimano


*1 fantástico:  


*  

* 1 obra de teatro, poesía o ensayo:    


"La librería en la colina" - Alba Donati

* 5 de narrativa contemporánea:  

 1.-  "Historias de mujeres casadas" - Cristina Campos
4.-  
5.- 


* 2 clásicos        

1.- 
"Flores para la señora Harris" - Paul Gallico
2.- 

* 2 autoeditados   

1.- 
2.- 



Reto leemos España provincia a provincia (edición 2023)

  Hola otra vez. Os propongo un nuevo reto. Este es nuevo novísimo. Es el segundo año que os lo propongo. 

Se trata de apuntar en qué provincia transcurren los libros que hemos leído (obviamente, los que transcurran en España). Muchas veces, cuando la novela tiene como escenario un lugar que no es Madrid, Barcelona u otra gran ciudad, lo mencionamos, casi casi, como una rareza. Pues con este reto se trata de ver por dónde nos llevan nuestras lecturas. Así que coged la maleta y unos cuantos libros que nos vamos de viaje




Reglas del reto

.- En realidad, no es un reto como tal porque no se trata de rellenar todas las casillas (probablemente, sería imposible en un año), ni un número concreto de ellas. Se trata de ir apuntado en qué provincia ha transcurrido nuestra última lectura y, al final del año, ver cuántas hemos visitado. Pero si alguien quiere ponerse un número concreto (visitar, por ejemplo, quince provincias, es libre de hacerlo)

.- Se cuenta la provincia en su conjunto. Es decir, si el libro transcurre en Marbella, apuntamos Málaga

.- En cada provincia podemos apuntar varios libros pero con uno habremos rellenado la casilla

.- Sirve cualquier género y es compatible con cualquier otro reto

.- Si la acción se sitúa en varias provincias, hay dos posibilidades. Que todas tengan, más o menos, la misma importancia. En este caso elegimos la que queramos. Que una se lleve la mayor parte de la acción y en otras sólo sucedan unas cuantas escenas. En este caso, habría que elegir la primera

.- Da igual que el libro haya sido escrito por un autor español o extranjero. Si Stephen King decide situar su nueva historia en Cuenca, perfecto.

Y creo que no me dejo nada. He puesto esta imagen sacada de internet pero estaría genial tener un mapa político de España en blanco que, de algún modo, pudiéramos pintarrajear a medida que lo fuésemos completando. La pena es que mis limitadas capacidades informáticas no dan para tanto. Si un alma caritativa ducha en informática se atreve a hacerlo y nos lo presta para el reto, le estaré eternamente agradecida

Sin más, contadme, ¿qué os ha parecido? ¿os animáis a hacerlo? Yo creo que puede ser muy divertido y quizás, en un momento posterior, me atreva a hacer un post recogiendo lecturas provincias, sobre todo las más "complicadas"

Mis provincias:

A Coruña:
Álava: "El ángel de la ciudad" de Eva García Sáenz de Urturi
Albacete
Alicante: "Nocturno de Calpe" de P.L. Salvador
Almería: 
Asturias: 
Ávila:
Badajoz:
Baleares:
Barcelona:  "Nadie salva a las rosas", "La desconocida"
Ceuta:
Burgos:
Cáceres:
Cádiz: 
Cantabria: "La sospecha eterna" de Pablo Alaña
Castellón: 
Ciudad Real:
Córdoba:
Cuenca:
Girona: 
Granada: "Lo que arrastra la lluvia" - Men Marías
Guadalajara:
Guipúzcoa:  "El ladrón de rostros" (Oñati)
Huelva:
Huesca: "El maizal" de Toti Martínez de Lezea
Jaén:
La Rioja: 

Las Palmas:
León:  
Lleida:
Lugo:
Madrid:  "Indira", "Las madres", "Cementerio de secretos"
Málaga: 
Melilla:
Murcia:
Navarra:
Orense: 
Palencia:
Pontevedra: 
Salamanca: 
Santa Cruz de Tenerife:
Segovia:
Sevilla: "Toda tu vida en mi"
Soria:
Tarragona:
Teruel:
Toledo: "La dueña"
Valencia: 
Valladolid:
Vizcaya: "Solas" (las Encartaciones), "Esperando al diluvio" (Bilbao)
Zamora:
Zaragoza: 








Reto 100 libros en 2023

 

Como el año pasado, os propongo el reto 100 libros en 2023. Este post me viene fenomenal para apuntar los libros que voy leyendo y enlazar las correspondientes reseñas así que aquí iré poniendo mis lecturas del 2023



Si os animáis, ya sabéis, no tenéis más que copiar el banner y poneros a leer.

Bases

.- Leer un mínimo de 100 libros del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023

.- Actualizar el post con los enlaces a las respectivas reseñas (si las publicáis)

Lista de libros leídos en 2023:

Enero 

7.- "La dueña" - Isabel San Sebastián

Febrero


Marzo


Abril


Mayo

48.- "Mientras alguien nos recuerda" - Carmen Conde Veiga
50.- "La sombra del obispo" - Eugenia Tusquets y Marga Iriarte
51.- "Enigma" - Isabella Maldonado






Reto Todos los clásicos grandes y pequeños

Un año más me apunto al reto Netherfield. En esta ocasión hay dos versiones, una de ellas más asequibles . Ya veremos cuál intento Si queréis apuntaros pasad por aquí






NIVEL 1 

Clásico cuyos capítulos estén titulados "El gran día de la señorita Pettigrew" (el título es el período temporal en el que se desarrolla el capítulo)

Edición de cuentos o relatos clásicos (mismo autor o VV.AA.) 

Clásico de terror o gótico 

Clásico cuyo autor viviese en dos siglos diferentes: "Flores para la señora Harris" - Paul Gallico

Clásico con nombre propio y específico de un lugar en el título 


NIVEL 2


Clásico cuyo título contenga un verbo o un adjetivo ->"El gran día de la señorita Pettigrew" de Winifred Watson

Clásico cuyo autor falleciese antes de los 50 años ->

Clásico ambientado fuera de Europa -> "La familia Medeiros" - Júlia Lopes de Almeida

Clásico de 200 páginas o menos ->

Clásico escrito originalmente en un idioma diferente al español, inglés o francés ->


NIVEL 3

Clásico cuyo título tenga cuatro o más palabras ->

Clásico cuya protagonista principal sea una mujer ->

Clásico a elegir entre los cien imprescindibles de Penguin ->

Clásico protagonizado por una familia ->

Clásico con medio de transporte en título, imagen de cubierta o parte importante de la trama ->

NIVEL 4


Libro o autor que hayan sido galardonados con un premio de literatura ->

Clásico de 500 páginas o más ->

Clásico de no ficción, poesía o teatro ->

Clásico en cuyo título aparezca el nombre de un personaje ->

Clásico ambientado en el periodo de entreguerras ->


NIVEL 5

Clásico que forme parte de una serie o su personaje principal protagonice varios libros ->

Clásico ambientado en Londres o París en su mayor parte ->

Clásico cuyo título solo tenga una palabra ->

Clásico de ciencia ficción, fantasía o distopía ->

Clásico con adaptación cinematográfica/serie/miniserie ->



RETO LIBRE (12 PREMISAS)

Infantil o juvenil ->
350 páginas o más ->
Aventuras ->

Escrito por una mujer: "La familia Medeiros" - Júlia Lopes de Almeida

Publicado de manera póstuma ->
Prohibido en algún momento de la Historia ->
Misterio/suspense/policíaco ->
Ambientado en un lugar que me gustaría visitar ->

Autor que lea por primera vez: "Flores para la señora Harris" . Paul Gallico

Escrito originalmente en español->
Epistolar ->
Publicado inicialmente con seudónimo ->

Reto 25 españoles (edición 2023)

  



Por doceavo año consecutivo, aquí tenéis el  "Reto 25 españoles". Un reto que, cuando lo creé, pensé que sería difícil de conseguir pero que veo, con mucho agrado, que la mayoría lo supera sin mayores problemas...

Vamos, entonces, a por la versión 2023

Se trata de divertirse, no de agobiarse. Si se cumple el objetivo, genial; si no, también: nadie va a pasar lista. 

Para apoyar a la producción literaria nacional, de nuevo os presento el desafío "25 españoles". El objetivo está claro: leer, durante el 2023, 25 libros escritos originariamente en español (se incluirían, por tanto,  escritores españoles e hispanoamericanos).

Puede apuntarse cualquiera, tenga o no blog

Mis lecturas

miércoles, 28 de diciembre de 2022

"La hija ejemplar" - Federico Axat



De este autor he leído y reseñado en el blog “Amnesia”, “La última salida” y “El pantano de las mariposas” (pinchad en el título si queréis leer las respectivas reseñas). Las tres novelas me gustaron muchísimo y, en cuanto supe por las redes que el autor publicaba nueva novela, no tuve dudas de que la leería enseguida. Y así ha sido.

Éstas son mis impresiones

Ficha técnica


Editorial: Destino
Páginas: 528
ISBN: 978-84-233-6233-2

Sinopsis


"Ahora sé que la maldad se esconde donde menos lo esperas, y que los sitios donde te creías más segura pueden resultar los más peligrosos.”

Esto es lo último que escribió Sophia en su diario, casi un año atrás. Desde entonces nadie sabe nada de ella, aunque las pruebas apuntan a que se quitó la vida arrojándose de un puente y que el hecho está relacionado con un vídeo escabroso que se viralizó en el instituto. Sus padres se niegan a creerlo. Su hija no es la clase de persona que haría algo así. Cuando meses después el chico que lo grabó aparece muerto de un martillazo en la cabeza, hay quienes se atreven a pensar que quizá Sophia está viva y que su desaparición forma parte de un plan que ella misma ha puesto en marcha.

Camila Jones, una celebridad del periodismo de investigación temporalmente retirada, recibe la inesperada visita de un periodista local que quiere que se involucre en el caso. Ella no tiene ninguna intención de acceder, pero la revelación de que Sophia está ligada a un hecho de su pasado que nadie conoce la lleva a aceptar la propuesta y a buscar la verdad a cualquier precio.

Impresiones

Hace un año una estudiante de instituto llamada Sophia Holmes desapareció. La investigación sigue abierta aunque se cree que pudo suicidarse tirándose por un puente. No es la única cosa rara que ha ocurrido en la población. Un chico un poco mayor que Sophia, estudiante en el mismo instituto y aparente difusor de un vídeo escabroso en el que estaba implicada una amiga de Sophia, es asesinado de un martillazo en la cabeza pocas semanas después de la desaparición de aquella.

Camila Jones es una famosísima periodista de investigación que se ha retirado a Hawkmoon. No quiere saber nada de su trabajo, no se plantea volver pero cuando el joven director del periódico local le habla de la desaparición de Sophia Holmes, hay algo que convence a Camila para ayudarle. Todavía hay gente que cree que Sophia está viva y Camila quiere saber qué pasó en la realidad.

La novela parte de la investigación periodística extraoficial que realizan Camila y Tim, el director del periódico, y se retrotrae constantemente a un año y pico antes, cuando Sophia estaba viva y en su casa. Iremos sabiendo por una parte lo que los periodistas van averiguando en la actualidad y por otra lo que pasó unos meses antes de la desaparición de Sophia.

Me gusta mucho Federico Axat. Tiene un estilo muy particular y sus novelas son los típicos thrillers absorbentes y atrapantes, libros para leer sin casi respirar. Este también lo es aunque no sea exactamente como los anteriores (ni falta que hace). No hay giros tan sorprendentes como, por ejemplo, en “La última salida” y la trama es, por decirlo de alguna manera, más normal, más convencional. A mí me ha recordado a los libros de Joel Dicker, no sé si a alguien más le ha pasado. Aunque no haya giros de esos que dan la vuelta completa al calcetín, no por ello deja de ser, como siempre, un thriller absorbente y atrapante. Me ha resultado sumamente interesante, me ha mantenido atrapada los días que me ha durado la lectura y, en definitiva, me ha encantado. De hecho, va a estar en la lista de mis mejores lecturas del año que, si saco tiempo, publicaré en unos días. La trama me ha parecido más convencional que en otras de sus novelas pero muy bien trazada y trabajada. Una trama coherente e interesante, coherente e inteligente.

Además de en la trama, el autor se apoya en unos personajes muy bien definidos. Con Sophia Holmes a la cabeza. Poco más que una niña pero, eso sí, con una inteligencia que la hace muy especial. A Sophia, auténtica protagonista de la novela, la llegaremos a conocer muy bien. También a Camila, la otra gran protagonista. Una mujer también muy especial por razones que os invito a descubrir. Además, tenemos a un buen número de personajes secundarios como Tim, los padres de Sophia, los amigos de la chica, el chico que grabó el famoso vídeo, etc…

La novela se estructura en dos grandes partes. En la primera se plantean los hechos a través de las dos tramas de las que os he hablado las cuales se van alternando. En la segunda parte las tramas confluyen y todos los interrogantes que se plantearon en la primera parte van recibiendo respuesta poco a poco. Hay muchos misterios por desvelar; algunos se pueden intuir, de otros nos falta información. Algún giro es completamente inesperado, otros se ven venir. Aunque no es un thriller de un ritmo trepidante, si es de esos que enganchan y te mantienen completamente absorta tratando de anticiparte a lo que el autor te quiera contar. No eres sólo espectador, te implicas y quieres ser también investigador en cierta forma.

Conclusión final

Me ha encantado. He disfrutado muchísimo esta novela tan bien llevada, tan interesante y tan bien resuelta. Muy recomendable

 1/2

Si os ha gustado mi reseña podéis haceros con el libro a través de los siguientes enlaces: