He leído tres o cuatro libros de Empar Fernández con muy buenos resultados. Por eso me animé a leer su nueva novela.
Éstas son mis impresiones
Ficha técnica
Editorial: Alrevés
Páginas: 320
ISBN: 978-84-18584-28-2
Sinopsis
Noa, una tímida adolescente de catorce años, desaparece tras una función escolar en el exclusivo colegio privado Sain Michael's School, al que acuden los hijos de los miembros más destacados de la alta burguesía barcelonesa como el empresario, y padre de Noa, Víctor Renom.
Cuando se hace evidente que Noa, una chica singular, no ha huido de casa, el subinspector Mauricio Tedesco pasa a encargarse del caso. Con su flema, sus silencios y su desencanto, se sumergirá en una trama que se irá enredando cuando comience a hacer preguntas y a descubrir todos los secretos que se esconden tras la apariencia, brillante e impoluta, de unas vidas expuestas al lujo y a la despreocupación, pero que también ocultan envidias, desamores e, incluso, la frustración de los deseos incumplidos.
Impresiones
Todo comienza cuando Noa, una chica de catorce años, termina la función musical en su elitista colegio inglés. Su madre no ha podido ir a recogerla porque su hermano pequeño tiene fiebre; su padre está de viaje. No hay nadie que le lleve así que decide ir andando hasta la parada del autobús. Pero el camino hacia la parada es muy solitario y Noa tiene miedo.
Noa no llega a casa. Cuando su madre se da cuenta llama a la policía y enseguida se activan todas las alertas. Será el subinspector Tedesco el encargado de dirigir la investigación
“Será nuestro secreto” me ha resultado una historia dura; especialmente, al principio, muy dura. Conecté enseguida con Noa y la familia, me metí en su piel, me puse en su lugar y pude sentir el horror que sufren unos padres en un caso como éste. Máxime si tienen alguna negligencia que reprocharse (no haber ido a buscarla o haberle proveído de alguna manera segura de volver a casa). Las primeras cien páginas más o menos se me han hecho muy muy duras, he sufrido muchísimo con ellas. Esta primera parte me recuerda mucho a las novelas de la trilogía de la culpa en la que Empar Fernández habla del sentimiento de la culpa, de los reproches por lo que hacemos o dejamos de hacer. La madre de Noa por su evidente negligencia y el padre por lo que más tarde descubriremos sufren como nadie, no sólo por saber desaparecida a su hija sino por considerarse en parte responsables, por no haber hecho todo lo posible por evitarlo. Pocas veces he deseado tanto que todo se resolviese bien, que fuese un secuestro con móvil monetario, que los padres pagasen y que con más o con menos dificultades Noa volviese a su hogar sana y salva. Por eso, hasta que ya sabemos lo que ha ocurrido, he sufrido muchísimo la incertidumbre.
A partir de esa primera parte de la novela entramos en una trama de carácter más policial. Tedesco va a ir preguntando a unos y a otros, a amigos, profesores, personal del elitista colegio en el que estudia Noa… Esta investigación da lugar a varias subtramas personales referentes a varios de los investigados. La policía tiene varias cartas en la mano y no tiene claro por cuál decantarse. El lector va a ir un paso por delante porque uno de los personajes nos dará la pista de por dónde pueden ir los tiros. Ciertamente, esas subtramas desvían un tanto la atención pero a mí no me ha importado porque me han gustado todas y cada una de ellas y porque, en realidad, nosotros sí sabemos pero la policía no así que no le queda más remedio que investigar a todas las personas relacionadas con Noa.
La historia se cuenta en tiempo real desde el viernes en el que desaparece Noa hasta el viernes de la semana siguiente en el que todo queda resuelto. La novela se divide en partes correspondientes a cada uno de los días. Cada día o parte se subdivide en capítulos que llevan por título el nombre de uno de los personajes de la novela, que será quien adquiera en él mayor protagonismo. Es un narrador omnisciente quien nos va contando la historia, focalizando en los diferentes personajes. Con un estilo cuidado Empar Fernández se mete dentro de los personajes –especialmente de los padres de Noa- evidenciando su miedo, culpa y ansiedad. Podemos entenderles, sufriremos con ellos, llegando a ser angustiosa en determinados momentos.
Conclusión final
Me ha gustado mucho “Será nuestro secreto”. Una historia angustiosa que me ha hecho sufrir y que me ha llegado muy adentro.