Un año más me apunto al reto "Nos gustan los clásicos" que convoca Paco en su blog Un lector indiscreto. Podéis ver las bases completas y apuntaros aquí
Yo intentaré leer siete clásicos. Como siempre, para ser considerado clásico el libro ha debido publicarse de 1980 en adelante.
Libros leídos:
1.- "Flores para la señora Harris" - Paul Gallico
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
Al igual que en la pasada edición, son 7 u 8 libros los que se tienen que leer y reseñar cada participante para dar por cumplido el reto. Si el participante se marca 7 como meta a alcanzar, y estima que puede completar los ocho que se piden como máximo, se computaría esta última cifra elegida para dar por completado el reto; si finalmente son 7 los libros leídos y reseñados, también lo daría por bueno, al ser la cantidad mínima exigida para dar por válido su cumplimiento. Sin embargo, si el participante se marca de inicio como objetivo a alcanzar los 8 libros, no daría por cumplido el reto si la cifra final es 7. (Esta es la única novedad que introduzco con respecto a las ediciones anteriores).
-Tiene que ser el propio interesado en participar quien elija entre siete u ocho libros a leer y reseñar a lo largo de este año de 2023. Una y otra cifra serán tenidas por válidas, siempre y cuando el participante cumpla la meta que se propuso una vez finalizado el reto. Puede ocurrir que haya alguna novela considerada como clásica, y posterior a esta fecha, pero que puede llevar a que se contabilice cualquier novela, por lo que pienso, siempre desde mi punto de vista, que el reto quedaría viciado.
-Para que un libro sea tomado como clásico, su fecha tope de publicación inicial debe ser 1980, con el fin de que puedan ser tenidos en cuenta autores como Vázquez Montalbán, Eduardo Mendoza, Gloria Fuertes, Ana María Matute, Juan Benet o Gonzalo Torrente Ballester, entre otros (Estos autores forman parte de lo que se llama la Renovación de los 60-70).
Hola, A este también estoy apuntada. Suerte con él. Besos.
ResponderEliminar