Tras “Será nuestro secreto” y “El miedo en el cuerpo”, Alrevés publica la tercera entrega de la serie protagonizada por el inspector de los mossos Mauricio Tedesco.Éstas son mis impresiones
Ficha técnica
Editorial: Alrevés
Páginas: 284
ISBN: 978-84-10455-17-7
Sinopsis
Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo que alguien no ha respetado, un coche que se da a la fuga, una mujer herida sin nombre en un hospital; un inmigrante que hace su ronda esa misma noche de tormenta resistiéndose a perder la poca dignidad que le queda, rebuscando en la basura, bajo la lluvia, algo que vender para sobrevivir.
Al día siguiente, un hombre aparece muerto dentro de un camión de basura, la mujer sin nombre recupera poco a poco su identidad y el inspector Tedesco deberá averiguar la verdad oculta tras esos dos sucesos: qué mató al hombre sin nombre; qué intención criminal late tras lo que parece un fortuito accidente de tráfico y, sobre todo, cómo avanzar cuando las pistas hablan más con su corazón que con su razón.
De nuevo, Empar Fernández, ganadora del Premio Hammett de la Semana Negra de Gijón a la mejor novela negra escrita en español en 2023, nos sobrecoge con una trama precisa y emociones contenidas que apelan a nuestra conciencia y a una realidad social que no por cotidiana es menos trascendente.
Impresiones
Un coche que circula imprudentemente choca violentamente con un taxi. El taxista fallece en el acto. La pasajera, una mujer de unos treinta y tantos años, queda malherida y es trasladada al hospital. Al principio, no sabremos su nombre.
Por otro lado, tenemos a Nadeem, un inmigrante que ha tenido que cerrar la frutería en la que había invertido lo poco que tenía y que en la actualidad malvive vendiendo chatarra y otros objetos que encuentra en la basura. Una noche aparece muerto en un contenedor.
Esta es la tercera novela protagonizada por el inspector Mauricio Tedesco. Un inspector de los mossos que me gusta mucho y que espero tenga una larga vida literaria. Aunque en este caso la situación personal de Tedesco se entrelaza con la trama, creo que no es absolutamente necesario haber leído previamente las dos entregas anteriores. Siempre es mejor, pero esta serie no es de esas en las que el aspecto personal de los protagonistas tenga un papel fundamental.
Las dos tramas se van entretejiendo. La de Nadeem porque corresponde a la comisaría donde trabaja Tedesco; la del accidente porque, aunque correspondiendo a otra comisaría, Tedesco pide participar en la investigación.
He leído casi todas las novelas de Empar. Las conocidas como la trilogía de la culpa fueron las primeras que leí e hicieron que me enganchase a esas historias tan duras que me dejaban el corazón encogido y esa forma tan elegante de contarlas. Sigo la serie del inspector Tedesco con gusto y he disfrutado mucho de las tres novelas. Aunque he de decir que las dos primeras me gustaron más que esta tercera. La razón es que las tramas, los casos policiales, me parecieron más interesantes. Es verdad que en esta tercera hay más miga de la que se ve a simple vista pero son crímenes más “normales”, menos “glamourosos” que el asesinato de una chiquilla o el secuestro de un niño autista. Las dos primeras novelas me pusieron el corazón en un puño (especialmente la primera) cosa que no ha conseguido esta.
Me ha resultado interesante la parte de Nadeem; a través de este personaje Empar da visibilidad a un colectivo que está ahí, que todos hemos visto y no hemos mirado y hace que empaticemos con ellos.
El ritmo es el habitual en las novelas de la autora. Son libros entretenidos, que transcurren de forma ágil sin llegar a ser un thriller: para leer sin prisa pero sin pausa. Empar hace uso de una prosa cuidada, elegante y precisa y no huye de la emoción y la critica social cuando corresponde.
Conclusión final
He disfrutado de esta novela, la tercera de la serie Tedesco, y estoy deseando leer la cuarta.