Mostrando entradas con la etiqueta Otras cosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otras cosas. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de diciembre de 2024

Mejores lecturas del 2024


Como cada año, os traigo mis mejores lecturas del año. Son 12, como 12 meses tiene el año. No sé si son los mejores libros que he leído pero lo que sí sé es que son los que más he disfrutado.

Entre ellos no hay un orden de mejor a peor libro; simplemente, siguen el orden de lectura. Es una pena que se hayan quedado fuera de la lista libros que deberían estar ahí porque los he disfrutado mucho también, pero hace años que me propuse elegir solo 12 y, tras mucho pensar, estos son los elegidos:

1.- "Bajo tierra seca" - César Pérez Gellida

2.- "Tinta y fuego" - Benito Olmo

3.- "La sombra de los sueños" - Gonzalo Giner

4.- "El círculo de mujeres de la doctora Tan" - Lisa Seenull

5.- "El valle del hierro" - Ane Odriozolanull

6.- "Las mujeres de la guerra" - Kristin Hannah

7.- "Siempre vienen de noche" - Alberto Calliani

8.- "Los nueve reinos" de Santiago Díaz

9.- "Estirpe de sangre" - Sandra Aza

10.- "El dios de los bosques" -- Liz Moore

11.- La novia del viento - Brenna Watson

12.- "Victoria" - Paloma Sánchez Garnica

Todos ellos están reseñados tanto en el blog como en Instagram

Deseando saber qué nuevas lecturas nos depara el nuevo año.

Aprovecho para desearos un muy feliz Año Nuevo













jueves, 31 de diciembre de 2020

Mis mejores libros del 2020

Como cada año por estas fechas, vuelvo la vista atrás y elijo cuáles fueron mis mejores lecturas del año que ha pasado. No son los mejores libros que  se han escrito o publicado; son los que a mí me han gustado más. La selección ha sido tremendamente díficil pues he leído más de 130 libros y la mayoría me han gustado mucho. De hecho, la primera selección pasaba de los treinta libros. He tenido que ir quitando libros de la lista, algunos con todo el dolor de mi corazón. De hecho, hay muchos libros que deberían estar aquí y que no están. Pero bueno, lo que sí está claro es que los que están me gustaron mucho; algunos recibieron las cinco estrellas, otros se quedaron con 4 o 4 y media pero lo importante es que han dejado poso y, transcurridos las semanas y los meses, tan sólo al leer su título siento una sensación placentera. No me lío más y os cuento cuáles son los elegidos. 

Ah, la lista es por orden de lectura; no me pidáis que entre ellos haga una lista de mayor a menor porque eso ya me resulta imposible.

Nota: pinchando en el título podréis leer mi reseña

 "El paseo de los canadienses" - Amelia Noguera
































domingo, 16 de febrero de 2020

Libreando Club

Si sois asiduos de las redes sociales, quizás ya lo hayáis visto. Yo misma os he hablado de ello en Instagram esta misma semana. Pero, para quienes no lo hayáis visto o sí pero no sabéis bien en qué consiste yo os lo voy a explicar.

Libreando club es una empresa de Almería que distribuye cajas literarias. En los últimos años se han puesto de moda este tipo de empresas y, la verdad, es que están teniendo una buena aceptación. Libreando club viene a sumarse a este mercado pero con una propuesta un tanto diferente que podemos definir en una sola palabra: "solidaria"

Es solidaria porque una parte del precio de cada pack tiene un destino solidario. Al comprar nuestro pack podemos elegir entre dos destinos: la lucha contra el cáncer o  la reforestación del Amazonas (por cada mes que estemos en Libreando Club, se plantará un árbol).

Además de solidaria, Libreando club se preocupa por el medio ambiente. Por eso, la mayoría de los libros que envían son libros de segunda mano. Con ello consiguen darles una segunda vida, que otro lector pueda disfrutarlos y reducir la tala de árboles para la elaboración de papel.

También hay otro punto que diferencia a Libreando de cajas similares. Y es que puedes elegir tres modalidades distintas a un precio muy competitivo.

.- Pack aprendiz: un libro al mes

.- Pack ComeLibros: 3 libros al mes

.- Pack Leyenda lectora: 5 libros al mes

Dentro de cada pack los precios son distintos según queramos recibirlos sólo un mes o nos comprometamos a permanecer seis o doce meses. Para que os hagáis una idea de los precios tan buenos que tienen: si pedimos un pack aprendiz sólo un mes pagaremos 9,80 euros; si permanecemos seis meses, pagaremos 9 euros cada mes y si permanecemos doce meses, tan sólo 7,80

¿Y qué incluye ese precio? Pues un libro (o tres o cinco, según el pack que hayamos elegido), un marcapáginas de Libreando club, una carta y una pegatina que nos da las gracias. Además, el envío a casa (por mensajero) y la donación a la ong española que hayamos elegido entre las dos señaladas. El o los libros vienen en sobres o cajas reciclados; de nuevo preocupándose por el medio ambiente.

Los libros los eligen ellos y cada suscriptor recibe libros diferentes. Para elegirlos se basan en las respuestas que previamente habremos dado en un test literario que deberemos realizar a la hora de suscribirnos. Allí podremos decidir si sólo queremos libros de adultos o también queremos infantiles y juveniles y si queremos libros en idiomas diferentes al español y cuáles.

Y ahora os cuento mi experiencia.



Yo me suscribí a finales de la semana pasada. Al poco me enviaron un correo diciendo que mi pack estaba en camino y llegó, creo recordar, el martes. Un mensajero llamó a mi puerta y  me trajo un sobre en cuyo interior encontré lo que veis en la foto de arriba: "El secreto de la noche" de Mary Higgins Clark en una edición de Círculo de Lectores. Un libro de segunda mano pero en muy buen estado, en una buena edición de tapa dura con sobrecubierta y tejuelo. Sinceramente, por el precio que yo pagué, pensaba que sería un libro de bolsillo así que me llevé una sorpresa muy agradable. Además, el libro es totalmente de mi estilo. Mary Higgins Clark es una escritora que me gusta mucho y he leído varios de sus libros (pero justo ese no, casualidad)

La verdad es que la experiencia ha sido buena. De este tipo de cajas me gusta mucho la sorpresa, el no saber qué esperar, el abrir un paquete que no sé lo que contiene; es como recibir un regalo. También me gusta la idea de dar una segunda vida a los libros y, por supuesto, el poner un granito de arena en una causa solidaria.

¿Os animáis? Si queréis suscribiros y probar si os gusta, podéis pasar por Libreando Club y seguir los pasos que indica; el proceso es muy fácil. Si lo hacéis a través de este enlace, lo haréis como afiliados míos y os darán 2,50 euros. 


martes, 31 de diciembre de 2019

Mis 19 del 19


El 2019 ha sido un año bueno. Así como el 2018 fue un año para olvidar, el 2019 lo termino con pena aunque, eso sí, con mucha ilusión esperando que el 2020 sea igual o mejor..

En cuanto a lecturas se refiere, ha sido también un año bueno. He leído 130 libros y la mayoría han sido buenas lecturas. He abandonado dos libros y he dejado sin reseñar dos o tres de esos que yo llamo "ni fú ni fá", de los que no tengo nada bueno ni nada malo que decir así que mejor me callo y no digo nada. Ha habido también algún disgusto, un libro que no me gustó y así lo dije en mi reseña; hubo gente que se me echó a la yugular por ello. No problem, de todo se aprende. Primera lección: es muy probable que no encontréis más reseñas negativas en el blog; no porque vaya a mentir a partir de ahora sino porque libro que no me guste desde el principio (como ése, que no me gustó ya desde el primer capítulo) libro que abandonaré. Y nunca voy a reseñar algo que no haya leído. Con eso ahorro muchas cosas: tiempo perdido en lecturas que no merecen la pena, tiempo perdido en reseñar y disgustos. También aprendí otra cosa: a borrar a la gente tóxica de mi vida virtual, bloqueos al tanto y tan contenta. No veáis lo feliz que se vive lejos de esas influencias tan negativas. Yo estoy aquí para divertirme, porque me gusta leer y compartir con vosotros mis lecturas. No busco ni quiero líos, quien sí los quiera tendrá que buscarlos en otro lado.

Y, dicho esto, al lío: entre 130 libros me toca elegir los 19 que más me han gustado. No son los mejores, o quizás sí, son los que a MÍ más me han gustado:

Eso sí, no me pidáis que elija entre ellos. No hay orden de mayor a menor gusto o viceversa; los pongo según los he leído





No pudo empezar mejor el año. Con una novela negra nórdica que me cautivó y que está por méritos propios entre mis mejores lecturas del año.




Los Premios Planeta a veces me convencen y a veces no. Los del 2019, por ejemplo, no me llaman nada y no tengo intención de leerlos

Pero Santiago Posteguillo me gusta -a pesar de que el imperio romano  no es mi época preferida en novela histórica-. Su "Yo, Julia" se llevó las cinco estrellas




Vais a encontrar mucha novela negra y mucho thriller en este post porque, como ya sabéis, es mi género preferido

Ésta viene de Italia y me fascinó




Si hablo de fascinación, tengo que hacer referencia a esta preciosísima novela histórica que nos habla de la Bella y la Bestia, los de verdad. Novela histórica, corte de Versalles, una preciosa historia de amor y un estilo para quitarse el sombrero. Una novela de diez




Tenía ganas de estrenarme con este autor. Creí que podría gustarme y así fue. "Hacia la belleza" me conmovió. Y por eso se merece estar aquí




Me lo pasé en grande con este thriller. También le dí las cinco estrellas y se merece estar aquí




Si Elia Barceló publica libro, Elia Barceló aparece por aquí. Es cierto que esta novela me gustó menos que las otras novelas de la autora y que no le dí cinco estrellas pero, aún así, creo que se merece aparecer en este post de mejores lecturas. La forma en la que escribe Elia la hace especial




Con Paloma me pasa lo mismo que con Elia: sus historias y su manera de escribir me fascinan. Esta novela es, de las diecinueve, una de las que más me gustó.





Me encantan los thrillers jurídicos y hacía tiempo que no leía uno tan bueno como éste.



"El cuarto mono" estuvo en la lista de mis mejores libros del 18 y su continuación lo está en la del 19. Un thriller a la altura de su antecesor, de esos que no se pueden parar de leer



He leído tres libros de Carrisi este año pero "El susurrador" es el que más me ha gustado. Cinco estrellas como cinco soles le dí




Esta mezcla de thriller, novela negra y arqueología me resultó fascinante. La disfruté muchísimo




Con Víctor me paso lo mismo que con Elia o Paloma, siempre me convence. Es verdad que su último libro no está entre mis preferidos del autor pero, aún así, me gustó mucho




Ibon Martín es un autor que me gustó mucho y en esta novela se ha superado a sí mismo




Otra escritora que siempre me convence. No es tampoco su novela que más me ha gustado pero se merece estar ahí




Esta novela me pareció deliciosa y fascinante. Puro placer lector




César está aquí todos los años. Como todos los años publica libro y siempre escribe historias tan alucinantes, pues todos los años se pasea por aquí...



El catálogo de novela negra de Alrevés tiene una calidad excepcional y esta novela me pareció original y diferente además de contar una muy buena historia. Es por eso que está aquí



El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes

Esta ha sido una de mis últimas lecturas del año. Aún no he publicado la reseña pero lo haré en unos días y allí podréis comprobar lo muchísimo que me ha gustado








57.- "13"- Steve Cavanagh


65.

71.- "Ocho millones de dioses" - David B. Gil
72.- "EL susurrador" - Donato Carrisi







98.- "La paciente silenciosa" - Alex Michaelides

104.- "El hogar de niñas indeseadas" - Joanna Goodman

113.- "Loba negra" - Juan Gómez-Jurado


125.- "Herencias colaterales" - Lluis Llort

129.- "El verano en que mi madre tuvo los ojos verde" - Tatiana Tibuleac


miércoles, 25 de diciembre de 2019

Feliz Navidad



Os deseo unas muy felices fiestas. Que el espíritu navideño os inunde y la magia de la Navidad os haga soñar.

viernes, 29 de noviembre de 2019

"El gran libro de la mitología" - Rosa Navarro Durán y Julio Fuentes



Editorial: Montena
ISBN: 9788417922191
Páginas: 72

Sinopsis

El universo de la mitología griega está repleto de leyendas que jamás hubieras imaginado. Los dioses dominan el cielo y la tierra, incluso el inframundo, donde vagan los muertos. Son dueños del destino de los humanos y a veces juegan con nosotros, pero los mueven las mismas pasiones.

Rosa Navarro selecciona los mitos imprescindibles.

Impresiones

He de confesar que siempre me ha resultado atractiva la mitología, especialmente la greco-romana. Es por eso que este libro -en principio publicado en una editorial especializada en literatura infantil y juvenil (aunque, como os diré, es para todo tipo de público y edades)- se vino para casa. Más para mí que para mis hijos



Como dice la autora, los mitos primero fueron religión; luego se convirtieron en cultura. Actualmente, los mitos, los dioses antiguos, siguen entre nosotros. Normalmente, en manifestaciones artísticas. Han sido objeto de inspiración para muchos artistas, especialmente pintores y escultores. Conociéndolos, podemos también entender mejor las obras de éstos. Cultura y arte con un trasfondo religioso.

Tras un pequeño prólogo, la autora nos habla de hasta veintisiete dioses y mitos. La mayoría son muy conocidos. Quizás no sepamos exactamente de qué era dios Apolo o en qué consistía eso del laberinto, pero habremos oído hablar de la mayor parte de los mitos aquí recogidos. Algunos tan famosos como el diluvio universal o el rey Midas que convertía en oro todo lo que tocaba


Pandora, Gamínedes, Apolo y Daphne, Sísifo... o el rapto de Europa, el diluvio universal o el juicio de Paris. Todos ellos y muchos más pasarán por estas páginas

A cada mito se le dedican dos o tres páginas. En una de ellas, completa y a todo color, hay una bella ilustración que se corresponde totalmente con el mito que nos va a relatar. el texto que está en la página vecina. Son ilustraciones preciosas y de inspiración clásica. Después, un pequeño relato en el que se explica el mito en cuestión. Es una explicación no muy extensa pero más que suficiente por el detalle y la concreción con la que está realizada


La edición que nos ofrece Montena es realmente preciosa y convierte este libro en un regalo perfecto y una pequeña joya para tener en casa como material tanto de lectura como de consulta. Con tapa dura y un tamaño considerable, hojas gorditas de mucha calidad, es un libro que entra por los ojos.

A pesar de que la edad recomendada es a partir de siete años, yo realmente no lo veo mucho para esa edad. Diría que es para alumnos ya de la ESO o, como dije al principio, incluso para adultos. Por el lenguaje utilizado, muy cuidado, lo veo apto para cualquier persona interesada en el tema que quiera acercarse de forma sencilla y no muy extensa a algunos de los mitos clásicos más importantes

A mí me ha encantado

Si os ha gustado, podéis comprarlo en el siguiente enlace de Amazon:


viernes, 2 de agosto de 2019

Blog de vacaciones



Este blog se toma unas semanas de vacaciones. Volveré, supongo, a finales de agosto. ¡Hasta la vuelta!

sábado, 29 de diciembre de 2018

Mis 18 del 2018

Como todos los años por estas fechas, voy a elegir mis mejores lecturas del año. No es tarea sencilla pues he leído 134 libros y mi intención es elegir sólo 18. Tened en cuenta que las elegidas son las novelas que más me han gustado; no sé si las mejores, pero sí las que pasados los meses mejores sensaciones han dejado en mí.

En la siguiente lista el único orden que se sigue es el cronológico: aparecen en el orden que fueron leídas.

Allá voy:

 "Escrita en tu nombre" - Amelia Noguera

Una novela que cuenta una historia de amor y de superación preciosa y emocionante, con dos protagonistas que calan hondo y en la que Amelia Noguera se luce más que nunca. Probablemente, su mejor novela.

Mi reseña




 "Castigos justificados" - Hjort and Rosenfeldt

La quinta entrega de la serie de Sebastian Bergman es, junto a la segunda, la mejor (evidentemente, en mi opinión)

Por suerte, ya queda poco para que podamos leer la tercera

Mi reseña


"Un amor" - Alejandro Palomas

Alejandro Palomas es uno de mis escritores preferidos y sus novelas no pueden faltar en mis listas de final de año

"Un amor" es eso: un auténtico amor. Una novela deliciosa

Mi reseña




 "El aroma del tiempo" - Nùria Pradas

El año pasado "Sueños a medida" estuvo en mi lista de mejores lecturas y éste Nuria Pradas repite puesto con su nueva novela, la preciosa "El aroma del tiempo". Una delicia de novela

Mi reseña 




 "La ciudad de la lluvia" - Alfonso del Río

Una de las novelas que más me han gustado este año. Para mí fue una lectura redonda

Mi reseña 






 "La canción del bisonte" - Antonio Pérez Henares

Una novela prehistórica que disfruté muchísimo. Es una de las épocas históricas sobre las que más me gusta leer y hacía mucho que no lo hacía. Encontrarme una novela tan bien ambientada, encima en nuestra Península, fue un auténtico lujo

Mi reseña


 "Corazones negros" - Noelia Lorenzo Pino

Una serie que sigo con gusto desde el principio. La última entrega es la mejor de todas

Mi reseña





 "Las largas sombras" - Elia Barceló

Ya avisé cuando la leí -hace ya bastantes meses- que estaría en esta lista y aquí está. ¡Maravillosa!

Mi reseña





 "La desaparición de Stephanie Mailer" - Joel Dicker

Me gustó un pelín menos que las otras dos novelas del autor pero sólo un pelín: por eso se quedó con cuatro estrellas y media en vez de cinco y por eso está en esta lista

Mi reseña




Una magnífica serie de novela histórica. La última de las entregas está entre mis preferidas

Mi reseña






 "Sharko" - Franck Thilliez

Una de las novelas que más me han gustado de la serie. Sharko y Lucie están que se salen

Mi reseña





El pantano de las mariposas

Este año dos novelas de este autor se cuelan en la lista. Ésta es la primera

Mi reseña





 "Amores contra el tiempo" - Dolores Conquero

Ésta fue una lectura muy especial. Por méritos propios se cuela en la lista de los libros que más me han gustado este año

Mi reseña






La segunda novela del autor que aparece en la lista. Ésta me gustó incluso más que la anterior

Mi reseña





 "Reina roja" - Juan Gómez Jurado

Madre mía lo que disfruté con esta novela. Una de las que más me han enganchado este año

Mi reseña





 "Los señores del tiempo"- Eva García Sáenz de Urturi

Cierre redondo para una trilogía que me ha gustado mucho

Mi reseña





 "Todo lo mejor" - César Pérez Gellida

A César le pasa como a Palomas: que todos los años se cuela sí o sí en esta lista. Y este año no iba a ser menos

Mi reseña






Una de las últimas novelas que he leído este año y una de las que más me han gustado. Una novela que me llegó muy adentro

Mi reseña