Mostrando entradas con la etiqueta Libro erótico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libro erótico. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de marzo de 2013

"La canción de Nora" - Erika Lust


Hace unas semanas recibí un atento mail en el que se me informaba de la inmediata publicación de una nueva novela erótica. ¿otra? Pensé. Sí, otra; ya sabemos que cuando algo se pone de moda, nos lo encontramos hasta en la sopa. Pero, por lo que me contaban, esta novela parecía diferente y es que estaba hecha por una “profesional”. Su autora, Erika Lust, es directora de cine porno (“porno para mujeres”) y, la verdad, me suscitó curiosidad. Así que les dije que sí, y enseguida recibí en casa el libro. Lo leí la semana pasada y éstas son mis conclusiones

Erika Lust

Erika Lust estudió Ciencias Políticas en la universidad de Lund y se especializó en Derechos Humanos y Feminismo. Tras graduarse en la universidad, se trasladó a Barcelona en el año 2000. Trabajó en diferentes proyectos relacionados con el mundo audiovisual, hasta que se decidió a fundar su propia compañía: la Productora Lust Films, especializada en cine pornográfico para mujeres. Aquí, Erika desempeña su labor como guionista, directora y productora. “La canción de Nora” es su primera novela aunque, anteriormente, ha publicado libros de no ficción como:
.- Porno para Mujeres
.- La Biblía erótica de Europa
.- Love me like you hate me
.- Por qué las suecas son un mito erótico

Datos técnicos

Título: La canción de Nora
Autora: Erika Lust
Editorial: Espasa
Edición: tapa blanda con solapas
Fecha de edición: 14/02/13
ISBN: 978-84-670-1845-5
Número de páginas: 320 
Precio: 17,90

Argumento

Nora es una sueca, de madre sueca y padre español (su abuela vive en Benidorm) que, tras terminar sus estudios de cine es Suecia, ha venido a Barcelona para abrirse paso en el difícil mundo de la dirección cinematográfica. Tiene 24 años y es una joven abierta, desinhibida y liberal.
En Barcelona vive en casa de Carlota, su íntima amiga. Mientras intenta encontrar trabajo de lo suyo, se va a debatir entre dos hombres, tan diferentes como la noche y el día: Xavier, rico, de buena familia, elegante, con clase y Matías, argentino, misterioso e irresistible.


Impresiones

No quiero saturarme con este género y, por eso, no me he parado a mirar con demasiado detenimiento el sinfín de novedades que se han publicado durante estos últimos meses. Pero, claro, si Mahoma no va a la montaña, tendrá que ser la montaña la que va a Mahoma y, en este caso, fue el libro el que vino a mí, poniéndome ojitos. Y una que es débil…
Resumiendo, me alegro de haber aceptado leerlo porque lo cierto es que me ha gustado y, sobre todo, me ha parecido bastante original.
Sinceramente, acepté leerlo atraída por la idea de que la autora era una profesional del tema –al menos en el cine- y quería ver lo que era una novela erótica de verdad. Ya he comentado que tanto la trilogía de Grey como la de Crossfire me parecen novelas románticas subidas de tono pero no realmente eróticas y quería saber cómo era una que si lo fuera. ¿Es erótica de verdad o no? No soy una experta en el tema, mi experiencia en este género es muy limitada, pero yo diría que sí lo es. Para mí, si la base de la novela es una historia de amor, la novela no es erótica por mucho que haya mil y una escenas subiditas de tono. Pero si la base es la búsqueda del placer, sin que entre medias se cruzan escenas sentimentales, es otro tema.
Eso es lo que nos ocupa en esta novela. Hay hombres, claro (difícil que no los haya en una novela erótica) y la protagonista mantiene con ellos una relación más profunda que la meramente sexual pero no la considero yo una novela de amor realmente: para Erika lo primero es el sexo, pasárselo bien, y mantener una relación más íntima con su partenaire es una cosa que, quizás, viene después; pero ella no la busca.
Nora, la protagonista absoluta, es una joven muy abierta, sexualmente liberada, que busca divertirse, pasárselo bien sin complicaciones. Para ella, el sexo es placer y no se niega a él, ni mucho menos. El amor es secundario; realmente, no se lo plantea y lo que siente por los dos chicos de su vida, ni siquiera sé si le puede llamar amor. Xavier es el chico formal, educado, de buena familia; con el que, de seguir juntos, en un futuro podría casarse y tener hijos. Matías es el peligro, la relación arriesgada, la pasión, el “deshojar la margarita de me quiere no me quiere”… En realidad no es que Nora se debata mucho entre ellos; me da la impresión de que se deja un poco llevar en su relación con Xavier mientras que con Matías está a la que cae.
Nora es el personaje más y mejor desarrollado, a la que mejor llegaremos a conocer, ya que toda la historia se narra desde su punto de vista . No tiene nada que ver con los personajes típicos de este tipo de novela (las que yo he leído): no tiene traumas detrás, no es una pavisosa (como Anastasia Steele)…, es una joven bastante normal, que sabe lo que quiere y va a por ello. Los demás personajes están más difuminados y sí que he echado en falta un poco más de profundización en ellos. Quizás no en Xavier, que es un personaje más fácil de conocer; pero Matías es alguien complicado y creo que no queda claro cómo es exactamente y los motivos de que actúe como lo hace. Un poco más de desarrollo hubiese estado bien y hubiese sido interesante. Pero, dentro de lo que cabe, también son dos personajes masculinos bastante normales, personajes de carne y hueso, y no los estereotipos que nos solemos encontrar en las novelas eróticas.
El estilo de la autora es bastante descriptivo, sobre todo en las escenas más subidas de tono, que podemos imaginar a la perfección, casi “verlas” en nuestra cabeza. El estilo es, cómo diría yo, me sale la palabra periodístico pero no es eso exactamente. No he leído nunca un guión de cine, así que no puedo compararlo, pero, no sé, me da la impresión de que la novela, en algunos momentos, tira un poco hacia eso. La historia es contada por un narrador omnisciente pero siempre desde el punto de vista de Nora. Lo que ella hace, lo que ella piensa…, todo lo conocemos a través de ella. La lectura es fluida, quizás no tanto como la última novela que reseñé, “S.E.C.R.E.T”, que era más page-turner pero, en todo caso, da lugar a una lectura sencilla, fácil, ágil y sin complicaciones. Es una novela corta, que se puede devorar en 3 tardes.
Os va a extrañar pero, tachán, tachán, no es la primera parte de una trilogía. No, es una única novela, abierta y cerrada, autoconclusiva. En principio, no creo que esté prevista una segunda parte aunque bien pudiera haberla; en realidad, dado que se trata de la vida de una persona, podría continuar hasta su muerte. Pero, ya digo, no está prevista.
Una de las cosas que más me han gustado de la novela es las referencias al mundo del cine. La protagonista quiere ser directora de cine; la escritora lo es, así que es lógico que el mundo al que ambas se dedican tenga su presencia en la historia. Nora ha realizado estudios de cine y quiere dedicarse a eso, desde la silla del director. Así, vamos a asistirá sus pinitos en ese mundillo: primero trabaja como camarera para poder vivir mientras le sale algo de lo suyo (qué típico, verdad?), luego hace anuncios y videoclips, trabajos en televisión…, hasta que puede rodar su primera película. Los problemas con los actores, con los productores, las relaciones con los demás profesionales que se dedican al séptimo arte me han resultado de lo más interesantes, sobre todo porque es un tema del que no conozco nada.
Como en cualquier novela erótica hay escenas de sexo, evidentemente. Pero están bien engarzadas en la historia, vienen a cuento, no están ahí simplemente para calentar al personal. No son un número excesivo y siempre vienen a cuenta de la historia, que es lo que prima

Conclusión final

En definitiva, “La canción de Nora “ es una novela erótica, sí, pero con una historia detrás y no de amor precisamente. Diferente a las trilogías de Grey y Crossfire, más directa, muy visual, no rehúye el lenguaje más caliente, rozando lo soez en ocasiones. Con una protagonista valiente que se debatirá entre dos hombres mientras intenta conseguir su sueño de rodar una película. Un libro que me da la impresión de que tiene bastantes tintes autobiográficos pues, sin duda, hay muchas similitudes entre Nora y Erika: madre sueca, residencia en Barcelona desde el año 2000, estudios de cine, dirección de películas… ¿En caso de que la autora se decidiese a seguir escribiendo, sería posible que la segunda película que ruede la protagonista sea porno? Me da que sí…
Podéis comprarla en Popular libros
 1/2

martes, 5 de marzo de 2013

S.E.C.R.E.T. - L. Marie Adeline



Hace unas semanas recibí un mail de Planeta en el que se me informaba del inminente lanzamiento de una nueva novela erótica y se me ofrecía un ejemplar para leer y reseñar. Lo vendían muy bien, para qué negarlo y, si bien el erótico no es mi género favorito por lo que no quiero – a pesar de lo de moda que se ha puesto- leer demasiadas novelas de este tipo seguidas para no saturarme- lo que dijeron me llamó mucho la atención y acepté leerlo. Decisión de la que me alegro muchísimo pues el libro me ha gustado mucho, más de lo que esperaba y, además, está teniendo mucha repercusión en la red por lo que, de no haberlo aceptado, sé que se me hubiesen puesto los dientes largos y me hubiese tirado de los pelos. Si hace un año me hubiesen dicho que iba a leer, en un período inferior a un año 8 novelas eróticas (6 que he leído y 2 que tengo pendientes) me hubiese reído pensando que estaba loco. Pero las he leído o estoy a punto de hacerlo y, ¿sabéis qué? si bien no van a estar entre las más destacables del año, sí que son novelas que me han resultado muy entretenidas, diferentes, y con las que he disfrutado mucho. Lo que me ratifica en la decisión de no negarme, en literatura, a nada sin probarlo antes. Que nunca sabemos qué sorpresas puede depararnos esa novela que, en principio, no nos atrae nada.

L. Marie Adeline

Poco o, mejor dicho, nada puedo decir de la autora de este libro pues L. Marie Adeline es un pseudónimo y no he podido encontrar nada sobre ella en la red. Así que, seguiremos guardando secret su identidad.

Datos técnicos

Título: “S.E.C.R.E.T”
Autor: L. Marie Adeline
Fecha de publicación febrero de 2013
283 páginas
ISBN: 978-84-08-05081-0
Presentación: Rústica con solapas
Colección: Planeta
Traductor: Claudia Conde
Precio: 17,90 euros /7,99 euros eboo

Argumento

Cassie, la protagonista, es una mujer de treinta y tantos años, viuda desde hace dos pero separada desde hace más tiempo, que trabaja como camarera en un bar típico de Nueva Orleans. Una mujer que lleva una vida bastante anodina, de casa al trabajo y vuelta a casa donde vive con la sola compañía de su gato.
En el café en el que trabaja conoce a una mujer que le invita a entrar en una organización secreta que tiene por objeto que cada una de las participantes desarrolle sus fantasías sexuales y consiga llegar a disfrutar plenamente de su sexualidad. Tras cumplir cada una de ellas –en un número de diez-, recibe un charm de oro, con una letra 
y un número romano para colgar en la pulsera de oro que le entregan al principio.
Si bien con dudas, Cassie acaba aceptando y la experiencia transformará su vida.
Booktrailer:

La novela tiene su propia página web: http://www.compartimosunsecreto.com/
Su página de facebookhttps://www.facebook.com/compartimosunsecreto
Y su perfil de twitter @comparte_secret

Si os ha llamado la atención, os recomendaría le echarais un vistazo pues de vez en cuando sortean algún ejemplar.

Nueva Orleans

Impresiones

Cada letra de S.E.C.R.E.T expresa cómo ha de ser una fantasía
Segura: La fantasía no debe suponer ningún peligro para la participante
Erótica: Es de naturaleza sexual y no una simple imaginación platónica
Cautivante: Debe despertar en la participante un auténtico deseo de hacerla realidad
Romántica: La hará sentirse apreciada y deseada
Eufórica: Experimentará alegría y felicidad en el acto sexual
Transformadora : La vivencia provocará un cambio fundamental en su vida
Secret llega a España precedida de un tremendo éxito en el extranjero. Parece ser que en la última feria de Francfort las editoriales se la rifaban y fue Planeta quien consiguió llevarse el gato al agua. ¿Qué tiene esta novela para gustar tanto, para haberse convertido rápidamente, en los países en los que se ha publicado, en el libro más vendido? ¿Para que todo el mundo hable de él? Pues yo no sé qué le verán los demás pero sí puedo contaros lo que yo le he visto; si tuviera que describirla en una frase corta sería ésta: “novela erótica elegante y terriblemente adictiva”.
En la novela erótica es relativamente fácil caer en el lenguaje soez y chabacano en ese ansia por ser gráfico y descriptivo pero Secret, en mi opinión, demuestra que se pueden describir escenas de alto voltaje utilizando un lenguaje elegante y educado. Reconozco que me molestan los tacos y palabrotas, no me siento cómoda al escucharlos ni, por supuesto, al leerlos (, menos todavía, al utilizarlos claro). Si recordáis, cuando os hablaba de “No te escondo nada” de Sylvia Day, os decía que me había desagradado un poco el lenguaje utilizado; tanta palabrota ni me parecía necesaria ni tampoco adecuada a la situación de los personajes. Por eso, Secret me ha sorprendido pues, de entre todas las palabras posibles que se pueden utilizar para describir una situación, una acción o una parte del cuerpo, elige siempre la más educada, la más correcta; en definitiva, la más elegante. A mí, personalmente, me ha gustado muchísimo; no creo necesario caer en la chabacanería para describir actos sexuales, cuando se puede hacer de la forma en que se hace en Secret.
La segunda característica que define a Secret es que es terriblemente adictiva. Es uno de esos libros que se leen solos, sin darte cuenta, sin esfuerzo. El lenguaje utilizado, la existencia de mucho diálogo, la fluidez y frescura de la narración hace que pases las páginas sin darte cuenta. Como, además, es un libro corto –no llega a las 300 páginas-, es un libro que os durará poco más de dos tardes. Yo lo he devorado, no podía parar de leer y, como no me costaba ningún esfuerzo hacerlo y las hojas se pasaban rápidamente, me encontré con que lo había leído en dos días
Me ha gustado mucho la protagonista. Frente a la sosainas de Anastasia Grey, Cassie es una mujer hecha y derecha, que lleva una vida normal y que tiene un comportamiento también normal. Tiene treinta y tantos años y experiencia sexual previa aunque limitada pues su ex marido fue también su primer novio. Se casó con él y luego se divorció y desde entonces no ha tenido más relaciones. Vamos, como mucha gente que existe en la realidad. Al final se revela como una mujer guapa pero al principio pasa desapercibida porque ni ella misma se lo cree. Viste de marrón (porque es lo más sufrido para trabajar en una cafetería), lleva zapatos bajos, el pelo recogido de cualquier manera. No se preocupa por su aspecto físico porque no se cree nada del otro mundo. Los malos tratos a los que la sometió su ex marido han hecho que no sea consciente de su potencial. Pero Secret le va a servir para conseguir seguridad en sí misma, para aprender a quererse y a valorarse, primer paso para que los demás la quieran y la valoran. Me ha resultado muy interesante ver la evolución personal de la protagonista; hay gente que se realiza en el trabajo, otra con la familia, otra con un hobby; Cassie se realiza con el sexo, descubriendo facetas de si misma que no conocía y comprobando que, al gustar a los demás, ella misma se gusta más.

El planteamiento de la novela me ha gustado. Las otras novelas del género que había leído hasta entonces eran novelas románticas con un punto muy picante pero románticas al fin y al cabo. Secret es diferente porque en este libro no hay amor –o, al menos, la protagonista no lo busca, luego si surge es otra cosa…- sino simple búsqueda del placer sexual. Aunque no soy entendida, me parece más erótica de lo que lo eran las otras novelas, las de Grey y la de Silvya Day. Pero, dentro de lo erótico, me ha parecido bastante light. Con este género tengo siempre un poco de reparo; me da miedo que sea demasiado fuerte, que caiga en la pornografía o se acerque demasiado a ella, cosa que creo que me desagradaría (o igual no, quién sabe, pero en principio no me atrae); pero no es, ni de lejos, el caso con Secret. Es un erotismo asequible, fácilmente asumible por cualquier lector, incluso los no especialmente aficionados a este género.
Las fantasías son bastante típicas, no nos vamos a engañar y el libro cae en algunos estereotipos y lugares comunes. Por ejemplo, uno que es inevitable en estos libros: los personajes masculinos son todos de toma pan y moja. Altos o bajos, rubios o morenos, blancos o negros, ojos azules o marrones.., sus características varían pero, en definitiva, todos ellos podrían ser modelos de Calvin Klein. Entiendo que tiene su lógica –y más en un libro que, precisamente se basa en fantasías, pues una cuando sueña lo hace con Brad Pitt o George Clooney y no con el hermano feo de los Calatrava- pero no deja de ser chocante que parezca que el amor y el sexo esté reservado para la gente atractiva. A pesar de esos lugares típicos, la novela me ha parecido diferente y la verdad es que he disfrutado muchísimo de su lectura.

Conclusión final

Me ha gustado mucho; más incluso de lo que esperaba. Me he encontrado una novela entretenidísima, que no me ha dejado ni respirar y que he devorado con placer. Una historia original, narrada de una forma correcta en todo momento, con una protagonista que me ha caído bien pues me ha parecido alguien normal, real, posible…; en definitiva, una buena novela.
No sé si sabéis que ésta es la primera entrega de una trilogía. La verdad es que la historia podría quedar como está; es decir, la novela tiene un final y así podría quedarse. Cierto que, conforme se acercaba éste, parecía que iba a ir por otros derroteros pero, no, el final fue distinto de lo que se veía bien. Con este final sí se queda la puerta abierta a una secuela, mientras que con el que yo me esperaba difícilmente podría sacarse una segunda parte pero, lo dicho, no estéis pensando en que no os apetece poneros de nuevo con una trilogía pues perfectamente podéis leer ésta y no su continuación. Claro que yo estoy deseando que salga pues me ha dejado con ganas de más.

Podéis comprarla en Popular libros