miércoles, 5 de febrero de 2025

“El juicio “ – Rob Rinder

 


No me puedo resistir a un thriller judicial. Y si encima lo leo en compañía, mejor que mejor

Éstas son mis impresiones de “El juicio”

Ficha técnica

Editorial: RBA
Páginas: 352
ISBN: 978-8411327855

Sinopsis

Cuando el policía y héroe nacional Grant Cliveden muere envenenado, el caso amenaza con sacudir al país hasta la médula.

Todas las pruebas apuntan a un hombre: Jimmy Knight. El acusado ha sido condenado anteriormente por múltiples delitos y defenderlo no será tarea fácil. En especial, porque este es el primer caso del abogado Adam Green.

Por si no fuera suficiente encargarse de un caso de esta envergadura, Adam no tardará en darse cuenta de que Jimmy Knight no es la única persona del pasado de Cliveden con la que tiene cuentas pendientes.

¿Quién es en realidad el responsable? Lo único seguro es que este juicio llevará a Adam y al propio sistema judicial al límite.

Impresiones

El famoso policía londinense Grant Cliveden se dirige a prestar testimonio en un juzgado. De repente, las palabras no le salen de la boca, parece que se está asfixiando. Cae al suelo y, cuando van a auxiliarle, está muerto.

Poco después Jimmy Knight es detenido y acusado de haberlo matado. Hacía quince días que había salido de la cárcel de cumplir una condena que él considera injusta; siempre ha dicho que Cliveden le tendió una trampa. Horas antes de la muerte del policía, Jimmy queda con él en un pub. Tuvo el motivo y la oportunidad, parece clara su culpabilidad.

El despacho donde trabaja como becario el recién licenciado Adam Green es el encargado de asistir a Knight. Adam parece ser el único que cree en su inocencia y hará todo lo posible por demostrarla.

No me cansaré de decir lo muchísimo que me atraen los thrillers jurídicos, los trials que dirían los ingleses. Dentro de los thrillers, son de los que más me gustan. Y este en concreto me ha encantado.

El autor es abogado y está claro que sabe de lo que habla. “El juicio” tiene una trama muy consistente que Rinder desarrolla con acierto hasta un final realmente sorprendente (alguna cosa se me pasó por la imaginación pero lo mismo que pasó se fue), cerrado y, en mi opinión, francamente bueno. Hasta llegar a él, nos da una auténtica lección del trabajo en los grandes bufetes londinenses, de las diferentes clases de abogados y del procedimiento penal. El proceso anglosajón siempre me ha parecido de lo más cinematográfico y esta novela es un claro ejemplo. Con muy pocas adaptaciones, sería una película fantástica (ojalá llegue a serlo; una serie tampoco estaría nada mal)

El fondo de la novela es la justicia. Esa tan difícil a veces de conseguir. Se busca hacerlo en los juicios, por abogados y jueces pero, ¿se consigue siempre? ¿Caben caminos alternativos al legalmente marcado para conseguirla? También habla de las apariencias y de llegar al fondo de las cosas porque no siempre son como parecen.

El gran protagonista es el joven Adam Green. Por ciertas cuestiones personales, se toma especialmente en serio la defensa de Knight. Esas cuestiones personales darán lugar a una subtrama muy interesante y con un personaje de excepción: la muy salada madre de Adam que no para de llamarle o mandarle mensajes con las preocupaciones típicas de las madres: que lleve la camisa bien planchada, que coma bien, que empiece a salir con una buena chica judía…, ya sabéis.

La novela empieza fuerte, con la muerte de Cliveden y avanza a buen ritmo. Se lee fácil gracias a los capítulos cortos, la abundancia de diálogo y el interés de lo que cuenta. Hay varios capítulos dedicados al juicio (¡me encantaron!) y al final, creo que yo estaba tan nerviosa como Adam ante el veredicto. Como he dicho, me encanta cómo termina todo.

Conclusión final

Esta es la primera de dos novelas (espero que haya muchas más). Ya estoy deseando que se publique la segunda.


lunes, 3 de febrero de 2025

“Nada sucede la víspera “ – Chufo Llorens



Chufo Llorens es un autor del que he leído varias novelas y siempre he salido satisfecha. Su última obra no ha sido una excepción.

Éstas son mis impresiones

Ficha técnica

Editorial: Grijalbo
Páginas: 464
ISBN: 978-8425368820

Sinopsis

Amores imposibles, vicios privados y un crimen que alterará la vida de todos en la Barcelona de los años sesenta.

Barcelona, finales de 1969. El marqués de Soto, don Julio Urquízar, es hallado muerto y con signos de violencia. Lo que se esconde tras este trágico suceso empezó a fraguarse a principios de ese mismo año...

Seis meses antes. El mundo de esplendor en el que el marqués vivía se tambalea. Por un lado, le acecha el peligro de la ruina económica. Por otro, la relación con su esposa lleva años inmersa en una especie de guerra fría, y su primogénito se comporta como un irresponsable vástago de casa rica. El marqués solo se siente cercano a su hija Marina, una universitaria aburrida de su ambiente con ansia de explorar otros lugares, barrios y amores.

Esta curiosidad será la que llevará a la joven a iniciar una apasionada relación con Jaco, el hijo de su antigua niñera, que aspira a salir de la pobreza gracias al boxeo. Pero mientras el romance avanza a escondidas, una amenaza empieza a cernirse sobre la furtiva pareja: un oscuro plan que marcará sus destinos y los de aquellos a quienes más aman.

Chufo Lloréns, el gran cronista de Barcelona, nos transporta hacia una ciudad turbulenta de barrios adinerados y callejones sórdidos, en esta fascinante historia de amor, ambición, decadencia y sueños de libertad.

Impresiones


Don Julio Urquízar, marqués de Soto, es hallado muerto en su domicilio con signos de violencia. Tras un prólogo en el que se narra este hecho y que ocurre en Barcelona en noviembre de 1969, la historia se retrotrae seis meses para mostrarnos las circunstancias que llevaron al mismo.

La historia se articula en dos tramas que nos muestran dos Barcelonas distintas. Una, la de los ricos, representada por la familia del marqués de Soto. Nos muestra la vida del marqués en su palacete, con su bella esposa alemana, su hijo el marquesito y su hija. También nos enseña sus negocios que, desgraciadamente para él, no van nada bien. La segunda trama se refiere a una familia obrera que se relacionó en el pasado con los marqueses y que sigue teniendo alguna relación. Una criada que abandonó el servicio para casarse pero que ha seguido manteniendo relación y cariño hacia la familia del marqués. Nos hablará de su hija y de sus dos hijos: el mayor, un periodista que tiene futuro en el boxeo y el menor, un tarambana que se relaciona con gente nada recomendable. Ambas tramas se van alternando y, a veces, entremezclando.

Chufo Llorens empezó escribiendo novela histórica y he de reconocer que las novelas de ese tipo son mis preferidas. Últimamente, va avanzando en la Historia y en esta ocasión nos trae una novela que se sitúa en la segunda mitad del siglo pasado. Más que histórica, yo la calificaría como novela de ambientación histórica.

Uno de los puntos fuertes de esta novela es la ambientación temporal y espacial. Barcelona es una ciudad muy literaria y Chufo aprovecha para mostrarnos su situación a finales de los años sesenta. La época dura del franquismo ha pasado y la gente empieza a gozar de algo más de libertad; al menos los que, como los hijos del marqués, tienen dinero y posibilidades de hacer cosas. Otro punto fuerte son los personajes, que están bastante bien definidos. Chufo distingue bien entre la vida disoluta de los ricos y la azarosa vida trabajadora de los pobres; por ejemplo, el contraste entre Julito, el marquesito, y Jaco (el periodista boxeador) es increíble. Algunos personajes se hacen odiosos y otros se quedan contigo como Jaco, Marina o el propio marqués que, si bien es un hombre débil, también es un hombre bueno que a mí me ha convencido por mucho que no me hayan gustado algunas de las decisiones que toma.

La novela es una mezcla de género entre novela familiar, novela de ambientación histórica, intriga y amor. Es más corta que las novelas históricas del autor y, probablemente, más ágil. Me ha resultado entretenida en todo momento y, si bien no va a estar entre mis preferidas de Chufo (me gustaron más las primeras), ha sido un acierto leerla. La novela empieza fuerte con ese prólogo donde se nos habla de la muerte del marqués pero sin explicarla realmente por lo que no nos quedará otra que seguir leyendo. Le sigue una primera parte con un ritmo medio porque el autor se toma su tiempo para presentarnos los personajes de las dos tramas. Todo se acelera según avanzamos en la lectura y más cuando ya podemos ver que se avecina la tragedia. Al final todo termina bastante rápido y el autor da detalle de ello mediante la somera trascripción de un informe policial. Tras él, un capítulo final que transcurre como diez años más tarde y que da cuenta de dos de mis personajes favoritos (y que he agradecido mucho).

Conclusión final

“Nada sucede la víspera” es una bonita novela sobre la Barcelona de 1969 en la que se mezcla historia, romance, relaciones familiares e intriga. Entretenida y fácil de leer, me ha gustado.