Hace muchos años, cuando se publicó la que sería primera novela de la trilogía de los longevos la leí y la disfruté mucho. No sé por qué, no leí la segunda. Cuando hace unos meses Planeta reeditó la primera novela y anunció que reeditaría la segunda y, por primera vez, publicaría la tercera, decidí volver a leer el primer libro y, en cuanto se publicasen, el segundo y el tercero. Tras haber reseñado los dos primeros, hace unas semanas leí el tercero: “El camino del padre”.Éstas son mis impresiones
Ficha técnica
Editorial: Planeta
Páginas: 432
ISBN: 978-8408304753
Sinopsis
Cinco cadáveres, junto a cinco conchas de cauri, aparecen calcinados tras una brutal explosión en la clínica de Nueva York donde han operado a Nagorno para tratar de salvar su vida. Temiendo que los cuerpos pertenezcan a la Vieja Familia, en venganza por el asesinato de Madre, la sanguinaria matriarca de los Hijos de Adán, Gunnarr decide huir con Adriana para evitar ser ellos los siguientes.
Bristol, 1352: Gunnarr, capitán de un barco que traslada peregrinos hasta las costas de Galicia, vive un intenso romance con Madre. Pero cuando ella descubre que él es descendiente directo de su gran enemigo Lür, a quien maldijo hace milenios, Gunnarr comprende que toda la Vieja Familia está en peligro.
Presente, Massachusetts: Iago sufre una laguna de memoria debido al impacto de ver morir a Adriana. Tras despertar en la granja que compartió con Manon Adams en Plymouth, cuatro siglos atrás, comienza a sospechar que su antigua mujer quiere entregarlo a sus enemigos.
Presente, Java: Lür trata de localizar a Iago y rastrear a los líderes de las ramas del clan para pactar una tregua, ahora que Adana ha muerto. Confía en que los Diplomáticos puedan ayudarlo, pero teme que los Cazadores, que veneran el corazón de Madre, pretendan asesinar a toda la Vieja Familia de una vez por todas.
Lo que no imagina es que Nagorno, portador del corazón de Madre, tiene sus propios planes: ser el patriarca de los Hijos de Adán
Impresiones
Este tercer libro empieza, más o menos, donde termina el segundo. Tras la muerte de la lideresa de los hijos de Adán, la guerra está a punto de desatarse. Por de pronto, en la clínica donde está ingresado Nagorno hay una brutal explosión. Cinco cadáveres aparecen calcinados; a su lado cinco conchas de caurí. Los longevos ya saben qué significa eso.
Por otro lado, en Massachusets Iago del Castillo no logra recuperarse tras la pérdida de su querida Adriana. Además, no está con su familia sino con una antigua conocida: tan antigua que coincidieron hace cuatro siglos.
Igualmente, seguiremos la pista a Gunnar, tanto en el presente como en el pasado, en el siglo XIV.
La historia alterna personajes y tiempos, presente y pasado. En esta ocasión se centra menos en Lur, Iago y Nagorno y más en Adriana y Günnar. La verdad es que esto me ha gustado. La historia de Günnar me ha sorprendido y me ha llegado bastante. Además, guarda algunas sorpresas, también para Adriana.
Es, como las dos anteriores, una novela entretenida y de fácil lectura. Tras un cierto lío con los nombres –que he tenido en las tres entregas al referirse al mismo personaje con diferentes nombres dependiendo de la época en la que vive-, la lectura resulta muy fluida. La alternancia de tiempos, tramas y personajes ayuda a mantener el interés y la intriga. Hay algunas sorpresas y giros que no me esperaba. Alguna de ellas me ha parecido poco creíble aunque, en realidad, estamos hablando de longevos, personas que viven durante siglos, alguno desde la Prehistoria; así que son libros para leer con la mente abierta, sin buscar base histórica ni real.
Además de a la Vieja Familia, conoceremos a varios hijos de Adán; algunos ya los conocíamos de la segunda novela, otros aparecen por primera vez en esta. No solo los conoceremos a ellos sino también los momentos en los que se han cruzado con los protagonistas de la trilogía. Y veremos la difícil situación en la que ahora se encuentran: los hijos de Adán buscando guerra y venganza, la Vieja Familia intentando contemporizar.
Me ha parecido un digno final para una trilogía que he disfrutado mucho. No es tan sorprendente como la primera novela ni tan movida como la segunda, pero aclara cosas que habían quedado un poco en el aire, da respuesta a preguntas que igual nos hicimos en las novelas anteriores y, en principio, pone punto y final. Obviamente, tratándose de personajes que viven por siempre, esta serie podría alargarse hasta el infinito pero Eva ha decidido terminarla y lo hace de forma a mi entender correcta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario