Tras primavera, verano y otoño, en “Cita con la muerte” llegamos al invierno y al final de la tetralogía
Éstas son mis impresiones
Ficha técnica
Editorial: Roca
Páginas: 448
ISBN: 978-8410274044
Sinopsis
El invierno ha llegado a los jardines de Santa Rita. Nuevas intrigas acechan a los habitantes del balneario. La hija de uno de los residentes ha confesado el asesinato de su exmarido, un cineasta de dudosa reputación, pero la inspectora Lola Galindo siente que hay algo que no encaja. El excomisario Robles comienza a investigar un plan que podría desembocar en un asesinato en la comunidad. La sobrina de Sofía, Greta, consigue por fin desvelar el último misterio de la historia de su familia y, con él, el origen de la "maldición" de Santa Rita, sacando a la luz los secretos que se creían ya sepultados para siempre.
Impresiones
Con “Cita con la muerte” llegamos al final de la tetralogía de Santa Rita, un lugar que no existe pero que, como siempre digo, deberían inventarlo.
En esta ocasión nos encontramos en invierno. Ya conocemos a los personajes y son como nuestros vecinos. En el presente tenemos dos tramas: en una, la hija de Marcial (uno de los residentes de Santa Rita) se presenta en la policía para confesar haber matado a su marido. Lola, también residente de Santa Rita, será la encargada de investigar el caso. En la otra trama, el yerno de Reme va a salir de la cárcel con un permiso de fin de semana y ha amenazado con matar a su exmujer y a sus dos hijos. Reme y Trini intentarán que eso no suceda.
Greta, la sobrina de Sofía, seguirá investigando el árbol genealógico de su familia. En esta ocasión se retrotraerá a mediados del siglo XIX para conocer a los fundadores de Santa Rita: Leandro y Leonor.
Es esta una serie que mantiene el nivel desde la primera hasta la cuarta entrega. Si me apuráis, os diré que esta última es la que más me ha gustado. Me han encantado las tres tramas. Las del presente por la crítica social que hace la autora, centrándose en ambos casos en el maltrato familiar. Las escenas donde Reme y Trini preparan lo que preparan son tremendamente tiernas y la trama de la hija de Marcial tiene muchísimo interés. También me ha gustado mucho la trama del pasado, esos amores y desamores, una terrible traición y el origen de una maldición; una historia muy bonita.
Como siempre cuando hablamos de Elia Barceló, es un libro muy bien escrito. Con un escenario maravilloso, unos personajes bien definidos y muy reales, y una prosa que fluye a su ritmo. No es un libro para devorar porque está lleno de reflexiones muy interesantes sobre las que conviene pararse un poco pero es un libro entretenido que se lee realmente a gusto.
Conclusión final
No dudo en recomendaros esta tetralogía. Yo estaba deseando saber cómo acababa todo y, al mismo tiempo, me ha dado mucha pena terminar.