Hace once años leí un libro de un autor para mi desconocido: Paul Pen y su “El brillo de las luciérnagas”. El libro me encantó y me enganchó al autor. Cuando supe que se publicaba continuación de aquel libro no dudé en leerlo y lo hice enseguida.
Éstas son mis impresiones
Ficha técnica
Editorial: Plaza y Janés
Páginas: 328
ISBN: 978-8401037429
Sinopsis
Tengo quince años y he vivido toda mi vida en este antiguo faro. Mi hermano y yo vinimos a vivir aquí, con el abuelo, cuando yo todavía era un bebé.
Es un sitio increíble, al borde del acantilado. Me gusta refugiarme del sol en la sombra de la fachada. Me gusta el olor del campo al atardecer. A la zona del túnel prefiero no acercarme. No quiero que el hombre grillo me lleve a vivir bajo tierra. Ya lo he oído dar golpes en la trampilla del terreno alguna noche.
A mi hermano no le gusta que haga preguntas sobre nuestro pasado, sobre quiénes fueron mi madre y mi padre. Como dice él, no todo el mundo tiene una familia como las demás.
Hasta ahora he sido muy feliz aquí.
Pero el otro día, en casa, apareció una caja.
Y, desde que mi hermano vio lo que contenía, nada ha vuelto a ser lo mismo.
Impresiones
El niño que protagoniza la novela nos habla en primera persona para contarnos que ha vivido toda su vida en un antiguo faro junto a su hermano mayor y su abuelo. Lleva una vida tranquila con dos miedos: que le de el sol porque está convencido de que le mataría y que el hombre grillo le atrape. En el terreno que rodea el faro hay una trampilla y el niño está convencido de que el hombre grillo vive allí.
Ahora ya tiene quince años y a la familia se ha incorporado algún personaje más. Eso sí, su hermano sigue guardando celosamente muchos secretos.
Me ha gustado muchísimo esta segunda parte del brillo de las luciérnagas. Al principio anduve un poco perdida porque leí el primer libro en el 2014 y, aparte de un niño y un sótano, no recordaba apenas nada más. No sabía por qué motivo la familia estaba en el sótano y, aunque me imaginaba quién era el hermano mayor del protagonista, tampoco sabía exactamente qué o quién era. Así que los primeros capítulos me resultaron un tanto confusos. Pero luego las cosas se van aclarando, sobre todo a partir de la aparición de un cuaderno y se dan todas las explicaciones pertinentes. Fue entonces cuando recordé todo y empecé a disfrutar verdaderamente del libro.
Creo que este libro gustará de forma diferente según si tienes más o menos fresco el primer libro. Es muy posible que, si lees los dos seguidos, parte de este te resulte repetitivo (así me lo han comentado y lo entiendo perfectamente porque el cuaderno es un resumen del libro anterior) pero si, como yo, leisteis el otro hace tiempo, la cosa cambia bastante. A mí me ha resultado una historia tensa, intrigante, me ha mantenido enganchadísima todo el rato . Y el final ha sido un no poder parar de leer: un final muy tenso, acelerado, con unas cuantas sorpresas que me ha mantenido completamente en vilo. Esa noche no pude parar de leer hasta acabar el libro por más que se me caían los ojos de sueño.
Paul Pen consigue crear una atmósfera oscura, inquietante y bastante claustrofóbica a pesar de que, en este caso, el escenario no sea un sótano cerrado sino un faro al borde de un acantilado.
Yo lo he disfrutado mucho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario