Descubrí a esta autora con la serie de La asistenta y, desde entonces, he leído todo lo que ha publicado en España.
Éstas son mis impresiones de su última novela
Ficha técnica
Editorial: Suma
Páginas: 320
ISBN: 978-8410257818
Sinopsis
A veces, la verdad mata...
Tricia y Ethan acaban de casarse y están a la búsqueda de la casa de sus sueños.
Pero cuando visitan la remota mansión que una vez perteneció a la doctora Adrienne Hale, una reconocida psiquiatra que desapareció sin dejar rastro hace cuatro años, una feroz tormenta los deja atrapados.
Mientras busca un libro para entretenerse hasta que pare de nevar, Tricia tropieza con una habitación secreta que contiene las transcripciones de las conversaciones con todos y cada uno de los pacientes que trató la doctora Hale. Y, cuando escucha las cintas, descubre la aterradora sucesión de acontecimientos que condujo a la misteriosa desaparición de la psiquiatra.
Con cada una de ellas, una nueva pieza del rompecabezas encaja en su sitio, revelando lentamente una inesperada e impactante red de mentiras.
Hasta que Tricia llega a la última cinta. La cinta que revela toda la terrible verdad.
Impresiones
Tricia y Ethan llevan seis meses casados y están buscando casa. Viajan fuera de la ciudad para visitar una impresionante mansión que fue propiedad de la psiquiatra Adrienne Hale, que desapareció hace cuatro años. Una impresionante nevada les deja tirados en la casa, sin la mujer de la inmobiliaria y con poca comida . Desde el primer momento, Tricia tiene una mala sensación, siente que en la mansión ha sucedido algo malo. Ethan, por el contrario, está entusiasmado: ha encontrado la casa de sus sueños.
Tricia descubre un escondite donde la doctora guardaba las cintas que grababa durante las sesiones con sus pacientes y empieza a escucharlas.
Para mí Freida McFadden es sinónimo de entretenimiento asegurado. Reconozco que en todas sus novelas repite más o menos la fórmula que la ha hecho famosa pero a mí siempre consigue sorprenderme. Incluso en esta novela que pensé que la había pillado (al menos en parte), nada más lejos de la realidad. De repente, dio un giro de esos que te dejan con los ojos saliéndose de las órbitas y te das cuenta de que, una vez más, ha jugado contigo como le ha dado la gana. Y, atención, que aún hay algún que otro giro.
Como suele ocurrir, la novela está ambientada en una gran mansión (también puede ser un piso de lujo). En este caso, resulta bastante claustrofóbico porque, como Tricia, piensas que ahí hay algo raro. Imaginaos: mansión solitaria en medio de la nada, nevada de esas que hacen época, pareja que ha ido al lugar en un coche deportivo…. La tensión está servida.
De los personajes no os hablo. Son pocos, como siempre así que entre ellos está el juego.
El ritmo ágil desde el principio. Mucho diálogo, cambios en el tiempo (en este caso, a través de la transcripción de las cintas grabadas por Adrienne que se refieren a pacientes de su pasado y también capítulos protagonizados por la psiquiatra que vienen precedidos del título “Antes”. Sabes que algo va a pasar pero no te imaginas qué y, cuando te enteras, ¡madre mía! ¡Menuda sorpresa!
Conclusión final
He vuelto a disfrutar de una novela de esta autora como una enana. Muy entretenida, ágil y sorprendente. Una lectura perfecta para el verano
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario