viernes, 18 de julio de 2025

“Fiebre “ – María Pérez Heredia




Hace dos años leí ”Pirineo noir” (reseña), de esta misma autora. Me gustó mucho y por eso hoy os traigo la reseña de la que sería la segunda novela de la serie.

Éstas son mis impresiones

Ficha técnica

Editorial: Reservoir books
Páginas: 336
ISBN: 978-8419940513

Sinopsis

Un secreto del pasado ha regresado para atormentar a la famosa escritora hispanofrancesa Alice Leclerc. Algo horrible sucedió en Biarritz hace diez años, en medio de una investigación extraoficial realizada por quien entonces era su prometido, el agente de la Gendarmerie Kevin Girard. Las secuelas de aquel caso nunca cicatrizaron.

En el Centro Penitenciario de Zuera, en Aragón, una mujer agota las últimas semanas de prisión preventiva antes de que se celebre su juicio: Ana Castán, quien probablemente sea la presa más famosa del país. Sobre ella pesa la acusación de haber cometido los sangrientos crímenes que sacudieron la localidad pirenaica de As Boiras un año atrás, donde la intervención de Alice Leclerc fue vital para lograr su detención.

Lo que nadie sospecha es que Ana es la única persona que puede ayudar a Alice a cerrar, de una vez por todas, el círculo de lo que ocurrió en Biarritz. Quienes una vez fueron amigas íntimas están condenadas a volver a entenderse.

Impresiones


Hace diez años Alice Leclerc acompañó a un agente de la Gendarmerie francesa, Kevin Girard (su prometido a la sazón, actualmente su marido) a Biarritz. Se alojaron en la mansión de unos amigos cuya hija había desaparecido con la idea de hacer una investigación extraoficial.

En la actualidad, Ana Castán está presa en la cárcel de Zuera, a punto de ser juzgada por asesinato. Ana y Alice fueron amigas cuando eran niñas y Alice va a entrevistarse con ella.

Es difícil hablar de este libro sin hablar del anterior porque comparten personajes. Especialmente Alice y Ana así como Camille. Y también historias en cierta forma. En teoría, podría leerse este libro sin haber leído el anterior (de hecho, la trama de Biarritz ocurre hace diez años, nueve años antes que parte de la de “Pirineo noir”) pero, si leéis antes este libro y luego decidís leer el primero, os haréis spoiler a vosotros mismos así que, hacedme caso: mejor en orden.

Me ha resultado curiosa y original la trama. Como en "Pirineo noir", la novela se estructura en dos tramas temporales. Una en el presente que gira en torno a Ana, su estancia en prisión y las visitas que le hace Alice. Y otra situada en el pasado, en Biarritz y que gira en torno a la desaparición de dos jóvenes. Las tramas se van alternando hasta llegar a un sorprendente final, para mí totalmente inesperado.

La autora recupera personajes de la anterior novela. Básicamente, sus protagonistas femeninas. Ana es un personaje con todas las de la ley, te guste o no. Y en esta segunda novela lo vuelve a demostrar. Seguiremos conociendo cosas de ella, de su tortuoso pasado, a raíz de las entrevistas informales que le hace la que fue su amiga de infancia Alice. Esta, con sus conocimientos de criminología, intenta dar respuesta a cosas que investigó hace años y que no resultaron del todo aclaradas.

La parte del pasado, la de Biarritz, está narrada en primera persona por la propia Alice, convirtiéndola así en la más protagonista. La del presente, por un narrador omnisciente. El escenario de Biarritz, que tengo la suerte de conocer, me ha gustado especialmente. A través de capítulos cortos, con una mezcla correcta de narración y diálogo, “Fiebre” resulta un libro muy entretenido y bastante ágil, que he disfrutado mucho leyendo. ¿Habrá tercera novela? Lo veo muy posible y, si es el caso, no tengáis dudas de que la leeré.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario