Mostrando entradas con la etiqueta Desafíos 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desafíos 2012. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Reto libros pendientes: mi selección



He estado esperando hasta la última semana para concretar los libros que formarían parte de mi reto libros pendientes, por ver lo que podía leer en septiembre. Pero como hoy he empezado un libro, no creo que me de tiempo durante esta semana a nada más que terminarlo (como mucho, a empezar otro) así que hago ya la selección definitiva. Éstos que veis en la foto son los libros que pretendo leer:



Son 9:

.- "La caída de los gigantes" de Ken Follet. En este caso, el reto consiste en terminarlo porque ahora mismo llevo leído un 42%. Todavía me quedan casi 600 páginas pero la verdad es que se hace muy fácil y rápido de leer.

.- "El tiempo que nos une" de Alejandro Palomas. Me he apuntado a la lectura conjunta que organiza Libros que voy leyendo. Aunque las reseñas no se publicarán hasta noviembre, prefiero ir leyéndolo ya para no andar luego con agobios.

.- "El jardín de los hechizos" de Sarah Addison Allen

.- "Cincuenta sombras liberadas" de E. L. James, el último libro de la trilogía de Grey

.- "Todas las chicas besan con los ojos cerrados" de Enric Pardo

.- "Historias entre la vida y la muerte" de Ana Sánchez Molina (será mi próximo libro "de cuarto de baño")

.- "Alehop" de José Antonio Fortuny

.- En el kindle leeré "Juego de identidades" de Armando Rodera

.- Y también "Josué el errante" de Mercedes Pinto Maldonado

Son 9 libros, cuatro de ellos bastante gorditos, así que tendré que aplicarme mucho si lo quiero conseguir.

Otros participantes y sus retos:

.- Mis lecturas de cabecera
.- Juntando más letras
.- Cargada de libros
.- Mis lecturas y más cositas
.- Adictos a los libros
.- Mi vida escrita
.- El escalpelo literario
.- O meu Cartafol
.- Estantes llenos
.- Marilú Cuentalibros
.- Momentos de silencio compartido
.- Place of dreams

domingo, 13 de mayo de 2012

"Tiempo de arena" - Inma Chacón

No tengo especial predilección por los premios literarios; es más, el hecho de que una novela haya sido premiada en lugar de hacerme sentir ganas de leerla me produce una cierta desazón: y es que no siempre los gustos de los críticos y jurados literarios están en consonancia con los de los lectores normales y corrientes en general y con los míos en particular.

He leído bastantes novelas galardonadas con el Premio Planeta o que quedaron finalistas en el mismo. Y la verdad es que con no malos resultados, he de reconocerlo; claro que también es cierto que fueron novelas que elegí por su sinopsis, no por el hecho de haber sido galardonadas. Cosa curiosa, últimamente, me llaman más la atención los finalistas que los ganadores.

Y esto es lo que ocurrió este año. No sé si por la bonita portada, por un título atractivo, por venir firma por Inma Chacón (a la que no había leído con anterioridad pero cuya fallecida hermana está entre mis novelistas preferidas –y en algo tienen que parecerse, no?-) o por la sinopsis ( me chiflan las sagas familiares), lo cierto es que, en cuanto supe que esta novela había sido finalista del Planeta, supe que éste año sí que leería una de las novelas galardonadas. La otra, la de Javier Moro no me llama demasiado la atención (a pesar de que me gusta la novela histórica, una situada en Brasil y respecto a  un rey que no conozco, no me resulta en principio atractiva –a pesar de que, por lo que he leído- está gustando mucho).

Así las cosas, mi sorpresa y alegría fue mayúscula cuando una amiga me regaló “Tiempo de arena” por Reyes. Y, aprovechando la lectura conjunta de sagas familiares que organizó Tatty de El universo de los libros, decidí darle un empujoncito y leerla ayer antes de que se mimetizase en la estantería junto al resto de novelas a las que le tengo muchísimas ganas y se encuentran allí durmiendo el sueño de los justos porque otras que corren más prisa se le adelantan siempre…

Inma Chacón

Inma Chacón nació en Zafra, Badajoz en 1954.

Es doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y profesora de Documentación en la Universidad Rey Juan Carlos. Ha sido decana de la facultad de Comunicación y Humanidades en la Universidad Europea.

Fundó y dirigió la revista digital Binaria: Revista de Comunicación, Cultura y Tecnología. 

La princesa india fue su primera incursión en el mundo de la narrativa, a la que siguieron Las filipinianas y Nick, una novela juvenil donde se cuenta una historia de amor a través de la red.

También ha publicado los poemarios Alas, Urdimbres y Antología de la herida.

Como os he comentado más arriba, ésta es mi primera experiencia con esta autora a pesar de que “La princesa india” y “Nick” están en mi estantería desde hace algo más de un año.

Datos técnicos

Fecha de publicación: 04/11/2011
432 páginas
Idioma: Español
ISBN: 978-84-08-10483-4
Código: 10003675
Formato: 15 x 23,1 cm.
Presentación: Tapa dura con sobrecubierta
Editorial: Planeta
Colección: Autores Españoles e Iberoamericanos
Precio: 21 euros
Podéis leer los primeros capítulos en este enlace

Argumento

María Francisca, Xisca, se está muriendo. En su lecho de muerte, segundos antes de morir susurra a sus tías Alejandra y Munda: “mis hijos, mis hijos”. Algo perfectamente normal si no fuese porque Xica no había tenido hijos, ¿o sí los tuvo?
Su madre, la duquesa Mariana Camp de la Cruz niega las palabras de su hija y las achaca a los estertores de la muere pero Xisca y Munda no confían en ella y deciden investigar si hay algo de verdad en ellas.
Así, poco a poco, iremos conociendo a las mujeres Camp de la Cruz, una importante familia noble toledana, con raíces en Manila, que bajo la batuta de la mayor de ellas, la rígida e inflexible Mariana, van a sufrir los vaivenes de una época convulsa y los que se dan en su propia familia.
Comienza así una apasionante inmersión en la historia de las mujeres Camp de la Cruz, Mariana, Munday Alejandra, herederas de un hacendado español, y de sus irreconciliables diferencias vitales en la búsquedade la felicidad. La masonería femenina, la lucha porla igualdad y la tradición frente a la modernidad a finales del siglo xix y principios del xx son algunos de los temas que jalonan este relato apasionante que no dejará indiferente a ningún lector.
Toledo

Impresiones

Empiezo fuerte, por la conclusión: el libro me ha encantado. He tenido la suerte de leer seguidas dos grandes novelas: ésta y “Las tres heridas” de Paloma Sánchez Garnica (de la que os hablaré en breve) y no sabría con cuál quedarme porque ambas son magníficas, imprescindibles en mi opinión. Y os cuento por qué…

En breve, porque tanto la historia, como la forma de narrarla como los personajes son fantásticos. Por más que lo pienso, no le encuentro ningún fallo. Así que no los busquéis en mi reseña porque va a ser totalmente elogiosa.

La historia es preciosa. Tiene todos los ingredientes para gustarme. Se trata de una saga familiar, género que me fascina. Esas familias tan complicadas, con secretos guardados, con traiciones, luchas de poder… um, da gusto! Como saga familiar, me ha recordado un poco a la igualmente maravillosa “Violetas para Olivia” de Julia Montejo que leí el año pasado. Por la escenificación en un pueblo y en un pasado más o menos remoto, por los personajes (especialmente la mala de la historia, cuántas similitudes hay entre esta Mariana y aquella Clara!).

La historia está situada a finales del siglo XIX, principios del XX. Una época fascinante, no muy tratada en la literatura (siempre resultan más atractivas épocas más remotas o, si ya hablamos del pasado más reciente, las guerras (ya sea la civil, ya las mundiales) que se produjeron poco después. Pero en aquella época también ocurrieron muchas cosas que pueden dar lugar a buenas historias literarias; por lo que respeta a esta novela, la pérdida de Filipinas (y lo que eso supuso para la economía española) y el inicio de la lucha por los derechos de la mujer. Esta lucha va  a estar representada por Munda, Esclaramunda, la más fascinante –en mi opinión- de todas las fascinantes mujeres que pasan por esta novela. De su mano conoceremos algo de la lucha por los derechos de los trabajadores, asistiendo a las penosas condiciones en las que éstos trabajaban (jornadas laborales interminables sin tener un minuto para descansar, sin siquiera una silla; mano de obra femenina e infantil por ser mucho más barata que la masculina, condiciones laborales ajenas a toda idea de seguridad que daban lugar a trágicos accidentes, etc…) y a las primeras mujeres que empezaron a reclamar su lugar en la sociedad. Ahora todo nos parece normal (al menos a las mujeres de mi generación y, evidentemente, a las aún más jóvenes), pero no hace tanto que la mujer necesitaba el permiso de su marido o de su padre absolutamente para todo: para viajar, sacar dinero del banco… y, por supuesto, ni siquiera tenía derecho a votar; al fin y al cabo “nuestra limitada inteligencia” no nos permitía participar en la vida política, económica y social del país. Mujeres como Munda y algunas otras con nombres y apellidos, españolas y de otras nacionalidades, (a las que Inma Chacón hace un pequeño homenaje a través de una escueta referencia en su novela) permitieron que hoy las mujeres estemos al mismo nivel –al menos legal y formal- que los hombres.


También se plantea el tema de la masonería, una vez más de la mano de Munda que recoge el testigo de su padre, masón también convencido. No es el tema principal de la novela, sin duda, pero algunas referencias y pequeñas explicaciones nos van a permitir conocer algo más de esa institución y del papel que la mujer tuvo en ella.

Finalmente, se plantea un tema que me ha resultado de lo más interesante y que, coincidencia, también se plantea en la otra novela que he citado, “Las tres heridas”. No voy a hablar de él porque, para quien no haya leído aún la novela, es mejor mantener el misterio, pero sí diré que está relacionado con las últimas palabras que dice Xisca al morir.

“Tiempo de arena” es una novela de mujeres (que no para mujeres) ya que los papeles protagonistas los tienen éstas. Cuatro mujeres fascinantes, Mariana, Munda, Alejandra y Xisca, cuyas personalidades están trazadas a la perfección, de tal manera que al final de la novela, cuando ésta acaba, nos da la impresión de estar despidiéndonos de conocidas, amigas o no, con las que hemos pasado un agradable rato. Como os he comentado antes, la que más me ha gustado de todas es Munda, una mujer adelantada a su tiempo, que se pone el mundo por montera ya que no le interesa vivir en los estrechos márgenes que su condición femenina le impone. Así, vistiendo siempre de blanco de cabeza a los pies, se atreve a llevar una vida independiente y según sus ideales, aunque para ello deba enfrentarse a su hermana mayor Marian. Mariana es un personaje a la que vamos a odiar desde el principio y hasta el final (sí, a pesar de que le toca sufrir lo suyo, no he llegado a compadecerme de ella porque, al fin y al cabo, siempre he pensado que se lo tenía merecido). Una mujer rígida y estricta, aparentemente sin corazón, que pone los intereses de su título nobiliario por encima de cualquier cosa, incluso de su familia. Tenemos también a Alejandra, la hermana pequeña, más cercana en ideología a Munda que a Mariana pero que sirve de una especie de puente de unión entre ambas. Alejandra decide estudiar Derecho y ser abogada y será una de las primeras mujeres en asistir a clases en la Facultad, aunque para ello deba hacerlo escoltada. Finalmente, la más pequeña de las Camp de la Cruz, María Francisca o Xisca, se nos presenta desde el principio como un personaje débil, totalmente sometido a su madre; aunque, al final, descubrimos que, quizás, sea la más fuerte de todas ya que es a la que le ha tocado cargar con el fardo más pesado.

El estilo de la autora es impecable. Me ha encantado como escribe Inma Chacón y no dudéis que, desde ya ha pasado al Olimpo de mis escritoras preferidas. Su estilo es muy cuidado, con un lenguaje y una construcción sintáctica exquisitas lo que no quita para que dé a luz una novela entretenida, interesante y fácil de leer. Un ejemplo de que la calidad literaria no está reñida con el entretenimiento. “Tiempo de arena” nos sumerge enseguida en sus historias de celos, de luchas, de amor y desamor y hace que no podamos despegarnos del libro hasta que lo terminamos, con una sonrisa de satisfacción y lágrimas en los ojos de emoción. Porque sí, una vez más, un libro que me ha emocionado hasta las lágrimas.

Símbolos masónicos


Conclusión final
La novela me ha fascinado. Resumiendo: porque cuenta una historia preciosa y lo hace de la mejor forma posible. Una historia que tiene de todo: amor, luchas fraternales, una pizca de misterio, y todo ello en un contexto histórico muy interesante y muy bien encuadrado dentro de la historia. La historia es compleja, formada por multitud de piezas que veremos cómo encajan a la perfección, como si de un puzle se tratara.
Os aconsejo que no os la perdáis si queréis disfrutar de una lectura maravillosa que estoy convencida de que os va a dejar un muy buen sabor de boca.
Podéis comprarla en Popular libros

martes, 24 de enero de 2012

Reto genérico

RETO GÉNERICO



Dije que no me iba a apuntar a ningún reto más (salvo el de Meribélgica cuando salga) pero, al final, no sólo me apunto sino que me lanzo -y os lanzo- un nuevo reto. El que he denominado "reto genérico"


Por su nombre ya os podéis imaginar de qué va. Se trata de leer libros de diferentes géneros y así conseguir una amplia variedad entre nuestras lecturas.


Los géneros serían éstos:


* 5 de misterio: entendemos misterio en sentido amplio y, por lo tanto, se incluye la novela negra
* 2 thrillers: aunque a veces es difícil diferenciarlos del anterior, creo que, por regla general, se pueden considerar géneros distintos
* 3 históricos: no hace falta que sean muy históricos (la vida novelada de Nerón, por ejemplo); basta con que estén situados en un período histórico concreto, aunque los personajes no lo sean.
Dentro de éste, 2 deben ser de un pasado remoto y uno de un pasado reciente (pongamos, que la acción transcurra desde 1850 hasta 1970)
* 1 guerrero: no, no me he vuelto loca y no estoy hablando de novela bélica. Se trataría de libros situados en la Guerra Civil o en la postguerra. En un sentido amplio.
* 1 novela de humor
* 3 amorosos: 3 libros que contengan una historia de amor. No hace falta que sean novelas rosas ni románticas pero sí que exista una historia de amor
* 1 infantil: un libro protagonizado por un niño (por ejemplo, El niño con el pijama de rayas entraría dentro de esta categoría)
* 1 juvenil: lo mismo que en el apartado anterior, puede ser juvenil estrictu sensu o, simplemente, que el protagonista o los protagonistas principales sean jóvenes
* 1 saga familiar
1 de terror
2 exóticos. Entiendo como tales los que están situados en un país lejano, exótico (China, India, etc...)
* 2 libros de relatos
* 2 fantásticos: fantasía en sentido amplio también. Se incluiría aquí lo paranormal, la ciencia ficción, etc
* 5 de narrativa contemporánea: cajón de sastre donde entran todas esas novelas que no podemos asignar a un género concreto


Son, en total, 30 libros. Como veis, de lo más variados. He querido tocar todos los géneros aunque es posible que se me haya olvidado alguno.


¿Qué os parece? ¿Alguien se anima a intentarlo conmigo? 


Como en los demás retos, iré poniendo los títulos al final de este post, con enlace a las reseñas y pondré el banner en un lateral junto al la barra de progreso


Normas:
.- El plazo para cumplir el reto comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre. Por lo tanto, valdrían los libros que ya hemos leído.
.- Es compatible con cualquier otro reto al que nos hayamos apuntado
.- Cada libro sólo servirá sólo para un apartado. Así, por ejemplo, imaginaos una historia de amor que transcurre en la Edad Media. Podría ser un libro de amor y uno histórico. Podremos elegirlo para cualquiera de estos dos géneros, el que queramos, el que mejor nos vaya. Podemos también cambiarlo en un futuro (si, por ejemplo, ahora lo ponemos como libro de amor y resulta que al final hemos leído mucha novela romántica pero poca histórica...)




Resumen de géneros 

5 de misterio
2 thrillers
3 históricos:  2 deben ser de un pasado remoto y uno de un pasado reciente (que la acción transcurra entre 1850 y 1970)
1 guerrero
1 novela de humor
3 amorosos
1 infantil:
1 juvenil:
1 saga familiar
1 de terror
2 exóticos
2 libros de relatos
* 2 fantásticos
5 de narrativa contemporánea


Participantes en el reto
1.- Yo misma
2.- Blair de Mis lecturas de cabecera
3.- May de Mundos nuevos por descubrir
4.- Pedro de Ciao (nick: pedroemilio)
5.- Saramaga de A tientas
6.- Shorby de Loca por incordiar
7.- El escalpelo literario de El escalpelo literario
8.- Kayenna de Negro sobre blanco
9.- Little Emily de Reading at the moonlight
10.- Aprendiz de mucho de Aprendiz de mucho
11.- Margari de Mis lecturas y más cositas
12.- Raquel Antúnez de Contra los límites
13.- MAV de El escondite perfecto


Mi reto

5 de misterio
             1.- "Departamento Q. La mujer que arañaba las paredes" - Jussi Adler-Olsen
             2.- La marca de sangre - Johan Theorin
             3.- "Departamento Q. Los chicos que cayeron en la trampa" - Jussi Adler-Olsen
             4.- "El ladrón de compresas" - Sergio G. Ros
             5.- "El lamento de las sirenas" - Michael Koryta    (género completado)


2 thrillers
            1.- "El manuscrito de Avicena" - Ezequiel Teodoro
            2.- "El conejo blanco" - Nino Treusch                                      (género completado)


3 históricos:  2 deben ser de un pasado remoto y dos de un pasado reciente (que la acción transcurra entre 1850 y 1970)
            1.- "El puerto del nuevo mundo" - X.R. Trigo                           (género completado)
            2.- "El constructor de pirámides" - Santiago Morata
            3.- "La ciudad de los ojos grises" - Félix G. Modroño (pasado reciente)
       


1 guerrero
            "Las tres heridas" - Paloma Sánchez Garnica                     (género completado)


1 novela de humor
            "Penurias exquisitas" - César Blasco                        (género completado)


3 amorosos:   
           1.- "Las tarántulas venenosas no siempre devoran a los dioses griegos" - Raquel                     Antúnez
           2.- "Las ranas también se enamoran" - Megan Maxwell
           3.- "Cincuenta sombras de Grey" - E. L James             (género completado)


1 infantil:
            "La abuela Lola" - Cecilia Samartín 

1 juvenil:
            "Si decido quedarme" - Gayle Forman


1 saga familiar
             .- "Tiempo de arena" - Inma Chacón

1 de terror
              .- "Noches de sal" de David Mateo  (género completado)


2 exóticos
              1.- "La residencia de estudiantes" - Yoko Ogawa   (género completado)
              2.- "La fórmula preferida del profesor" - Yoko Ogawa


2 libros de relatos:
             1.- "Siete historias" de Àngels Om

* 2 fantásticos
             1.- "Los hijos del viento del norte" - Charlotte Loy
             2.- "La conspiración de Melengar" - Michael J. Sullivan  (género completado)


5 de narrativa contemporánea
             1.- "Signatura 400" - Sohpie Divry
             2.- "Si tú me dices ven lo dejo todo... pero dime ven" - Albert Espinosa
             3.- "Si decido quedarme" - Gayle Forman
             4.- "Desayuno en familia" - Roger Rostentaldt
             5.- "La tienda de los paraguas" - Helin Hildebrand    (género completado)
          

jueves, 29 de diciembre de 2011

Reto leerme mis libros

Hoy es día de desafíos literarios. Éste el último al que me apunto hoy y el penúltimo al que me apuntaré (espero ansiosa que salga el de Meribélgica).

En general, son retos compatibles así que, en ocasiones, un mismo libro me servirá para 4 o 5 retos. Si no, serían imposibles de cumplir.

Este reto es un viejo conocido. Pulula por la blogosfera y durante este año lo he visto en diferentes blogs, con alguna variante. Consiste en leer libros que ya tenemos.



Hay libros que tengo desde hace tiempo y a los que parece que nunca les llega el momento. Para un libro, salvo que sea compromiso, entrar en mi casa es como caer en un pozo sin fondo porque, al ser míos, me digo que no hay prisa y al final acaban durmiendo el sueño de los justos allá en las estanterías. Y eso a pesar de ser libros a los que les tengo muchas ganas.

Por eso, durante este año, me he propuesto leer estos 10 libros:




.- El taller de los libros prohibidos de Eduardo Roca
.- El tiempo entre costuras de María Dueñas
.- En el país de la nube blanca de Sarah Lark
.- Juliet de Anne Fortier
.- Un matrimonio feliz de Radael Yglesias
.- Las torres de Sancho de Toti Martínez de Lezea
.- El verano de los juguetes muertos de Tony Hill
.- El misterio de la casa Aranda de Jerónimo Tristante
.- La ciudad sin tiempo de Enrique Moriel y
.- En tiempos de prodigios de Marta Rivera de la Cruz

No me engaño: éste es el reto más difícil de los que me he apuntado. Parece poca cosa, sólo 10 libros y encima son títulos muy interesantes pero me costará porque primo las novedades, hay compromisos..., será difícil. Pero por intentarlo que no quede

Desafío sagas familiares

Pues sí, me apunto a un bombardeo; soy una inconsciente total. Esta mañana tenía pendiente apuntarme a dos desafíos más pero, en el transcurso de unas horas, la pendencia ha aumentado a cuatro. Que, si los sumamos a los dos a los que ya me apunté, son seis. Y aún está pendiente el Reto Meribélgica, que tanto disfruté el año pasado, y espero se vuelva a convocar.

Pero blogs amigos plantean retos tan interesantes que no me puedo resistir. Así que éste es el primero de varios post que espero salgan hoy.

Tatty del blog El universo de los libros plantea un desafío al que no he podido decir que no: leer, durante el año 2012, sagas familiares. Me encanta este género así que, claro, me apunto. Permite elegir el número de libros; ella, valentorra donde las haya, se compromete a 10. Yo no me atrevo a tanto y lo dejaré en la mitad, esto es, 5 sagas familaires.

Pasaros por su post si queréis más información


Aquí debajo iré apuntando los libros que lea que pertenezcan a este género:

1.- "El tiempo que nos une" de Alejandro Palomas
2.- "Tiempo de arena" de Inma Chacón
3.- "La caída de los gigantes" de Ken Follett
4.- "Cuando todo cambió" de Donna Miller
5.-

lunes, 19 de diciembre de 2011

Desafío 25 españoles



El año pasado me apunté a varios desafíos o retos literarios y la experiencia fue realmente buena porque me divertí bastante haciéndolos. Así que este año he decidido no sólo apuntarme a otros tantos, sino incluso atreverme a hacer el mío propio.

Se trata de divertirse, no de agobiarse. Si se cumple el objetivo, genial; si no, también: nadie va a pasar lista.

Para apoyar a la producción literaria nacional, he decidido crear el desafío "25 españoles". El objetivo está claro: leer, durante el 2012, 25 libros escritos en español (se incluirían, por tanto, los escritores hispanos).

Puede apuntarse cualquiera, tenga o no blog. Y, al final del año, para premiar a los que hayan cumplido el reto sortearé un libro entre todos ellos (siempre que hayan reseñado los 25 libros). No he decidido todavía cuál; seguramente sea uno de los que lea durante este año pero, eso sí, os podéis imaginar que será de un escritor de habla hispana.

Para optar al premio, tendréis que cumplir los siguientes requisitos:

a)  Si tenéis blog: 

.- Hacer una entrada individual en el mismo apuntandoos al desafío. Deberéis ir actualizándola con los libros leídos y links a sus respectivas reseñas.

.- Dejar un comentario en este post diciendo que os apuntáis al reto. Yo iré actualizándolo con la gente que participe.

.- Una vez cumplido el reto, tendréis que enviarme un correo informándome y poniendo el link a vuestra entrada actualizada (donde aparezcan todos los libros)

b) Si no tenéis blog

Si no tenéis blog pero colgáis opiniones de reseñas en Ciao o dooyoo (no conozco más sitios, pero si hay algún otro lugar, público, en el que dejáis opiniones, comentádmelo), también podéis participar.

En ese caso, tan sólo tendréis que apuntaros dejando aquí un comentario y, una vez cumplido el reto, enviadme un correo diciendómelo e incluyendo los links a las 25 opiniones.

Para que se realice el sorteo, al menos 5 personas tienen que haber cumplido el reto

Nota: he creado un banner (sí, sí, yo solita), lo podéis ver en el lateral derecho. Se agradecerá todo tipo de difusión: inclusión del banner en vuestros blogs, anuncio en facebook, twiter, etc... Cuantos más seamos mejor, no?

Nota 2: aquí os hablé del proyecto Fuera de Serie. Dentro de unos días, publicaré un post ampliando el anterior, con las 4 novelas que han sido elegidas fuera de serie. Este reto es, también, una forma de ayudar a este novedoso e interesantísimo proyecto. Ni que decir que entre esos 25 libros españoles habrá muchos de los que estos autores noveles nos ofrecen. ¿Os animáis?

Participantes


1.- Margaramon del blog Libros, exposiciones, concursos
2.- Cofergil (o confergil) publicará en Ciao y en dooyoo (confergil)
3.- Lau Neluc del blog Mundo Paralelo
4.- Bejarana76 publicará en Ciao
5.- Pepe del blog La casa de San Jamás
6.- Margari de Mis lecturas y más cositas
7.- Marina de Cargada de libros
8.- Are your fantasy (Lovercriano web) del blog Fantastic Wonderland
9.- Pablo de Blog del lector empedernido
10.- Kristineta! del blog Cris y sus mariposas
11.- Pedroemilio que publicará en Ciao y en dooyoo (como bijapy)
12.- María del blog De todo un poco
13.- Eneritz del blog Una aventura nueva comienza
14.- Tatty de El universo de los libros
15.- Carmen del blog Carmen y amigos
16.- Kayenna de Negro sobre blanco
17.- Marina del blog Marinades
18.- Espe de Taberna libraria
19.- gem77: publicará en Ciao y en dooyoo
20.- Marta del blog Algo que leer
21.- La armada invencible del blog laarmadainvencible
22.- Shorby de Loca por incordiar
23.- Eneritz de Una aventura nueva comienza
24.- Matiba de matibascorner
25.- Offuscatio de Livros y más libros
26.- dsdmona de El mundo de Dsdmona
27.- Lourdes de Libros que voy Leyendo
28.- Mila de La vida en libros
29.- Carmina de De tinta en vena
30.- Bur que publicará en ?
31.- Esthervampire de El lado oscuro
32.- Zamarat de A la deriva
33.- Tracy de Tracy correcaminos
34.- Almu de Los libros de Almu
35.- Liberty Roach de El día que la realidad se fue de paseo y nos quedó la fantasía
36.- Mafaldas de Delibris
37.- nikki de La sombra de Nikki Udall
38.- Rosalía de Lo que leo
39.- Sandra Rivero de Cazadora de mentes
40.- Jorge Andreu del blog Jorge Andreu
41.- Geni Núñez que publicará en Lecturalia
42.- Isa de Copiando libros
43.- Iria Jones de A la sombra del cuento
44.- Natalia de Lobo blanco
45.- .:PaTrY del blog PaTrY
46.- Espe de Letras, libros y más
47.- Inma 3 de Prácticamente magia
48.- Nidale de Arañando libros
49.- Susana de Mi rincón de los sueños
50.- ju25ju de El blog de juju
51.- Pilar Alberdi del blog Pilar Alberdi y Sobre literatura fantástica
52.- María Sánchez del blog Mi epílogo
53.- ana5059 de Qué puedo hacer con ésto?
54.- Violeta Balian del blog Violetabalain
55.- Judith del blog Zona excéntrica
56.- Escalepelo literario del blog El escalpelo literario
57.- Rachel Antúnez Cazola de Contra los límites
58.- Jesús de La caverna literaria
59.- Mari Cruz de ?
60.- katyherin de ?
61.- Vir de Buttefly Kisses (la vida secreta de los libros)
62.- Talisman dreams del blog Talisman dreams
63.- Concha de ¿Qué leemos hoy?
64.- Soul de Historia ewerywhere
65.- Wendy de El blog de Wendy
66.- Lectora de tot de Momentos de silencio compartido
67.- Aprendiz de mucho del blog Aprendiz de mucho
68.- Cristina Bravo del blog Pensamiento de Esperanza
69.- Jesús de La caverna literaria
70.- Isi de From Isi
10.- June Seventeen de Novelas y palomitas
72.- Doctorlecter de El consultorio del doctor
73.- Bibliobulímica de Bibliobulímica's blog
74.- Nerea de Flores para mi tumba
75.- Paco Barreras de Las lecturas de Pakiko
76.- Mónica de Sólo letras
77.- Fesaro de Libros en el petate



LIBROS LEÍDOS:

34.- "Penurias exquisitas" - César Blanco