Hoy os traigo la reseña de una novela muy original que resultó ganadora del XXVII Premio de Novela Policíaca Francisco García Pavón 2025
Éstas son mis impresiones
Ficha técnica
Editorial: Versátil
Páginas: 448
ISBN: 979-13-990407-1-5
Sinopsis
Cuando las imágenes del brutal asesinato de una booklover con miles de seguidores se extienden por las redes sociales, el caso cae en manos del inspector jefe Paco Carrasco. Carrasco es padre de una familia bien avenida, no tiene vicios, no oculta un pasado turbio ni es amigo de saltarse las normas. Un policía que podría ser muy real, si no fuera porque solo existe como personaje de la novela que Bel Barcelona, booklover de carne y hueso, inspira al escritor novel Mike Solo cuando ambos entablan una relación auspiciada por su común amor a los libros.
Sin embargo, cuando el crimen imaginario se reproduce fielmente en la vida real, esa relación, un plácido juego de claroscuros y secretos, sufrirá un descarnado revés.
Matar a una booklover sumerge al lector en las frustraciones, ambiciones y miedos de sus protagonistas; un cóctel que, agitado por oscuros fantasmas de sus respectivos pasados, acabará desvelando verdades capaces de malograr cualquier esperanza de redención.
Impresiones
Siempre me han gustado las novelas metaliterarias y, si como en este caso, entran dentro de mi género favorito, el misterio, más aún. “Matar a una booklover” es una novela en la que hay asesinatos y hay libros, lectores y escritores: pura metaliteratura.
Por una parte tenemos la trama “real” en la que un escritor llamado Mike Solo y una booklover e instagramer llamada Bel Barcelona se encuentran. Ella lee y reseña su libro y empiezan a quedar. Ambos tienen un pasado y, quizás, un futuro. Ella adora los libros, es una lectora empedernida desde siempre y le gustaría ser escritora. Cree que tiene la técnica, lo que le falta es una historia que contar. Él está escribiendo un libro sobre crímenes. Cuando los crímenes que describe en la novela ocurren en la vida real, todo se complica para Mike.
Por otro lado, tenemos la trama “novelística”: la novela que está escribiendo Mike que trata de un asesino que mata a lectoras. Leeremos capítulos de esta novela, pero solo los referentes a la investigación; a Mike le falta escribir los que se centran en el asesino.
Como veis, son como dos libros en uno. Dos historias paralelas, dos tramas relacionadas. Ambas con personajes e interés similar.
Me ha parecido un libro muy original, muy interesante y con una trama (o dos) muy bien llevada. Me ha enganchado desde el principio, me ha hecho dudar cuando he tenido que hacerlo y me ha mantenido intrigada hasta el final. He de decir que pude intuir por donde iban los tiros, cosa que no le ha quitado ningún interés e intriga a la lectura.
Es imposible para nosotras, también booklovers e instagramers, no reconocerse en Bel y en otros personajes. El autor se ha informado de este mundillo y describe bien toda la parafernalia que a veces nos montamos los que reseñamos libros en las redes sociales: que si retos de lectura, que si horarios para leer como si casi fuera una obligación, que si colaboraciones, que si rituales con velas, tés y el sillón de lectura, que si fotos bonitas… ¿a que os suena?
Hay reflexiones interesantes sobre el arte de escribir que me han resultado curiosas. Por ejemplo, la diferencia entre utilizar verbos en presente o en pasado. El autor utiliza los dos tiempos: presente en la historia de Bel y Mike, pasado en la del libro que está escribiendo este.
Como no podría ser de otro modo, hay referencias a escritores como Domingo Villar y otros. Igualmente, la novela tiene su propia banda sonora, toda de cantantes femeninas. “Vocalistas ellas” está disponible en Spotify y en la novela hay un QR para descargarla directamente.
Concluyendo, he disfrutado muchísimo de esta novela tan bien llevada y no dudo en recomendárosla.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario