lunes, 6 de octubre de 2025

“El enigma de Anne Wallace “ – Alfonso del Río



"La ciudad de la lluvia” me encantó. De hecho, le di cinco estrellas y creo recordar que la incluí en la lista de mejores lecturas del año. Por eso decidí leer esta novela, la segunda que leo del autor (aunque tiene otra más que no he leído).

Éstas son mis impresiones

Ficha técnica

Editorial: Grijalbo
Páginas: 496
ISBN: 978-8425371240

Sinopsis

UNA PIANISTA BRILLANTE Y ENIGMÁTICA

Anne Wallace es la mejor pianista del mundo, pero también es una mujer excéntrica e impredecible. Famosa por su inteligencia sublime y por su gusto por lo ancestral, toca un piano especialmente fabricado para ella, con todas las teclas negras. A menudo lo hace bajo la lluvia, en esas tardes de tormenta que azotan los acantilados de la costa vasca que hay cerca de su casa.

UNA INVESTIGACIÓN POLICIAL LLENA DE INCÓGNITAS

Justo después de recibir el Premio Príncipe de Asturias, Anne asiste a un cóctel en un lujoso hotel junto a los demás galardonados. Será allí donde la explosión de una bomba -algo inexplicable en un recinto cerrado con importantes medidas de seguridad- desencadene una compleja investigación en la que ella, tan especial como misteriosa, se convertirá en la principal sospechosa… y en la única capaz de ayudar al sagaz inspector Bieda a descubrir la verdad.

¿CUÁL ES EL SECRETO DE ANNE WALLACE?

Impresiones

Es octubre de 1987 y en el hotel La Reconquista de Oviedo se van a entregar los Premios Príncipe de Asturias de ese año. Los siete galardonados y el entonces Príncipe Felipe se encuentran allí. Las medidas de seguridad son extremas. Sin embargo, la policía no puede evitar que un artefacto explote cuando Anne Wallace y el príncipe se encuentran al lado de la escultura que Eduardo Chillida –uno de los premiados- ha diseñado para el evento.

Los premiados tendrán que permanecer cuarenta y ocho horas encerrados en el hotel mientras el policía Lucas Bieda se hace cargo de la investigación.

El libro me ha gustado en líneas generales pero hay cosas que no me han acabado de convencer.

Me ha gustado mucho el contexto. Los años duros de ETA, un atentado en la entrega de los premios Príncipe de Asturias y la mezcla de personajes ficticios con algunos reales como Chillida me ha gustado mucho. Me ha resultado original e interesante. También el hecho de que sea, más o menos, un misterio de habitación cerrada: todos los posibles culpables están en el mismo lugar y todos son igualmente sospechosos. Igualmente me han gustado extractos del discurso que diferentes premiados han hecho a lo largo de la historia de los premios.

En cuanto a los personajes me han gustado más unos que otros. Me ha gustado Eduardo Chillida y la explicación de los inicios del Chillida Leku. Me ha gustado mucho Lucas Biedma, un policía que ha luchado en Bilbao contra el terrorismo de ETA y que hace un tiempo que, por estar marcado por la banda terrorista, se ha trasladado a Oviedo para proteger a su familia. Con la que he tenido mis más y mis menos ha sido con la protagonista, Anne Wallace. No conozco del espectro autista más que lo que he ido leyendo en alguna novela. Sé que pueden ser personas muy inteligentes, incluso genios. Así que sí me he creído que Anne sea la mejor pianista del mundo y que sea realmente inteligente. Pero me ha parecido un poco exagerado su personaje. Además de inteligencia, tiene unas ciertas visiones que eso ya transciende, creo, el tema del autismo y entra dentro de la fantasía. El autor lo soluciona llamándola sorgina (bruja en euskera) pero a mí no me ha convencido. Para mí esas visiones que tiene con el niño no son creíbles; sí necesarias probablemente para la trama pero igual hubiese habido otra forma de introducir el tema.

Por lo demás, el libro me ha resultado muy entretenido. Lo he devorado, la verdad. Y el final, a lo Poirot, me ha gustado.

Me da la impresión de que podría haber continuación con Anne y Lucas como protagonistas. Ya veremos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario