miércoles, 1 de octubre de 2025

“La huérfana de Auschwitz “ – Anna Stuart




Ya sabéis que, de vez en cuando, me gusta leer novelas sobre la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto. Dentro del género, hace un par de años descubrí a Anna Stuart que es una apuesta segura. Hoy os traigo la última novela suya que he leído.

Éstas son mis impresiones

Ficha técnica

Editorial: Newton Compton Editores
Páginas: 416
ISBN: 978-8410359055

Sinopsis

Tasha Ancel, de dieciséis años, se gira para echar un último vistazo al lugar que le ha robado la libertad y la infancia. No sabe cómo ha sobrevivido; la mayoría ha muerto tras las puertas del campo de concentración. Por primera vez en meses, su corazón late con la esperanza de un futuro y de sacar adelante a los niños que ahora se aferran a ella.
Las SS arrancaron a Tasha de los brazos de su madre unos días antes de que la deportaran. De ella, solo conserva un mechón de cabello pelirrojo. Desesperada por encontrarla, Tasha pregunta si alguien ha visto a una mujer de pelo tan rojo como el fuego, pero dar con ella le parece una tarea imposible. No es la única que trata de localizar a sus seres queridos.
Cuando le ofrecen la oportunidad de comenzar una nueva vida, Tasha se viene abajo. Sabe que su madre la alentaría a hacerlo, pero ¿cómo podría abandonar Polonia sin ella? ¿Debería quedarse en un lugar devastado por la guerra esperando encontrar a la persona que más quiere en el mundo, con o sin vida, o emprender un viaje hacia un futuro incierto donde poder olvidarlo todo?

Impresiones

Auschwitz ha sido liberado y los judíos allí presos van saliendo. Apenas unos días antes Tasha y su madre fueron separadas. Ahora tiene que buscarla para poder reunirse de nuevo.

Por otro lado tenemos a Alice, encargada de cuidar a los niños huérfanos o que no han podido reunirse aún con sus familias. Tasha será una de esas niñas.

En esta ocasión la autora habla de lo que pasó después de los campos de concentración. Precisamente la historia empieza cuando Tasha ya es libre. Algo sabremos de sus tiempos en Auschwitz pero a través de recuerdos; la historia se centra en lo que ocurrió cuando fue liberada.

La autora nos habla de quienes han sobrevivido y tienen que adaptarse a la nueva situación. Medio Europa está destruida, millones de personas han muerto, otras han sido separadas de sus familias. Por mucho que los alíados intentan ayudar a recomponer los países y a los judíos que han sobrevivido, la tarea es demasiado grande. Hay listas de supervivientes pero el reencuentro no es fácil. Eran otros tiempos. Me parece un tema muy interesante. La mayoría de las novelas se centran en los años de la guerra pero lo que pasó después también tiene mucho interés. 

Eso es de lo que trata esta novela: del intento de Tasha por reencontrarse con su madre. Ella está convencida de que está viva pero, mientras la encuentra, tiene que sobrevivir y por eso decide irse a Inglaterra donde Alice ayuda a niños. Por otra parte, Alice también ha perdido a su hermano, su cuñada y sus dos sobrinos. Estamos, por tanto, ante una doble búsqueda.

Se trata de una novela de ficción histórica inspirada en un personaje que realmente existió: una mujer llamada Alice que se dedicó a organizar las casas de acogida de menores desamparados y a intentar que sus “huérfanos de guerra” se reencontrasen con sus familiares.

Es un libro emotivo pero no lacrimógeno. Hay alguna escena triste y dura pero también muchas otras esperanzadoras. A través de dos personajes femeninos carismáticos como son Alice y Tasha se nos cuenta una historia conmovedora y muy bonita. La que más me ha gustado ha sido Alice, una mujer que se desvive por sus niños. Tasha es una adolescente un poco complicada que tiene algunas reacciones a veces difíciles de entender. Aunque, claro, hay que ponerse en su sitio y en sus circunstancias. En todo caso, tanto ellas dos como Georg y el resto de personajes secundarios son creíbles y cercanos.

Como siempre digo, hay que leer de vez en cuando este tipo de libros como homenaje a las víctimas y para que estos hechos no vuelvan a repetirse.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario