Hoy os traigo la reseña de una novela histórica que me ha presentado unos hechos absolutamente desconocidos para mí.
Éstas son mis impresiones
Ficha técnica
Editorial: Istoría
Páginas:416
ISBN: 979-13-87714-08-6
Sinopsis
El 30 de noviembre de 1939, Finlandia —una nación pequeña con escasa población y apenas unas décadas de vida— recibe la declaración de guerra de un enemigo descomunal, la Rusia de Stalin.
Empieza la conocida «guerra de Invierno», que Rusia cree que ganará en apenas unas semanas de combates. Pero las tropas soviéticas se encuentran con un adversario mucho más sólido de lo que esperaban, y la contienda se convierte en un auténtico infierno helado que se prolonga a lo largo de los siguientes meses.
Mientras el mundo contiene la respiración sin atreverse a implicarse, un pueblo se levanta, impulsado por un espíritu capaz de desafiar toda lógica.
Y entre la multitud enfervorecida emerge una figura destinada a cambiar el curso de la guerra: Simo Häyhä, el francotirador más letal de Finlandia, temido y venerado a partes iguales. Un héroe. El David capaz de desafiar a Goliat. A uno y otro lado de las trincheras su apodo circula en voz baja: la Muerte Blanca.
Impresiones
Finlandia es un país nuevo. Tras estar anexionado a Suecia y luego a Rusia, hace solo 22 años que es un país independiente cuando, a finales de 1939, se ve envuelto en una guerra contra la Rusia de Stalin. Cualquier ciudad grande rusa ya tiene más habitantes que todo Finlandia, el país menos densamente poblado de Europa. Sin armas sofisticadas, con un ejército reclutado a la fuerza entre campesinos que nunca han empuñado un arma, David debe enfrentarse a Goliat. ¿Qué posibilidades tiene de hacer frente a los rusos? Ninguna probablemente. Pero los finlandeses aman su país y se van a enfrentar al gigante ruso con los medios a su alcance.
Ni que decir tiene que como lectora desde el primer momento me he puesto del lado finés. No solo por el atropello que supone la propia guerra sino porque los mandamases rusos actúan sin honor. Hay algunas decisiones que toman que me han enervado profundamente. Incluso respecto a sus propios soldados, que les importan un comino.
Es una novela histórica y guerrera. Se centra mucho en el frente, en la guerra, así que tenedlo en cuenta si no os gustan las batallas. Pero, si os gustan y sois aficionados a la novela histórica, estoy segura de que os va a gustar tanto como a mí. Estamos ante una novela bien documentada, bien ambientada y bien escrita por un autor que, hasta ahora, se había limitado al género negro y que demuestra que el histórico también se le da muy bien. Una novela muy histórica en la que, según cuenta el autor, incluso algunos diálogos están sacados de documentos que constan en archivos. Pero también una novela muy humana y emocionante.
La ambientación espacial es muy buena. Estamos en la línea entre Finlandia y Rusia en invierno así que ya os podéis imaginar las temperaturas y el paisaje nevado. Me ha resultado curioso que para los soldados rusos hiciese mucho frío, que no estuviesen acostumbrados a esas temperaturas tan extremas (a diferencia de los finlandeses). También me ha extrañado la falta de medios con los que el ejército ruso dota a sus soldados. Por ejemplo, que les lleven con uniformes verdes que les hacían destacar en un paisaje totalmente blanco. ¡En fin!
El autor se centra en un grupo de jóvenes del mismo pueblo y, sobre todo, en uno de ellos: Simo Häyhä. Este realmente existió y fue un héroe nacional. El mejor tirador de ambos ejércitos. Conocido como la muerte blanca, donde ponía el ojo ponía la bala y era capaz de acertar en el objetivo a casi 400 metros de distancia. La editorial incorpora algunas fotos de él para que podamos conocerle.
“Los guerreros del invierno” es una novela que nos habla de fuerza, valentía y resistencia, de amor por un país y de táctica militar pero que también nos trae historias personales de unos jóvenes que se vieron envueltos en una guerra que no querían pero en la que dieron todo. Muy recomendable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario