miércoles, 8 de octubre de 2025

“Lo que la tierra calla “ – Iván Baeza

 



No me puedo resistir a una novela de intriga. Ya sea thriller, domestic noir, rural noir como en este caso... Es por eso que hoy os hablo de “Lo que la tierra calla”.

Éstas son mis impresiones

Ficha técnica

Editorial: Suma
Páginas: 416
ISBN: 978-8491297970

Sinopsis

La carrera como escritor de Enrique Solaz está en una encrucijada. Después de un par de sonoros fracasos, necesita que su próximo libro sea un best seller.Para ambientar su siguiente obra, un thriller rural, su mujer Constanza organiza un fin de semana en su pueblo natal, en La Mancha.

Regresar a casa siempre es agridulce para Constanza, que tiene que revivir la desaparición de su hermana, Inés, y dos de sus amigas veinte años antes. Los ecos de aquel misterio sin resolver retumbarán en el pueblo sacudiendo la aparente tranquilidad del lugar y Enrique será consciente de que, si escarba lo suficiente, la historia que necesita aparecerá de entre los muertos. Sin embargo, hay fantasmas que es mejor no invocar sin saber cómo enfrentarse a ellos.

Impresiones

Enrique Solaz escribió un primer libro que tuvo un éxito tremendo. Sin embargo, sus dos siguientes libros pasaron sin pena ni gloria por lo que se lo juega todo en el cuarto. Se le ha ocurrido una trama que transcurre en una hacienda durante una cacería. Su mujer, Constan, organiza un fin de semana en el pueblo de La Mancha en el que nació. Allí están invitados a una cena en la mansión más grande del pueblo y a una jornada de caza al día siguiente. Pero algo ocurre y una persona resulta muerta y dos chicas jóvenes desaparecen.

Los hechos retrotraen a todo el pueblo a algo que ocurrió hace casi veinte años Tres niñas de ocho años desparecieron y jamás se volvió a saber de ellas.

Mediante saltos continuos en el tiempo, adelante y atrás, iremos sabiendo qué pasó hace años y qué está pasando ahora en el pueblo. El punto de partida es la propia cena y será a partir de ahí de lo que el autor irá tirando: dos días antes de la cena, cinco años antes de la cena, dos días después de la cena, etc… A mí me gustan mucho las novelas con saltos continuos en el tiempo y estoy acostumbrada a ellas así que no he tenido ningún problema para hacerme con la historia pero tenedlo en cuenta si esta estructura os lía.

Me ha enganchado mucho el libro. La historia crea interés casi desde la primera página y la mantiene hasta el final. El hecho de tener que averiguar un misterio a dos bandas, presente y pasado, hace que no puedas parar de leer. El ritmo es ágil aunque se abusa un poco del “cliff-hanger”, dejándonos siempre con la miel en la boca y sin darnos ni una migaja de información hasta casi el final.

Estamos ante un rural noir. La historia transcurre en un pueblo manchego donde todos se conocen y todos tienen su papel. Están los ricos ahí arriba y, en ciertos aspectos, parece como si los años no pasasen y aún quedasen demasiados vestigios del caciquismo de antaño. Es un pueblo tranquilo donde nunca pasa nada (salvo la desaparición hace años de las niñas) pero, si miras debajo de la alfombra, resulta que todos tienen sus secretos y que, al final, pasan casi más cosas que en una gran ciudad. Lo que ocurre es que no solo la tierra sino todos callan. El desvelar los secretos que tanta gente guarda celosamente será la misión de Enrique, el escritor, y la guardia civil que le acoge bajo sus alas.

Por ponerle un “pero”, me ha parecido que no se investiga lo suficiente sobre la desaparición en el presente de las chicas. El escritor y la guardia civil se centran más en el pasado y los guardias civiles que en teoría están encargados del caso no tienen presencia así que la desaparición de las jóvenes queda casi diluida.

En definitiva, un rural noir de ritmo ágil y entretenido que se devora.

 1/2


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario