Hoy os traigo un libro muy necesario. Debería ser de lectura obligatoria en institutos y colegios: “El círculo”
Éstas son mis impresiones
Ficha técnica
Editorial: Destino
Páginas: 344
ISBN: 978-84-08-30751-8
Sinopsis
En el instituto Ernest Hemingway nada es lo que parece a primera vista.
Cuando Uve llega a mitad de curso se encuentra con un misterioso grupo de alumnos que se dedica a acosar a sus compañeros.
Tienen un nombre secreto: El círculo.
Uve se adentrará en una oscura trama de poder y abusos dentro del instituto. El acoso escolar sistemático se convierte en un peligroso instrumento para intimidar y aterrorizar a los más débiles.
Al mismo tiempo, Uve conocerá a Alba, que pondrá todo su mundo patas arriba.
Esta es una historia de intriga, de superación personal y también de amor. Con el bullying como gran tema de fondo. Un thriller social que nos atrapa y nos hace reflexionar sobre la sociedad que estamos construyendo.
Impresiones
Víctor Vargas, Uve, llega a mitad de curso al instituto Hemingway. Cursará Bachillerato. Pronto se dará cuenta de que hay un grupo de alumnos que acosa a otros. Se hacen llamar “el círculo” y son peligrosos. Uve tendrá que decidir si está dentro o fuera del círculo.
Como madre, siempre me ha preocupado el acoso escolar. Que acosen a mis hijos o que estos pudieran acosar. Me resultan tremendas las historias que, de vez en cuando, salen a la luz sobre niños a los que otros les han hecho la vida imposible. Ya sea acoso físico, ya sea social, más difícil de detectar. Yo no sé cómo se puede tolerar que un niño destroce la vida a otro a una edad en la que todo debería ser alegría. Y por más charlas que dan en los colegios (me consta) parece que no avanzamos nada. Críos a los que no se les paran los pies, otros que se mantienen al margen para no ser ellos los próximos acosados, profesores que no saben, no pueden o no quieren darse cuenta de lo que está pasando, padres que se niegan a admitir que su hijo o hija pueda ser un acosador…
Esta novela es un fiel reflejo de lo que pasa en algunos centros. Me dijo el autor y lo dice al final del libro que el libro es una obra de ficción inspirada en miles de casos reales. Probablemente lo que pasa en el Hemingway sea un poco exagerado; espero realmente que los casos reales no sean tan organizados y crueles. Pero qué duda cabe que tiene base real y que el papel de cada uno está bien dibujado y resulta creíble.
Es un libro calificado en principio como juvenil pero que yo veo apto para todo el público. A mí, que ya peino canas, me ha encantado leerlo. Para mí debería ser obligatorio en todos los colegios e institutos. Bien trabajado junto a los profesores puede desarrollar la empatía y ese ponerse en el lugar del otro y darse cuenta de lo que está sufriendo.
Por lo demás, como novela en sí, es una lectura ágil y muy entretenida. Sus capítulos brevísimos y la abundancia de diálogo, hacen que se lea casi de tirón. El personaje de Víctor es muy bueno y sus vivencias en clase están aderezadas con una cierta intriga de lo que le pasó a su prima Estrella y con un primer amor. El final me ha encantado: redondo y emocionante. Ni qué decir que lo recomiendo vivamente
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario