Ficha técnica
Editorial: Planeta
Páginas: 480
ISBN: 978-84-08-30249-0
Sinopsis
En la cultura china, los dragones se asocian con la buena fortuna. Excepto el dragón negro, que simboliza la maldad. Cuando a la inspectora Estela Domínguez le asignan el caso de cinco hombres que han sido ejecutados en lo que parece ser un vulgar ajuste de cuentas entre bandas locales, no imagina que acabará despertando la ira de un criminal cruel como un moderno dragón negro.
Estela tendrá como compañero en su investigación a Roi Conde, un policía renegado con métodos discutibles. También se cruzará en su camino con Virginia, una mujer misteriosa que ha regresado a su hogar tras años huyendo del pasado.
Envuelta en un violento duelo de traición y venganza, la estricta inspectora se verá obligada a decidir qué límites está dispuesta a traspasar si quiere acabar con el líder de una poderosa e implacable tríada china. A veces, diferenciar entre el bien y el mal deja de ser lo más importante.
Impresiones
Cinco rumanos han sido asesinado en un pabellón en lo que parece ser un ajuste de cuentas. La inspectora Estela Domínguez será la encargada de investigar el quíntuple asesinato y lo hará junto a un nuevo compañero, un tal Roi Conde, bruto y mal mirado por todo el cuerpo. Una pareja improbable para un caso que desde arriba quieren que se cierre pronto. Pero eso será imposible con esta pareja de investigadores que deciden tirar de la manta e ir hasta el fondo.
Fernando Benzo tiene una cosa: consigue que libros cuya temática no me atrae nada y que normalmente me niego a leer, me acaben gustando mucho. Eso me pasó con ”Nunca fuimos héroes”, que iba sobre ETA. Me negaba a leer sobre ese tema tan cercano y tan doloroso. No sé por qué motivo me animé y acabó gustándome. Es por eso que leí su siguiente novela. Y por ello decidí leer esta nueva: “El dragón negro”. Y eso a pesar de que el tema de las mafias, ya sean de tráfico de drogas o personas, ya de mafias italianas, chinas o de cualquier otro género no me atraen nada. Una vez más, el libro me ha gustado mucho (¿cómo lo haces, Fernando?)
La trama gira en torno a la investigación que realizan Roi y Estela que les llevará a una mafia china muy poderosa y a buscar a un tal David Wang, que vino de China junto a su primo siendo ambos prácticamente adolescentes, con una mano delante y otra detrás, y se ha convertido en un hombre rico. Además de estos personajes, tenemos a una mujer que ha vuelto a Madrid tras muchos años alejada para hacerse cargo de la herencia de su exmarido. ¿Cómo se cruza su camino con la otra trama? Tendréis que leerlo para averiguarlo.
La historia se cuenta en tiempo presente con bastantes flashbacks al pasado para conocer a David y su primo y su periplo desde China a España. Con la típica estructura de los thrillers, es un libro para devorar. Mucho diálogo, capítulos cortos distribuidos en varias partes, alguna que otra sorpresa… Interesante todo el tema de las mafias chinas, especialmente lo relacionado con el tráfico de personas. Todos esos chinos que vinieron a Europa en terribles condiciones; a veces organizados los traslados por el propio Estado que así se desembarazaba de indeseables…
Los personajes están muy bien definidos. Roi y Estela forman una pareja improbable. Ella meticulosa, sigue el procedimiento; él va a la suya y no le importa desviarse del método si así consigue resultados. Los choques son inevitables.
Conclusión final
He disfrutado mucho de esta novela y os la recomiendo.