Hoy os traigo la reseña de “Olvidadas”, segunda entrega de la serie iniciada con “Lucía” y que tiene por protagonista a la teniente de la Guardia Civil Lucía Guerrero.
Éstas son mis impresiones
Ficha técnica
Editorial: Salamandra
Páginas: 400
ISBN: 978-8410340305
Sinopsis
Oculto entre la espesa bruma de la madrugada, un peligroso criminal siembra el terror en Galicia. Tres jóvenes han sido secuestradas y asesinadas en pocas semanas: mujeres de clase trabajadora, olvidadas por su entorno e invisibles para la sociedad. Pero no para la teniente Lucía Guerrero, de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil y encargada de la investigación, que empatiza con las víctimas. Mientras el cerco se estrecha y la tenaz agente está a punto de dar caza al presunto culpable, sus superiores la obligan a regresar de forma abrupta a Madrid. Ahora la máxima prioridad es el asesinato de la empresaria y coleccionista de arte Marta Millán, una de las grandes fortunas de España y amiga de la familia real y toda la clase política, cuyo cuerpo ha aparecido brutalmente mutilado en dos con la inquietante pintada «Muerte a los ricos» en el cabecero de su cama. Entre la persecución a distancia del asesino en serie gallego y la del retorcido psicópata de Marta Millán, que anuncia sus actos homicidas en la red oscura de internet y está causando un enorme revuelo entre la opinión pública y las autoridades, Lucía Guerrero intentará recomponer este doble rompecabezas macabro poniendo en riesgo su propia vida.
Impresiones
La novela se estructura en dos tramas. En una de ellas, que transcurre en Galicia, alguien está secuestrando a chicas jóvenes que van a trabajar. Las retiene en algún lugar y a los cinco días aparecen muertas. Al empezar el libro Lucía y Salas están allí intentado dar con el o los culpables. Pero Lucía es llamada de Madrid para que acuda allí urgentemente: una mujer rica y famosa, muy conocida por todos, ha aparecido salvajemente asesinada. A su lado, una pintada: “muerte a los ricos”. Salas permanece en Galicia intentando salvar a la última secuestrada mientras Lucía tendrá que ocuparse de un caso de lo más mediático.
Lo primero que me ha sorprendido de este libro es que conste de dos tramas completamente independientes. El único nexo que las une es que al principio y al final de la novela, Lucía se ocupa de ambas; por lo demás, son historias independientes que bien podrían haber dado lugar a dos novelas. Y no hubiese estado mal porque ambas tienen enjundia suficiente para ello. No sé deciros cuál de las dos tramas me ha gustado más porque ambas son muy interesantes.
Lo segundo, que estamos ante una serie pero que creo se puede leer esta segunda novela sin haber leído la primera. Yo sí la había leído pero sigo tantas series que, la verdad, salvo que la parte personal sea realmente impactante, es difícil que la recuerde bien. Y aquí la parte personal de Lucía está bien pero no es transcendental así que, si os apetece este libro y no habéis leído “Lucía” no os preocupéis que podréis leerlo sin problemas.
A través de capítulos cortos de esos que te incitan a leer otro más, con mucho diálogo y mucho ritmo, “Olvidadas” es uno de esos libros que se devoran. Una novela negra con crímenes horrendos pero también un thriller que no da tregua. Interesante el lema “muerte a los ricos” y el movimiento social que provoca en las redes, con mucha gente poniéndose de parte de los asesinos o, al menos, en contra de las víctimas. Igualmente interesante el interés desde arriba por investigar el caso más mediático dejando de lado la trama “gallega” (cómo no, hay víctimas y víctimas y parece que no todas tienen la misma importancia)
Dos investigadores – Lucía y Salas- muy interesantes. Eso sí, habría que dar a los policías e investigadores literarios un pescozón porque qué manía tienen de meterse solos, sin avisar siquiera a sus compañeros, en el ojo del huracán.
Conclusión final
Sin duda os recomiendo cualquier novela de Bernard Minier y, concretamente, “Olvidadas”.
Hola Laky, me alegro de que sigas disfrutando tanto de los thrillers, yo es que ya me parece más de lo mismo...
ResponderEliminarun besazo