Hay muchos motivos para elegir un libro. En este caso, yo no conocía al autor ni la editorial; elegí este libro por el título. Luego asistí a la presentación en mi ciudad y supe que no me había equivocado.
Éstas son mis impresiones
Ficha técnica
Editorial: VR
Páginas: 351
ISBN: 9791387601164
Sinopsis
Las leyendas como fuente inagotable de la cultura gallega y vasca. Los inspectores Galdós y Lasarte llegan a Portomarín para investigar la muerte de una mujer que desapareció hace siete años en el País Vasco. Nadie tuvo noticias de ella durante este tiempo y ahora aparece muerta, y todo indica que fue asesinada, pero ¿por qué a tantos kilómetros de distancia? Aunque lo más inquietante del caso es que su hermana, Amalur, desapareció de la misma manera, pero hace veintiún años, y todavía sin noticias de ella. El día y lugar se repite, pero con años de diferencia: un solsticio de verano en los montes de Euskadi. Concretamente, en el pico de Anboto, cerca de la cueva de la Mari. Donde cuenta la leyenda que, si te encuentras a una hermosa mujer y te hace una pregunta, más vale que le seas sincero, porque si le mientes, te caerá la peor de las desgracias; en cambio, si le dices la verdad, te concederá lo que más anhelas. ¿Hay realmente una conexión entre estas mujeres y esta cueva? La inspectora Bibiana Galdós y el inspector Lasarte viajan de Galicia al País Vasco para descubrir qué hay detrás. De repente, todo se pone en marcha y los peligros acechan, lo que se convertirá en una carrera contrarreloj para descubrir qué se esconde tras tantos años de silencio. Y cuánto más cercan están de descubrir esta conexión, la verdad está a punto de descubrirse, y quizá nadie estaba preparado para ella. Asesinatos y secretos familiares en un ambiente rural con misterio y tensión hasta el último momento
Impresiones
Asier , tras la muerte del mejor amigo de su padre, vuelve a Portomarín de donde ambos eran originarios. Va a la antigua casa familiar y allí encuentra el cadáver momificado de una mujer. Los inspectores Galdós y Lasarte serán los encargados del caso que, enseguida verán que tiene que ver con la desaparición hace siete años de una mujer en Arrasate (Guipúzcoa). Se trasladan al lugar mientras sus compañeros siguen investigando en Galicia.
Leer este libro ha sido una auténtica locura. Galicia y País Vasco. Actualidad, año 1962 y año 1991. Continuos saltos en el tiempo y en el espacio. Personajes del presente y del pasado. Y una madeja que, en vez de irse desenredando poco a poco, parece que cada vez se enreda más. Una auténtica merienda de negros. Sinceramente, llegué a dudar que el autor pudiese salir con bien de la que había montado. Se abren tantas puertas, se plantean tantos interrogantes, hay tantos secretos y tantas cosas por responder que pensé que al final iba a recurrir al tema sobrenatural por no ser capaz de dar respuesta a todo. Pero qué va: poco a poco, por fin, encontramos un hilo del que tirar y, finalmente, todo queda resuelto a satisfacción del lector.
No creáis con esto que he dicho que es un libro lioso. Para nada. Reconozco que me gusta la alternancia de tramas, tiempos y escenarios y no me cuesta cogerles el hilo pero es que en este caso, además, todo está muy bien llevado y, a pesar de tanto cambio de escenario, tiempo y personaje, no me he liado en ningún momento. Eso sí, cuando empiezan a descubrirse cosas, es una auténtica avalancha porque hay más secretos de los esperados y algunos suponen un giro de tuerca importante. Es de esos pocos libros que, tras terminar su lectura, me tomé un tiempo de reposo y de repaso para fijar bien en mi memoria quién hizo qué y por qué ocurrieron determinadas cosas.
A través de capítulos muy cortos, con una narración llena de ritmo, “La dama de Anboto” es puro entretenimiento. El hecho de que todo gire en torno a la leyenda de Mari, la diosa vasca precristiana ha sido, sin duda, un plus. Esa parte religiosa y sobrenatural está perfectamente encastrada en la trama policial y la dota de un interés tremendo. Por si os lo preguntáis, Mari vive en el monte Anboto y en el solsticio de verano de cada siete años sale de su cueva para ir a otra de sus moradas. Cuidado si os la encontráis entonces y os hace alguna pregunta.
No conozco el monte Anboto y es de esos lugares que, sinceramente, tras leer el libro dudo que lo conozca alguna vez. Tiene que ser precioso pero no me veo con fuerzas, ni físicas ni mentales, para un ascenso tan peligroso
Conclusión final
Una novela muy entretenida a caballo entre el País Vasco y Galicia que sin duda os recomiendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario