viernes, 11 de julio de 2025

“El silencio del bosque“ – Jess Lourey


¿Cuándo me he resistido yo a una novela negra?

Éstas son mis impresiones de una de las últimas que he leído

Ficha técnica

Editorial: Principal noir
Páginas: 336
ISBN: 978-8410424197

Sinopsis

Dos niñas desaparecidas y una mujer enterrada viva unidas por décadas de secretos

En el verano de 1980, tres niñas entraron en un bosque de Minnesota, pero solo una regresó, muda y sin recuerdos. Cuatro décadas después, la detective Evangeline Reed y el científico forense Harry Steinbeck encuentran el cuerpo de una mujer a la que enterraron viva. En sus manos tiene un collar que pertenecía a una de las niñas desaparecidas en el bosque cuarenta años antes.

Mientras Evangeline y Harry conectan los crímenes del pasado y del presente, ella lucha con los recuerdos de su dura infancia así como con el miedo a descubrir la verdad, pues el silencio del bosque esconde secretos que amenazan con llevarla a un lugar del que, tal vez, no pueda regresar.

Impresiones

En 1980 dos hermanas y una amiga de la mayor van al bosque un día de mucho calor buscando una charca donde refrescarse. Solo salió una de las hermanas y no pudo contar qué había pasado con las otras dos niñas. Tampoco se encontró ninguna pista de lo que les pudo haber pasado.

Cuarenta años después, una mujer es enterrada viva. La detective Evangeline Reed, Van, y el forense Harry Steinbeck son los encargados de investigar el caso. Pronto ven que hay una conexión con un caso antiguo pues la fallecida tiene en sus manos un collar de esos de amigas divididos en dos partes, la otra parte del collar la llevaba una de las niñas desaparecidas hace tanto tiempo. Tendrán que recuperar todo lo investigado e incidir en lo que pasó en el pasado para averiguar qué ha ocurrido en el presente.

Me gustan mucho las novelas sobre niños desaparecidos o secuestrados. Es verdad que me resultan duras pero, al mismo tiempo, suelo encontrarme ahí grandes historias que me tienen en vilo desde el principio hasta el final. Por eso me llamó la atención esta novela. Aunque os aviso que si a vosotros el tema de los niños os echa para atrás, no le tengáis miedo porque la trama se centra cuarenta años después de la desaparición y, aunque de rebote, los investigadores del presente tengan que investigar las desapariciones del presente, el tema no es emotivo como si se hace en el momento en el que el hecho ocurre y se da esa prisa por salvarlas.

La protagonista es realmente curiosa. Tiene sueños en los que ve cosas que están sucediendo o que suceden al poco tiempo. Normalmente son crímenes y los sueños auténticas pesadillas. Pero, claro, sueños que ayudan en su trabajo aunque casi siempre le resulta francamente difícil explicar a sus compañeros o jefes por qué han de investigar a determinada persona. Con su anterior compañero y superior se llevaba muy bien y lo conseguía pero aquel murió y ahora Van se encuentra perdida. Además, ha hecho cosas que os invito a descubrir. Para más inri, está recibiendo amenazas e insultos que vienen desde dentro de comisaría. También nos contará cosas de su infancia en una granja muy especial. Con esto, creo que es mejor empezar esta serie por esta primera novela para conocerla bien. Su partenaire, Harry el forense, es un encanto y Van se lleva muy bien con él. Pero atentos al epílogo, se avecina sorpresa en la segunda novela.

La trama principal viene aderezada por tramas secundarias relativas al pasado de las niñas y de la propia Van, enriquecen muchísimo la trama principal sin desviar la atención de lo importante. Es una novela policíaca con un ritmo de thriller. Capítulos cortos, narrador omnisciente, bastante diálogo, una investigación bien armada y bien resuelta, cerrando todos los flecos y con sorpresa final de esas que, si el segundo libro estuviese disponible, te abalanzarías sobre él. Eso sí, me hubiera gustado que diese alguna explicación más de lo que ocurrió en el pasado, se me ha hecho corta la novela en ese aspecto

No había leído nada de esta autora aunque se ha publicado otro libro titulado “Las chicas de la cantera” que debe ser independiente. Pero, a partir de ahora, será una autora que tendré muy en cuenta.

Conclusión final

Una novela interesante y entretenida con una protagonista muy peculiar que os recomiendo



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario