viernes, 25 de julio de 2025

“El disfraz del miedo “ – Trinidad Fuentes



Hoy os traigo la reseña de una novela negra que tiene por base una patología muy curiosa: la hibristofilia

Éstas son mis impresiones

Ficha técnica

Editorial: Espasa
Páginas: 432
ISBN: 978-8467076059

Sinopsis

Como cada sábado, desde que decidió que su trabajo de fin de grado en Criminología versaría sobre la hibristofilia, esa rara patología que designa la atracción por criminales violentos, Olivia visita en la Prisión de Soto del Real a Pedro Díaz, autor de los asesinatos de tres jóvenes el día que cumplían la mayoría de edad. El mismo sábado que Pedro confiesa a Olivia que había perpetrado otros crímenes anteriores, Inés, la mujer de Pedro y madre de sus dos hijos, Alicia y Adrián, aparece asesinada en su casa. Los inspectores de Homicidios Virginia Lambert y Román Presedo serán los encargados de investigar un crimen que se complicará con el secuestro de Alicia, precisamente el día de su decimoctavo cumpleaños. Ambos sucesos tienen el inconfundible olor de la venganza.

A lo largo de una semana llena de acontecimientos, Olivia, Virginia y Román se encontrarán inmersos en una trama con múltiples sospechosos, llena de verdades a medias, visitas dolorosas al pasado y giros inesperados.

Impresiones


Olivia está preparando su Trabajo de Fin de Grado de Criminología. El tema elegido es la hibristofilia, una patología consistente en la atracción que sienten algunas personas por los crímenes violentos y quienes los cometen. Olivia visita en la prisión de Soto del Real a Pedro Díaz, asesino en serie de tres jóvenes a las que mató salvajemente el mismo día que cumplían 18 años. En la entrevista, Pedro le confiesa que, antes de matar a esas jóvenes, había matado con anterioridad a otras tres, algo más jóvenes.

Pedro está casado con Inés y tiene dos hijos con ella. Se casaron cuando él ya había estado en prisión aunque luego salió. Ella, Inés, sufre de hibristofilia, se acercó a él atraída por la idea de que era un asesino. Ahora es ella la que acaba de ser asesinada. A los días, la hija de ambos –que vive con la abuela, la madre de Pedro y su hermano gemelo- es secuestrada. En unos días, cumple los 18 años.

Los inspectores de homicidios Virginia Lambert y Román Presedo serán los encargados de investigar el caso. Les va a ayudar la joven Olivia, que parece se ha ganado la confianza de Pedro.

La patología de base, la hibristofilia, me ha encantado y horrorizado por igual. Ya había leído alguna novela en la que tangencialmente se tocaba el tema: mujeres normalmente que se acercaban a asesino en serie y violadores en busca de su amistad, admirándolos, incluso buscando el amor. ¿Cómo es posible? Para mi es del todo punto incomprensible aunque es un tema documentado y estudiado. En fin, tiene que haber de todo. Por otro lado, hay hibristofilia activa y pasiva; os dejo con la intriga de qué es cada cual y os invito a responder la pregunta leyendo el libro.

Me ha gustado en líneas generales aunque hay algún punto que me ha flaqueado. Por ejemplo, que echen mano de la ayuda de Olivia cuando la propia Virginia ya es criminóloga. Entiendo que lo hagan en parte porque ella ya había iniciado contacto con Pedro Díaz pero creo que tiene un papel demasiado importante para lo que es. Por otro lado, ha sido mi personaje favorito así que una cosa por la otra.

La parte de Olivia dará lugar a una subtrama personal referente a su madre que se acaba resolviendo con una buena sorpresa.

La parte policíaca me ha gustado aunque creo que debería desarrollarse un poco más. Desde el principio los inspectores creen que el crimen apunta a la venganza de la familia de una de las tres víctimas conocidas. Y, sin embargo, solo investigan a una; respecto a las otras dos pasan por encima y, aunque por motivos de salud o lejanía o lo que sea, no sean los probables asesinos, creo que se las tendría que haber investigado más en profundidad porque siempre han podido contratar a un sicario.

Esos son mis “peros”. Por lo demás, el resto me ha encantado. Empezando por la extraña familia de Pedro Díaz formada por los abuelos, sus dos hijos gemelos (uno de ellos Pedro, el asesino) y los dos nietos. Tiene mucha tela que cortar y muchos secretos por descubrir. Es verdad que he podido adivinar bastantes cosas pero eso no ha impedido que disfrutase de la trama.

El libro resulta ágil y se nota que la autora conoce el mundo de la Criminología. Ella misma es criminóloga y eso se nota en la caracterización de los personajes. Plantea la pregunta de si el mal es congénito. ¿Vosotros qué creéis? Yo diría que sí puede serlo aunque también la educación y las vivencias personales pueden ayudar a desarrollar o no eso que está ahí latente.

Conclusión final


“El disfraz del miedo” es una interesante novela de intriga psicológica, llena de secretos familiares. Una lectura ágil y entretenida que me ha gustado leer.

 1/2


1 comentario:

  1. Este libro aún no ha llegado a mi estantería, pero su trama sobre la hibristofilia y los giros psicológicos me tiene muy intrigada. Igual le haga un hueco.

    ResponderEliminar

Gracias por tu comentario