lunes, 29 de septiembre de 2025

“Una escalera hacia el cielo “ – John Boyne




Hoy os traigo la reseña del último libro del famoso autor de “El niño con el pijama de rayas”: Ya os digo que no tiene nada que ver con aquella novela.

Éstas son mis impresiones

Ficha técnica

Editorial: Salamandra
Páginas: 432
ISBN: 978-8419456908

Sinopsis

¿Hasta dónde está dispuesto a llegar un novelista para hallar la inspiración que no tiene? ¿Saborear las mieles del triunfo merece sacrificar el alma? A través de un personaje tan seductor como absolutamente desalmado, John Boyne aborda estas preguntas en Una escalera hacia el cielo, una novela formidable que es también una magnífica inmersión en el círculo de los escritores, con sus dudas, sus sueños, sus alegrías y sus miserias.

Maurice Swift quiere ser escritor, pero es incapaz de crear historias. No tiene imaginación, aunque sí un rasgo que ha aprovechado desde su adolescencia, cuando descubrió que era irresistiblemente atractivo para hombres y mujeres. ¿Por qué no utilizar esa ventaja para conseguir su objetivo? Un encuentro casual con el conocido novelista Erich Ackermann en un hotel de Berlín a finales de los años ochenta, supone su primera gran oportunidad, y enseguida inicia una relación con aquel hombre mayor tan famoso como solitario, sonsacándole un terrible secreto muy bien guardado de su pasado durante la guerra: material perfecto para su primera novela. Alcanzado el éxito, Swift descubre que ya no podrá detenerse ante nada con tal de mantenerse en la cumbre: necesita más historias, y para ello deberá descubrir otras presas, destruir y devorar otras vidas.

Ambientada en el mundo editorial, esta novela ofrece una mirada atractiva y mordaz a lo que a menudo implica la llamada escalera hacia el cielo de la gloria literaria, con sus premios, promociones y envidias sin fin. Con un excelente juego de perspectivas, abundantes dosis de humor negro y el constante cuestionamiento moral del protagonista, John Boyne nos regala una experiencia de lectura absolutamente cautivadora.

Impresiones

Maurice siempre ha tenido dos deseos: ser escritor y tener un hijo. Escribe muy bien pero no es capaz de crear tramas así que tiene que buscar inspiración por algún lado. ¿Hasta dónde estará dispuesto a llegar para cumplir su sueño?

En “Una escalera hacia el cielo” me he encontrado al mejor y al peor protagonista que podía esperar en un libro. El peor porque Maurice es un ser abyecto, egoísta, malvado, traidor… Pensad en todos los calificativos negativos que podáis imaginar: es todo eso y más. No es un personaje con el que nadie pueda empatizar. Le cogeréis manía, os lo aseguro. Y, sin embargo, como personaje literario es magnífico. Y menos mal porque no solo es el protagonista sino también el narrador en múltiples pasajes. Todo lo que hace y lo que piensa nos lo cuenta él (aunque también le conoceremos a través de personas que se relacionan con él). No se esconde, no intentar disfrazar sus maldades: sí las justifica para sí en aras a perseguir su sueño pero eso va con su naturaleza ladina y malvada. Físicamente es guapísimo. Gusta por igual a hombres y mujeres y él se aprovecha y juega con todos ellos para conseguir sus propósitos.

La novela está dividida en tres grandes partes. En la primera conoceremos a un Maurice muy joven que está empezando. Esta parte es la más suave porque su “víctima” también tiene cosas que reprocharle. Pero en la parte segunda y tercera, ya adulto y más sabio, te llevas las manos a la cabeza de lo que es capaz de hacer. ¿Es que este hombre no tiene moral? No, no la tiene. En las dos partes he visto venir lo que iba a hacer o lo que había hecho pero eso no ha quitado interés ni tensión a la historia; es lo lógico para su forma de ser y pensar por mucho que nos extrañe y nos duela.

Es una novela muy metaliteraria. La mayoría de los personajes son escritores, editores, profesores de Literatura…, en todo caso relacionados con el oficio de escribir del que Boyne presenta una cara poco amable.

Es una novela que no tiene grandes sorpresas pero que a mí me ha mantenido atrapada en todo momento. Se lee con interés y a gusto en todo momento pensando en qué más será capaz de hacer o si, por fin, recibirá su merecido.

No puedo sino recomendar esta historia diferente y original. Resulta arriesgado para cualquier autor elegir a un protagonista que va a ser irremediablemente odiado por cualquier lector cabal pero Boyne lo hace y aprueba con nota. Lees asqueada y fascinada al mismo tiempo y, si algo puedo decir, es que difícilmente olvidaré a Maurice Swift.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario