viernes, 12 de septiembre de 2025

“Limpiezas traumáticas “ – Laura Balagué



Hoy os traigo la reseña del último libro de Laura Balagué, el cuarto de la serie protagonizada por Carmen Arregui.

Éstas son mis impresiones

Ficha técnica

Editorial: Alrevés
Páginas: 288
ISBN: 978-84-10455-35-1

Sinopsis

Una casa cerrada. Un cadáver olvidado. Un pasado que nadie quiere recordar.

Cuando una empresa especializada en limpiezas extremas entra en una vieja villa abandonada en San Sebastián, lo último que espera encontrar es un hombre degollado en medio del caos. Simón Aguado, un sintecho con síndrome de Diógenes, parecía invisible para todos... hasta que apareció muerto.

La oficial Carmen Arregui, entre comidas familiares, compañeros impertinentes y el peso de la rutina, se ve arrastrada a una investigación donde los márgenes de la sociedad, la memoria y la compasión se entrelazan. Porque cada objeto acumulado guarda una historia, y cada silencio, una sospecha.

Impresiones

En una villa abandonada un okupa es encontrado muerto, asesinado. Es un sintecho al que encuentran los miembros de un equipo de limpieza contratados por los herederos de la propiedad. La oficial de la Ertzantza Carmen Arregui y su equipo se encargarán del caso. No será el único cadáver que encontrarán. ¿Hay un asesino en serie en la tranquila y pacífica San Sebastián?

Lo primero deciros que este es el cuarto libro de una serie pero que no es necesario que leáis los anteriores. Los casos empiezan y terminan en cada libro y la vida de los personajes no es importante por lo que luego os explicaré. Os enteráis de todo en apenas dos párrafos.

He disfrutado mucho de esta novela en la que Laura hace crítica social poniendo en la palestra la situación de los invisibles. Los sintecho, los que tienen techo pero nadie los mira por sus “rarezas”; y nos habla del síndrome de Diógenes. ¿Son todos los muertos de la misma categoría? Para Carmen y su equipo sí y se afanan en el caso como con cualquiera otra víctima.

Me gustan estos libros porque son casos muy normales que pueden ocurrir en cualquier ciudad. También me gustan los de asesinos en serie, por supuesto: leo todo el que se cruza en mi camino. Pero, seamos realistas, ¿Qué es más fácil, que un asesino en serie se dedique a componer poemas o canciones para dar pistas a sus perseguidores o que en cualquiera de nuestras ciudades ocurran crímenes como los de “Limpiezas traumáticas”?. Obviamente lo segundo. Las novelas de Laura son historias muy reales y creíbles y eso me gusta.

También me gusta la normalidad de Carmen, la protagonista. Es oficial de policía, está casada, tiene hijos, madre y hermana, vive en un piso normal y hace cosas normales. No tiene traumas, ni pasado horroroso, ni adicciones ni nada. Y sus tres compañeros lo mismo. Da gusto ver gente tan normal. Entre los personajes secundarios hay auténticas joyas como el Poeta o Juan Coplas…

Otro punto a favor de esta novela –este totalmente personal- es que se mueve por las calles de mi ciudad, Donosti. Poder seguir a Carmen o sus compañeros por las diferentes calles, incluso al Punto Limpio de Garbera ha sido un plus para mí.

Esta novela y las demás de la serie están escritas a la manera clásica. El equipo se patea las calles, habla con unos y con otros…, sin apenas utilizar medios técnicos.

La historia está estructurada en capítulos cortos o muy cortos de esos que te hacen leer uno más, y otro, y otro… Como encima el ritmo es ágil y la novela no llega a las trescientas páginas, es lectura de un par de días.

Conclusión final

He disfrutado mucho de esta novela. No dudo en recomendaros esta y las demás, empezad por la que más os atraiga que no hay problema.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario