viernes, 19 de septiembre de 2025

“La casa de huéspedes “ – Ana Lena Rivera



Había oído hablar muy bien de las dos primeras novelas de esta autora así que, cuando vi que publicaba la tercera, decidí darle una oportunidad. ¡Qué bien hice! “La casa de huéspedes” no solo me ha encantado sino que va directa a la lista de mejores lecturas del año.

Éstas son mis impresiones

Ficha técnica

Editorial: Grijalbo
Páginas: 544
ISBN: 9788425365133

Sinopsis


Madrid, 1937. En el preciso instante en que una bomba cae sobre un edificio del centro de la ciudad, cerca de la Gran Vía, las vidas de dos jóvenes vecinas cambian para siempre.

Elvira, cuyos padres regentan la casa de huéspedes ubicada en la tercera planta, se encuentra exiliada de la Guerra Civil en Francia en el momento de la explosión. Sin embargo, la desaparición del hogar al que tanto anhela regresar supondrá un punto y aparte en su destino.

Ángela, la hija de los porteros de la finca, sí está presente cuando el lugar donde ambas han crecido salta por los aires. Es entonces cuando toma una decisión de consecuencias imprevisibles: coge en brazos al bebé de unos huéspedes que acaban de fallecer bajo los escombros y huye adoptando una falsa identidad.

Nada hace pensar a Elvira y a Ángela que sus caminos volverán a cruzarse, ni que otra casa de huéspedes será el lugar de encuentro para una nueva generación de mujeres que, igual que ellas, deberán aprender a convertir el dolor en fuerza y a sobrevivir con la frágil esperanza de un futuro mejor.

La casa de huéspedes es una conmovedora historia de madres e hijas que vivirán los reveses del amor, la amistad, la traición y esos secretos que duran toda una vida.

Impresiones

La novela comienza en plena guerra civil y termina en la actualidad. A través de casi un siglo conoceremos la historia de Elvira y Ángela, amigas desde pequeñas, pero también de Fania, Caridad y Margarita. Asimismo, la historia de España: la guerra, la dictadura, la “dictablanda”, la democracia y la época actual. La novela es un vívido retrato de una época que muchos hemos vivido en parte. La ambientación es fantástica. Citas de personajes reales como Franco, don Juan Carlos y doña Sofía, Carmen Polo y el nacimiento de la nietísima, Massiel y su la, la, lá, Salomé y su vivo cantando... Anécdotas que me ha dado mucho gusto leer.

Es una novela con una importante carga de ambientación histórica pero, sobre todo, es una novela sobre la familia y la amistad. Una historia cuyo protagonismo lo tienen las mujeres. Mujeres que tuvieron que vivir circunstancias duras y que, en una gran muestra de fuerza, resiliencia y valentía, tomaron decisiones más o menos acertadas que cambiaron sus vidas para siempre. No son perfectas, no son heroínas: simplemente quisieron sobrevivir y lo hicieron lo mejor que supieron o pudieron. Hay también hombres en la novela – y algunos con un papel importante- pero las protagonistas son ellas: Elvira, Ángela, Margarita, Fania y Caridad sobre todo (aunque con algún personaje secundario que también se ha hecho un hueco en mi corazón). La descripción que hace Ana de los personajes es increíble: las cinco son mujeres reales que se te meten muy adentro. Estoy segura de que me será difícil olvidarlas. He sufrido, odiado, amado y penado con ellas y también me he emocionado con una escena que me ha hecho llorar. Es de esos libros que se te meten muy adentro.

Madrid y Oviedo sobre todo aunque también en parte Burdeos. Caridad sirve de hilo conductor, al estar escribiendo para Fer y Violeta la historia de Margarita que es, en realidad, la historia de todas ellas. La parte que relata Caridad está escrita en primera persona; todo el resto de la novela por un narrador omnisciente.

No había leído nada de esta autora pero se ha convertido desde ya en una de mis  favoritas. Su estilo y sus historias me han recordado –salvando las distancias- a dos autoras que me encantan: Luz Gabás y Paloma Sánchez Garnica. Una prosa cuidada, elegante, emotiva cuando toca, precisa, cercana, fácil de leer. Es una novela entretenida que mantiene el interés a lo largo de toda la trama.

Conclusión final

Lo dicho: una novela preciosa, de esas especiales que se te meten dentro. Cinco estrellas y a la lista de mejores lecturas del año.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario