jueves, 6 de junio de 2024

“La última reina goda “ – David Yagüe



Este es el tercer libro que ha publicado David Yagüe y el tercero que leo yo. Lo curioso es que sus tres libros no tienen nada que ver entre sí: “Bravo, tango, siete. El contratista”, “Los últimos días del imperio celeste” y “La última reina goda” no pueden ser más diferentes.

Éstas son mis impresiones

Ficha técnica

Editorial: La Esfera de los libros
Páginas: 400
ISBN: 978-84-1384-809-9

Sinopsis

Año 711, las huestes musulmanas han tomado Hispania por la fuerza de la espada y avanzan imparables. El reino visigodo de Toledo se desmorona y los nuevos amos toman su botín. Entre los cientos de cautivos se encuentra Egilo, la altiva y orgullosa viuda de Rodrigo. Una mujer destinada a adentrarse en la anónima niebla del pasado que, sin embargo, se convertirá en pieza clave de un momento histórico convulso.

La última reina goda es una novela de pequeños y grandes personajes que asistieron al amanecer de un nuevo mundo, donde el peligro y las amenazas eran constantes. Porque, a veces, quienes apenas salen mencionados en las crónicas del pasado fueron los que estuvieron a punto de reescribir la historia en un tiempo en el que el destino no estaba marcado.

Impresiones

La historia comienza en el año 711. Un año crucial para lo que luego sería España. Las primeras huestes musulmanas han entrado en Hispania y se han hecho con gran parte del sur, llegando a derrocar al imperio visigodo de Toletum. Tras siglos en los que reinaron reyes godos, se abre lo que ya sabemos que fue una larga época, muy distinta de la anterior. El último rey godo fue Roderico, o Rodrigo, y su mujer Egilo o Egilona. Roderico resulta muerto en una batalla y Egilo es capturada por los musulmanes y obligada por el caudillo a casarse con su hijo, el valí Abdel Aziz. En ella se centra la novela.

“La última reina goda” es una novela de ficción histórica. Pocos datos se tienen de tiempos tan remotos por lo que, aunque la base es ciertamente histórica, también hay mucho de ficción en ella. Son reales Roderico, Egilo y Abdel Aziz entre otros. Y es real la muerte de Roderico, la conquista de Hispania por los musulmanes, que Egilo se convirtió en primera esposa del nuevo gobernante de Híspalis y muchos hechos más. Otros no lo son tanto. De hecho, basta investigar un poco en Google para darse cuenta de que hay muchas cosas que no se sabe bien cómo sucedieron e incluso hay teorías contrarias. Una de ellas es la relativa a Egilo. Que pertenecía a una familia noble y se casó con Roderico no hay duda, tampoco de que fue capturada y obligada a casarse con el valí musulmán. A partir de ahí –su carácter, cómo llevó su vida tras la pérdida de su reino, sus amistades, si tuvo o no descendencia, e incluso su final- no está del todo claro y eso es lo que novela David Yagüe.

La novela gira en torno a Egilo a quien conoceremos desde niña. Cuando una novela tiene una protagonista tan única, corre el peligro de que no puedas confraternizar con ella, de que no te guste o no la entiendas. No ha sido el caso. Me ha gustado Egilo. No sé si realmente sería como la dibuja David pero me ha parecido creíble que fuese de una forma similar. Vivió circunstancias extraordinarias. Educada desde pequeña para ser mujer de rey, realmente lo fue pero tuvo que ver cómo su reino se desmoronaba. Aun así, obligada o no, acabó siendo de nuevo algo similar a una reina, la mujer principal del gobernante del reino musulmán de Hispania. Católica en un mundo musulmán, mujer en un mundo de hombres, una persona que David dibuja con un extraordinario carácter…., a mí me ha resultado creíble. He entendido cómo actúa, nadando a veces entre dos aguas, sobreviviendo siempre. Y me ha gustado el final que le da el autor (que no coincide con la que parece teoría más aceptada sobre Egilo) porque me ha parecido coherente con el carácter que David le atribuye.

Junto a ella tenemos una serie de personajes más bien secundarios entre los que brilla la que acaba siendo dama principal y única de la reina: la simpar Baddo. Esta dama es el perejil de todas las salsas y, en mi opinión, la que rebaja un poco el tono de la novela.

Me ha gustado leer sobre esta época pues apenas he leído nada sobre ella. Sobre la Hispania conquistada sí, pero sobre el hecho de la conquista y los primeros tiempos, creo que poco o nada. Me ha resultado interesante e instructivo. Por poner un “pero”, me ha faltado un poco de ambientación: no temporal sino espacial. Se agradece que el autor no quiera abrumar con datos (que igual ni los hay) pero me hubiera gustado saber algo más sobre las tierras conquistadas, la difícil convivencia entre los que estaban aquí y los que vinieron.

Conclusión final

“La última reina goda” es una novela de ambientación histórica que nos trae un periodo de la historia fundamental pero casi desconocido en literatura. Una novela muy entretenida que se lee con gusto.



Compra del libro en papelnull

Compra del libro en digitalCompra del libro en digital

5 comentarios:

  1. Pues no he leído nada del autor y me tientas mucho con esta novela.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  2. Hola,
    Yo no he leído nada del autor, pero esta novela parece muy interesante.
    También me impresiona un poco la idea de que ninguna de sus obras tenga que ver con la otra, no sé si tienes otras opiniones de los libros del autor, iré a mirar, porque me gustaría ver de qué tratan, jaja.
    Me alegra mucho que te haya gustado.
    Un beso <3

    ResponderEliminar
  3. Hola, yo también he leído poco de esta época y me gusta. Apuntada me la llevo. Besos.

    ResponderEliminar
  4. La histórica no es mi fuerte, no la disfruto :(

    ResponderEliminar
  5. No hace mucho leí "Los últimos días del imperio celeste" y me gustó bastante. Tengo anotado éste para próxima lectura de Yagüe. Besos

    ResponderEliminar

Gracias por tu comentario