Mostrando entradas con la etiqueta Irene Nemirovsky. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Irene Nemirovsky. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de mayo de 2011

"El ardor de la sangre" - Irene Nemirovsky



Estos días estoy leyendo unas cuantas reseñas sobre novelas de Irène Némirovsky y me he dado cuenta de que sólo os había hablado de una de ellas, "El baile", a pesar de que son cuatro las que he leído. "El baile", de las que he leído, ha sido la que más me ha gustado: podéis ver mi reseña aquí

La que le iría detrás, sería ésta, que tiene bastantes puntos en común con ella. La leí hace tres años y, lógicamente, no la recuerdo bien. Afortunadamente, tenía esta reseña escrita en Ciao por lo que puedo hablaros de ella sin problemas...


Irene Nemirovsky

Desgraciadamente, su vida parece el argumento de una novela...

Irène Némirovsky nació en Kiev (Rusia) en 1903 y murió en el campo de concentración de Auschwitz en 1942.



Nació en una familia muy rica, que tuvo que huir de Rusia a raíz de la revolución bolchevique de 1917. Se instalaron en París en 1919 y allí vivió hasta su deportación y encierro en un campo de concentración.


Irène recibió una educación exquisita aunque su infancia fue bastante infeliz (eso demuestra que los ricos también lloran).


Se licenció en Letras en la Sorbona (lo que la convierte en una excepción en su época, donde las mujeres tan solo estudiaban lo necesario para encontrar un marido…).

Tras licenciarse empezó a escribir. Su género favorito fue la novela, escribiendo:

.- David Golder


.- El baile


.- Suite francesa: su obra póstuma, publicada por primera vez en el año 2004, más de 60 años después de su muerte. Obtuvo el Premio Renaudot, fue aclamada por la crítica, se convirtió en un gran éxito de ventas y relanzó a Némirovsky como una de las grandes escritoras francesas del siglo XX.

.- El ardor de la sangre: su segunda obra póstuma


.-Ida

.- La comedia burguesa

.- Los perros y los lobos.




Argumento


Estamos en la Francia rural de los años 30-40. El protagonista es un anciano, Silvio, que ve pasar la vida. En su juventud fue muy aventurero y dilapidó la fortuna que heredó viajando por el mundo. Ahora, solo en su casa de campo, con lo justo para vivir, ve pasar la vida y es observador de las relaciones entre las gentes de su alrededor.


Es él el que nos va a presentar a su prima Hélene, al marido de ésta FranÇois y a la hija Colette. Ésta acaba de casarse con un buen nombre y ha tenido un hijo. Una noche, cuando el marido vuelve a casa, se cae del puente cercano y muere ahogado en el río. Todo esto es el detonante para que se desvelen una serie de secretos, del presente y del pasado, que incluyen infidelidades, traiciones y homicidios.



Impresiones


Me vais a permitir que compare esta novela con Expiación de Ian McEwan. Leí Expiación poco antes que El ardor de la sangre y ésta me la ha recordado en algunos aspectos. Sin embargo, la primera me pareció aburridísima y ésta me ha gustado mucho. Se parecen en que ambas se desarrollan en un ambiente rural (en la campiña inglesa la primera, en la francesa la segunda), en épocas similares y en que los personajes tienen algunas similitudes. En ambos casos se trata de una tragedia y de una novela de costumbres pero mientras -en mi opinión- Ian McEwan alarga exageradamente la trama de la novela haciéndola pesada y aburrida, Irène Némirowsky va al grano y consigue así una novela certera, directa al grano y entretenida.

La autora vivió en estos parajes con sus dos hijas, una vez iniciada la Segunda Guerra Mundial y conoce bien la forma de vida de los campesinos-terratenientes franceses. De hecho, en la obra se cita el hotel en el que estuvo viviendo. Nos habla de unas personas encerradas en sí mismas, que no expresan sus sentimientos, sino que se los guardan para sí. Pero, detrás de esa fachada tan austera, se esconden pasiones (juveniles sobre todo) que, al final, acaban saliendo siempre a la luz.


Es una novela intensa, pero contenida, sin concesiones a la frivolidad ni a la exageración; pasional y al mismo tiempo serena. La novela va in crescendo, desde un inicio normalito, hasta un final lleno de sorpresas, que se van desgranando una a una. No es de esas novelas que enganchan desde el primer momento, no es el típico best-seller. Es de esas novelas que gustan a los críticos (las que reciben el apelativo de buena literatura) pero también a los lectores (más importante que lo primero para mí). Es entretenida y se lee muy fácil; no aburre en ningún momento y sorprende.

A pesar de haber sido escrita sobre 1941 o 1942, no se ha publicado hasta el año 2007 ya que su autora murió en un campo de concentración nazi. Sólo se conservaban las primeras hojas de este relato que se suponía inacabado; afortunadamente, los biógrafos de la escritora descubrieron la continuación en el IMEC cuando buscaban información sobre su vida y sus herederas decidieron publicarla. Lástima que Némirowsky fuese asesinada joven y nos privasen de las obras que podría haber escrito y que seguro la habrían confirmado como un clásico del siglo XX.


Es de la editorial Salamandra, tiene unas 155 paginas y cuesta 12 euros


Saludos.
..

lunes, 14 de junio de 2010

"El baile" - Irene Nemirovsky


¿Tenéis dos horas libres? Porque si las tenéis, os doy una idea para emplearlas: la lectura de "El baile" de la escritora rusa-francesa Irène Némirovsky. No más de dos horas os costará leer esta novela cortita pero rica en matices y, sobre todo, muy entretenida.Os cuento un poco de qué va.

Irene Némirovsky
Nació en Kiev (Rusia) en 1903 y murió en el campo de concentración de Auschwitz en 1942.
Nació en una familia muy rica, que tuvo que huir de Rusia a raíz de la revolución bolchevique de 1917. Se instalaron en París en 1919 y allí vivió hasta su deportación y encierro en un campo de concentración.

Irène recibió una educación exquisita aunque su infancia fue bastante infeliz (eso demuestra que los ricos también lloran). Se licenció en Letras en la Sorbona (lo que la convierte en una excepción en su época, donde las mujeres tan solo estudiaban lo necesario para encontrar un marido…).

Tras licenciarse empezó a escribir. Su género favorito fue la novela, escribiendo:
.- David Golder
.- El baile
.- Suite francesa: su obra póstuma, publicada por primera vez en el año 2004, más de 60 años después de su muerte. Obtuvo el Premio Renaudot, fue aclamada por la crítica, se convirtió en un gran éxito de ventas y relanzó a Némirovsky como una de las grandes escritoras francesas del siglo XX.
.- El ardor de la sangre: no está nada mal tampoco. Salvando las distancias, en cuanto a extensión, crítica, etc... tiene similitudes con la que hoy comento.
.- Un niño prodigio: ésta me gustó menos.
.- El maestro de almas

Argumento
Antoinette Kampf es una jovencita de catorce años. Sus padres, los señores Kampf, son unos nuevos ricos. El Sr. Kampf ganó una fortuna en la bolsa y su vida cambió completamente: compraron un palacete, lo llenaron de criados y se volvieron unos snob. Empiezan a relacionarse con la flor y nata de la sociedad, a tratarse de usted delante de los criados, etc… Muy absurdo todo, pero muy real. Como guinda, deciden hacer un baile e invitan al mismo a 200 personas de alta alcurnia. Antoinette es la encargada de escribir las direcciones de los sobres y de echar las cartas al correo. Pero, cuando se entera de que no le van a permitir estar presente, monta en cólera y echa las cartas al Sena.

Impresiones
Es un libro que me gustó mucho cuando lo leí hace como dos años.
Como digo, se lee rapidísimo. Tiene 94 hojas con letra grande, asi que en menos de dos horas lo tenéis finiquitado.

Además, es que consigue atraparte desde el principio. Está muy bien escrito y hace que enseguida te sientas identificada con la protagonista, Antoinette (y eso que no soy hija de nuevos ricos y que, por suerte, mis padres siempre me han tratado con mucho cariño)
Nos muestra cómo se comportan los nuevos ricos. Si bien está situado en la primera mitad del siglo XX, la esencia del relato podría perfectamente extrapolarse a los nuevos ricos actuales, especialmente a los famosillos. No os parece ridículo como algunos famosos se pasean con su ayudante detrás para que les lleve las bolsas de la compra o satisfaga sus más mínimos caprichos?

Datos técnicos
Editada por Salamandra por primera vez en abril del 2006.El libro fue escrito en París en el año 1928.

Como digo, tiene 96 páginas. Desconozco el precio pero seguro que de 12 euros o así no baja. Quizás sea más adecuado que lo busquéis en una biblioteca.
Frases sacas del libro
Para acabar, os dejo algunas "joyas" sacadas del libro:

.- "¿Viene usted querido amigo? (la sra. Kampf a su marido), porque el sirviente estaba al lado.
.- "Es preciso seguir un método, querida. Para la primera recepción, más y más gente, cuantas más caras mejor. Es sólo en la segunda o la tercera cuando se empieza a escoger. Esta vez hay que invitar a diestro y siniestro".