Las mejores tiendas para comprar té
Té se puede comprar en cualquier sitio: no hay tienda de barrio o supermercado que no venda té. Normalmente en bolsitas, casi siempre varias marcas y diferentes variedades. No me refiero a ese té que podríamos llamar "normalito". Me refiero a ese té un poco más especial, en hojitas, con mezclas curiosas y sabores originales. Hoy os voy a hablar de las tres tiendas que más me gustan de las que venden té de calidad.
Solo infusiones
Es, hoy por hoy, mi favorita. Por varias razones:
.- Por calidad
.- Por lo original de sus mezclas. Ellos mismos hacen sus mezclas por lo que algunas de sus infusiones no las podréis encontrar en ningún otro sitio. Por ejemplo, las de cáñamo, adecuado para paliar diferentes tipos de dolor.
.- Por servicio al cliente
.- Por precio: sin duda, es la que mejor relación calidad-precio tiene. En la mayoría de las mezclas, los 100 gramos no llegan a los 5 euros, un precio de lo más asequible
.- Porque da la oportunidad de comprar no sólo el típico paquete de 100 gramos, sino también uno más pequeño de 50, que está genial para probar diferentes mezclas y luego ya quedarse con las que más nos hayan gustado. (por supuesto, también se puede comprar más cantidad, 100 gr, 250 y 500 gr.
Aquí os hablé en profundidad de ella
Tea Shop
Ésta es su página web pero, además, tiene tiendas físicas en muchas ciudades (no en la mía). Durante muchos años, fue la única tienda de este tipo que conocí; como en mi ciudad no hay, cada vez que la veía en alguna ciudad en la que estuviese, aprovechaba para entrar y comprar algo.
Lo mejor: lo bien que te atienden, dándote a oler un montón de tés, dando consejos sobre cómo prepararlo, teniendo siempre dos tés diferentes preparados de los que puedes servirte, compres o no.
Lo "más mejor": las galletas tapa-té que venden en invierno. Unas galletas que se ponen sobre la taza para tapar el té mientras infusiona. Son deliciosas y dentro tienen una crema que con el vapor del agua hirviendo se derrite y sabe a gloria divina. Eso sí, no son baratas pero, de verdad, si tenéis ocasión, no dudéis en probarla.
Lo peor: antes era más barata pero ahora se han subido un poco a la parra. Si os dije que en solo infusiones los 100 gramos costaban menos de 5 euros, aquí son pocos los que cuestan 5 y pico; pues la mayoría cuestan más de 6 e incluso 8. Una diferencia considerable.
Mariage fréres
Ésta es una tienda llena de encanto que descubrí en mi segunda visita a París. Tomamos un té en una cafetería. Nunca lo olvidaré: era la variedad "thé sur le Nil" (té sobre el Nilo) que, ya sabéis lo que me gusta Egipto, pedí únicamente por su nombre. Me encantó. Tanto que cogí el cartoncillo de la bolsita, donde venía la dirección, y fuimos al Marais sólo para comprarlo. Vale, sí, una locura pero era joven jijiji. En el encantador barrio judío del Marais, además de hacer turismo, se puede comprar té delicioso, en una tiendecita diminuta llena de encanto. Además de en París, hay otras tiendas físicas por toda Francia y en algunos corners de Galeries Lafayette (que yo sepa).
Diréis que para qué os hablo de una tienda que sólo puede encontrarse en Francia. Bueno, pues porque además de porque me trae buenos recuerdos, tiene tienda on-line. Eso sí, preparaos a soltar la pasta porque no he visto ninguna variedad en la que los 100 gramos bajen de los 10 euros. Y hay muchas que pasan de los 30 euros, llegando incluso a los 100. Pero bueno, si os queréis dar un capricho, pues ya sabéis dónde.
Autores en busca de reseñadores
Quien lleva unos años en la blogosfera y ha acumulado un importante número de seguidores, seguro que conoce el tema: al correo del blog te llega un mail en el que un escritor se presenta y te presenta su libro y te pide que lo reseñes. Que lo haga con mayor o menor fortuna depende, en la mayoría de las ocasiones, que el reseñista acepte.
Yo quiero dar a esos escritores en busca de blogueros que reseñen su libro para hacerlo visible entre la infinidad de libros que últimamente se autopublican en Amazon o en otras plataformas con Bubok (o publican con una editorial que no les hace publicidad) una serie de consejos con la que pueden tener más oportunidades de que el bloguero les de el sí quiero:
1.- Cuida el mail de presentación.
Si eres un autor que el reseñista ya conoce por haber leído alguna de tus anteriores novelas, no importa; pero sí eres un autor que acaba de publicar su primer libro y tu nombre es desconocido, no olvides que lo primero (y, muchas veces, lo único) que el bloguero va a saber de tí, se lo va a decir el mail
Por lo tanto, ante todo y sobre todo, cuida tu expresión: escribe correctamente, y SIN FALTAS DE EXPRESIÓN Y ORTOGRAFÍA. ¿Qué se puede esperar de un escritor que en las cinco líneas que contiene su mail, ha hecho cinco faltas ortográficas o de estilo?
Hay que cuidar los signos de puntuación, las mayúsculas... Parece mentira pero he recibido mails en los que las mayúsculas brillaban por su ausencia.
¿Sabéis qué hago con este tipo de mails? Los borro directamente.
2.- Personalízalo. No me importa que envíes ese mail a cien blogueros pero, por favor, que no se note. Cosas como "estimado bloguero/a" o comprobar en destinatarios que lo has envíado a mil y una direcciones, ¿qué queréis que os diga? Dan muy mala imagen.
Así que, no hay más que darse una vuelta por el mail en cuestión para averiguar el nombre o nick del bloguero. Un "Querida Laky" queda mejor que "estimado bloguero". Si en tu mail se nota que has estudiado mi blog, que me has dedicado unos minutos de atención, me predispone a yo, también, dedicarte mi tiempo leyendo atentamente el mail y, probablemente, buscando información adicional sobre el libro.
Hay mails trabajadísimos, en los que se nota que el escritor ha buscado blogs cuyos administradores tengan gustos afines al género del que su libro trata. Que se han leído reseñas, IMMs, resúmenes de lecturas, etc... Esa atención, se agradece.
Si, además, te haces seguidor del blog y en las redes sociales y dejas unos comentarios antes de enviar el mail, tu nombre o nick me sonará y ya pasarás a la categoría de "conocido". Y siempre es más fácil hacerle un favor a un conocido, ¿no?
3.- Preséntate y presenta tu libro.
¡Qué menos que decir cómo te llamas, el título de tu libro o libros, sinopsis, una foto de su portada...
Os parecerá mentira pero no hace mucho recibí un mail que me dejó a cuadros. Sin ser las palabras exactas, venía a decir: "somos dos personas que han escrito un libro y nos gustaría saber si estarías dispuesta a reseñarlo". No me abruméis con datos, por favor!
4.- No ofrezcas tu libro a todos los blogs que encuentres. Intenta ofrecérselo a quienes (piensas) lo van a disfrutar.
Entiendo que lo ofrezcas a muchos, es una cuestión de probabilidades: si lo ofreces a 100 y un 10% te dice que sí, tendrás 10 reseñas. Pero, si sólo se lo ofreces a 10, no tendrás más que 1. No obstante, lo que he dicho al principio: es más fácil que el reseñista acepte tu libro si es de su estilo. Y, en todo caso, es más probable que luego tengas una reseña positiva que, supongo, es lo que quieres. Porque, como en todo, ésto es cuestión de gustos. Los blogueros no hacemos análisis de estilo sino que damos nuestra opinión y ésta es totalmente subjetiva y depende de nuestros gustos. Yo no reseño terror o ciencia ficción porque, sencillamente, son dos géneros que no me gustan. Si, por lo que sea, leyera un libro de ese tipo, es muy probable que, por bueno que sea, no me gustase del todo. Así que, ¿compensa?
5.- Regálame el libro. Igual te parezco caradura pero mails tipo "me harías un favor si comprases mi libro" o "quiero hacer un experimento; me gustaría que compraras mi libro y a ver si, si tiene muchas ventas, me lo publica una editorial", lo siento pero no funcionan (estos dos ejemplos son verídicos, mails que yo he recibido)
Casi no hay día en el que no reciba un correo que me ofrezca un libro; algunos días llegan 2 o 3. Siendo el caso que, desgraciadamente, no puedo aceptar todos, ¿por qué habría de aceptar el tuyo, escritor desconocido? Mucho tendría que atraerme el libro en cuestión...
Esto no significa que no compre libros de autores autopublicados. De hecho, de escritores que ya he leído con anterioridad, he comprado sus últimas novelas a pesar de que me las han ofrecido. Cuando éstas cuestan menos de un euro, creo que se puede hacer el (ridículo) esfuerzo.
Es verdad que tú me ofreces tu libro sin conocerme de nada, y yo te lo agradezco. Si encima me lo envías en papel, con el coste añadido que tiene, te lo agradezco aún más. Pero, ten en cuenta, que yo también te voy a regalar algo: mi tiempo. En el mejor de los casos, una novela corta de 200 páginas, voy a necesitar 4 horas para leerla y 2 para redactar la reseña, maquetearla, anunciarla en las redes sociales, etc...
6.- Acepta las negativas. Igual el bloguero te responde diciendo que no puede o no quiere aceptar tu libro. No pasa nada, acéptalo deportivamente.
7.- He aceptado tu libro y me lo has envíado. Ahora, por favor, ten paciencia. Especialmente si el blog tiene muchos seguidores (como el mío), es posible que tenga muchos libros envíados por autores y editoriales más los que yo misma haya adquirido por mi cuenta. Yo sé que quieres ya tu reseña pero ésta tendrá que esperar su turno. Desgraciadamente, no sé decir que no y acepto más libros de los que leo cada mes por lo que es probable que mi reseña se retrase; pero si te he prometido que la tendrás, así será. Por favor, aunque te cueste, no me agobies con correos recordatorios. De verdad que me encantaría leer los libros según me van llegando pero, con una lista larguísima de pendientes, es prácticamente imposible Y tampoco sigo estrictamente el orden de llegado de los libros; lecturas conjuntas, simultáneas y otras actividades en las que participo, hacen que cuele lecturas antes de lo que les corresponda. O porque, simplemente, en un determinado momento me apetece más un libro que otro. Así que, por favor, repito: paciencia
Yo suelo avisar, cuando acepto el libro, que no podré leerlo inmediatamente, pero siempre es bueno recordarlo
8.- Ya he leído el libro y mi reseña es negativa o no es todo lo positiva que tú hubieras querido (para mí, negativas sólo son las de 1 y 2 estrellas, entiendo que darle 3 estrellas es ya positivo). Como siempre voy a reseñarla desde el respeto, tú mira atentamente los "defectos" que yo le he encontrado. Mis reseñas siempre serán constructivas, nunca destructivas. Nadie nacem sabiendo y siempre se puede mejorar. No es que yo tenga la fórmula mágica pero sí te diré lo que me ha gustado y lo que no; y si mis impresiones coinciden con las de otros lectores, igual te interesa tenerlo en cuenta.
En fin, enhorabuena por haber llegado hasta el final de este larguísimo post que, espero, os haya resultado interesante. ¿Estáis de acuerdo con los consejos que doy? Blogueros: ¿qué peticiones absurdas o rarillas habéis recibido?