lunes, 11 de agosto de 2025

“Culpable por definición “ – Susie Dent



Hoy os traigo la reseña de un libro que, en sí, es un enigma literario. Muy interesante

Éstas son mis impresiones

Ficha técnica

Editorial: Newton Compton Editores
Páginas: 416
ISBN: 978-8410359604

Sinopsis

Después de una década en el extranjero, Martha Thornhill ha vuelto a Oxford para reencontrarse con sus raíces y ocupar el puesto de editora y coordinadora en el prestigioso Clarendon English Dictionary.
El equipo está más que acostumbrado a recibir peticiones y consultas lexicográficas anónimas, pero esta carta es distinta. Es un rastro que alude a un suceso enterrado en la memoria de todos y, en especial, en la de Martha: la desaparición de su brillante hermana Charlie. A medida que llegan más misivas, cada vez con más pistas sobre el paradero de la joven, los estudiosos comienzan a unirlas e investigar.
Parece que Charlie ocultaba un secreto y que alguien está tratando de guiar a los lexicógrafos hacia la verdad. Sin embargo, hay muchas personas implicadas y algunas están dispuestas a todo con tal de no despertar los fantasmas del pasado…

Impresiones

Martha Thronhill ha vuelto a Oxford después de vivir diez años en Alemania. Ella nació en Oxford y ahí sigue viviendo su padre. Su madre murió hace poco y su hermana mayor Charlie desapareció hace años, justo cuando Martha empezó a estudiar la carrera. Toda la familia se ha dedicado siempre a la lingüística y ahora mismo Martha es editora y jefa de un pequeño equipo en el CED, el Clarendon English Dictionary.

Un día en el centro de trabajo se recibe una enigmática carta. Tras desentrañar el misterio que contiene, el equipo se da cuenta de que se refiere a la desaparecida Charlie. La firma un tal Coro que les desafía a desvelar un secreto guardado durante muchos años.

Me ha parecido una novela muy original que denota amor por las palabras y por la literatura. Especialmente de Shakespeare. Tiene una pizca de misterio y otra de juego literario pero especialmente se centra en el lenguaje, en la etimología de las palabras inglesas. Por ello, aunque veo el libro adecuado para cualquiera que ame los libros y el lenguaje, creo que hará especialmente las delicias de los filólogos ingleses. Me temo que mi nivel de inglés no es tan elevado como para haberle sacado todo el jugo posible pero, aún así, he disfrutado mucho con lo que explica la autora (experta en el tema) sobre el estudio del lenguaje, del significado múltiple de las palabras, de cuándo se utilizaron por primera vez, de cómo el lenguaje se va adaptando y aceptando nuevas palabras y nuevos significados para palabras más antiguas. Muy interesante, de verdad. Como lo son las referencias a Shakespeare y a palabras que parece que utilizó él por primera vez.

Es un libro que no tiene demasiado ritmo pero la falta de acción se compensa con el interés metaliterario y lingüístico. Atrapa desde el principio con ese Diccionario en el que trabajan Martha y su equipo, explicando con bastante minuciosidad cómo lo hacen. Pero no os preocupéis que también hay intriga. Hay una desaparición antigua y alguien que parece que sabe qué es lo que pasó y que da pistas a través de cartas que contienen sonetos o lo que sea que Martha y sus tres colaboradores deben desentrañar. Lo que no sé es si algún lector será también capaz de hacerlo. Yo desde luego no: aparte de que no se me dan bien los enigmas, el contenido de estos sobrepasa mis conocimientos. Quizás alguien que conozco al dedillo la obra de Shakespeare pueda adivinar algo…

El final me ha gustado. Hay alguna cosa que se puede intuir pero también alguna sorpresa.

Conclusión final

“Culpable por definición” es una novela de intriga muy interesante por las referencias a Shakespeare y su contenido lingüístico. Os la recomiendo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario