miércoles, 12 de febrero de 2025

“Tragando sapos “ – Abel Marín Riaguas

 


Hoy os traigo una novela diferente. Una distopía, ¿o no? muy cercana

Éstas son mis impresiones

Ficha técnica

Páginas: 322
ISBN: 978-8409646593

Sinopsis

Tragando Sapos es un thriller político que te sumergirá en el oscuro y turbulento mundo de una España al borde del colapso. En un país donde la corrupción y la crisis económica han desbordado todos los límites, Sergio, un hombre atrapado entre su pasado y un futuro incierto, se enfrenta a decisiones que pondrán en riesgo su vida y la de aquellos a quienes ama.

Cuando la moneda del país se devalúa y la inflación se dispara, Sergio se ve envuelto en una peligrosa operación de canje de divisas con criminales internacionales. Mientras intenta escapar del caos, descubre que nadie es quien parece ser, ni siquiera él mismo. Verónica, una mujer marcada por su pasado, y Aitana, su hija pequeña, se convierten en su único ancla en una realidad que se desmorona a su alrededor.

Pero no es solo el dinero lo que está en juego. Relaciones destructivas, traiciones y el crimen organizado acechan en cada esquina, mientras Sergio lucha por mantener su humanidad intacta. La duda y el miedo lo persiguen, mientras se debate entre su deseo de proteger a los suyos y la necesidad de huir de una vida que parece haber perdido todo sentido.

En este suspense psicológico cargado de acción y dilemas morales, la línea entre el bien y el mal se desvanece, dejando a los personajes y al lector en un terreno peligroso y lleno de incertidumbre.

¿Hasta dónde estarías dispuesto a llegar para sobrevivir en un mundo donde los valores han perdido su significado?

Impresiones

En un país, España, donde la crisis económica, social y política campa a sus anchas, las cosas solo pueden ir a peor. Y van. El crack económico lleva consigo la restricción de libertades, el cambio de moneda, la pobreza y, por supuesto, la desilusión de una sociedad que ya no aguanta más.

En este contexto nos encontramos a Sergio, un hombre que hasta hace poco tenía una vida normal y feliz pero cuyo presente y futuro se han desmoronado. Se acaba de divorciar, tiene una orden de alejamiento respecto a su exmujer y apenas puede ver a su hijo pequeño. Trabaja en un banco y estaba bien considerado hasta que las cosas se complican también ahí. Todo se desmorona a su alrededor; sólo su padre y una mujer y su hija a quien acaba de conocer parecen reales. Cuando algo “raro” se cruza en su camino, Sergio no sabe qué camino tomar.

“Tragando sapos” puede considerarse una distopía pero, eso sí, una distopía muy posible porque se desarrolla en un futuro tan cercano que perfectamente puede ser pasado mañana. Y en un país perfectamente reconocible: el nuestro. Una España en la que (des)gobierna el bloque de izquierda que no se pone de acuerdo para sacar nada adelante. Una oposición que solo sabe criticar pero no aporta nada nuevo. Un rey, Felipe VI, que tampoco parece hacer nada. Una crisis económica galopante, como la de Italia y Grecia. Una Unión Europea “tente mientras cobro”. Revueltas sociales, cada vez más criminalidad en las calles… ¿Veis como es una situación totalmente reconocible? Por eso no sé si calificar la novela de distopía sino de lo que está pasando actualmente más un poquito más…

En este contexto, tenemos un protagonista absolutamente normal. Sergio no tiene nada destacable y su vida tampoco: un buen trabajo, una separación traumática, nada fuera de lo normal. Eso sí, va a conocer en su trabajo determinado hecho que hará que actúe o no de cierta forma.

La novela da cierto miedillo, la verdad. Es una pena reconocer nuestra sociedad en ella y ver lo cerca que estamos del precipicio. Hace que reflexiones, que pienses en lo que puede pasar si la corrupción política, la crisis económica y la división de la sociedad dan un paso más hacia el vacío. Porque estamos mal pero, si ocurre algo similar a lo que cuenta la novela, estaremos aún peor. El título me parece de lo más acertado; entre otras cosas porque el autor juega con él y, aparte del significado que se suele dar a esa expresión, la palabra “sapos” tiene otro significado en esta novela (que os invito a descubrir).

Es el propio Sergio el que cuenta toda la historia. Evidentemente, desde su punto de vista. Con un estilo coloquial, nos cuenta lo que le pasa, sus pensamientos y sentimientos. Lo bueno y lo malo, sin esconder nada.

Es una novela valiente que cuenta las cosas sin pelos en la lengua y sin decantarse por ningún lado. Hace crítica social sin despeinarse y nos alerta de un futuro muy posible.

Con una pátina de suspense, con una facilidad de lectura importante y con un ritmo medio, el libro se lee bien y con interés. Por ponerle un “pero” a la edición, no me ha gustado que los capítulos (no numerados) vayan seguidos, sin una página por medio que, en mi caso, alivia la lectura.

Conclusión final

“Tragando sapos” es una novela diferente e interesante que nos invita a reflexionar sobre nuestro presente y nuestro futuro como sociedad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario