lunes, 10 de febrero de 2025

“El grito “ – Yrsa Sigurðardótti



La novela negra nórdica me pierde. Especialmente la sueca aunque también he hecho mis pinitos en la noruega y, un poco menos, en la islandesa. De Islandia nos viene este libro que hoy reseño: “El grito”

Éstas son mis impresiones

Ficha técnica

Editorial: Destino
Páginas: 528
ISBN: 978-8423366675

Sinopsis

Una mujer es asesinada de forma macabra y sólo hay un testigo: su hija de siete años, que permaneció escondida bajo la cama y que ahora es incapaz de hablar. El detective de la policía islandesa Huldar, que se enfrenta a su primer caso importante tras su reciente ascenso, se encuentra bajo una gran presión para resolver el brutal crimen. Huldar tendrá que recurrir a Freyja, una perspicaz psicóloga infantil, para desbloquear la mente de la niña y obtener alguna pista de la que tirar: es su única oportunidad para llegar hasta la mente del asesino. El problema es que Freyja no se fía de Huldar, a quien conoció una noche para luego desaparecer. Los dos se verán obligados a trabajar juntos para encontrar a un asesino que deja en la escena del crimen extrañas pistas en forma de códigos numéricos. Freyja y Huldar deberán emprender una carrea contrarreloj para identificar al asesino antes de que siga matando impunemente.

Impresiones


La pequeña Margrét acude a la cama de su madre diciendo que en el salón hay un hombre. Elísa está sola en casa con sus tres hijos pequeños por lo que, constatado que efectivamente alguien ha entrado en casa, no sabe qué hacer. La niña se esconde debajo de la cama y desde allí escucha cómo el hombre asesina a su madre.

Un policía llamado Huldar se hace cargo del caso. Es el primero que dirige y no ha podido tocarle uno más difícil. No hay más pista que lo que la niña, único testigo, quiera o pueda contarles. Y ni eso va a ser fácil pues se niega a habar mucho del caso. Para intentar ir sacándole cosas, necesitará la ayuda de una psicóloga infantil llamada Freya y su equipo.

Hay que reconocer que la autora sabe cómo empezar una novela. El prólogo y el primer capítulo son de esos que enganchan al lector con el inicio de una buena historia. A partir de ahí la trama se va desenrollando de una forma sosegada. No es una novela lenta pero tampoco rápida. Sobre todo en el tema de la investigación a la que parece que le cuesta avanzar. También es cierto que no hay pistas por lo que la policía lo va a tener muy difícil. He de destacar el modus operandi, la forma de llevar a cabo los asesinatos. Decir que es original es quedarse corta.

Junto a la trama principal hay una trama secundaria que se refiere a un universitario llamado Karl. Es radioaficionado y en la emisora que tiene en su cuarto ha descubierto una transmisión muy extraña de números. Son unos códigos que no sabe cómo interpretar. Tampoco el lector, faltaría más; pero sí te tienen intrigada todo el tiempo pensando en cómo pueden encajar.

Es una novela con no demasiados personajes. Los dos protagonistas son Huldar y Freyja. Me ha gustado más ella que él. A él se le ve bastante perdido. Es lógico al ser la primera investigación que dirige pero igualmente anda perdido en lo personal. Un gran personaje es la niña, Margrét y es bonito cómo las psicólogas van haciéndose con su confianza pero con mucho cuidado para no dirigirla sino solo acompañarla.

Como he dicho, la novela empieza muy bien, con mucha fuerza. Luego entra en fase de meseta (algo que suele pasar en la novela negra nórdica y aún más en la islandesa). Pero acaba genial. El final me ha parecido redondo y tremendo a la vez. Una auténtica sorpresa, imposible imaginarlo. Me ha encantado.

Conclusión final

Creo que esta novela es la primera de una serie de cinco novelas. Las leeré si se publican en España




2 comentarios:

  1. Nunca terminé por meterme en el mundo de la novela negra nórdica, aunque hay varios libros que me llaman la atención y últimamente he estado pensando en ponerme con alguno para reincorporarme al género, que hace mucho que no lo leo.

    ResponderEliminar
  2. Pues pinta bastante bien. Tomo nota, que no la conocía.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar

Gracias por tu comentario