lunes, 17 de junio de 2024

“ Las tres vidas de Alix St. Pierre“ – Natasha Lester




El año pasado leí “El secreto de París” de Natasha Lester (reseña). Me gustó tantísimo que, cuando vi que Vidis publicaba nueva novela de la autora, ni me lo pensé. No tuve ni que leer la sinopsis para decidirme.

Éstas son mis impresiones

Ficha técnica

Editorial: Vidis
Páginas: 480
ISBN: 978-8419767226

Sinopsis

1937. Alix St. Pierre tiene dieciocho años y nada en los bolsillos. El sueño de conquistar París acaba de comenzar. 1943. Alix ahora es refinada, independiente y audaz. Experta en relaciones públicas en Nueva York, ha lanzado varias campañas publicitarias en la alta sociedad de la moda. Mientras tanto, una nueva organización de inteligencia del Gobierno de EE. UU. necesita espías para terminar con Hitler. Alix cumple con todos los requisitos y es enviada en una misión secreta a Suiza. 1946. Ha terminado la guerra. Alix vuelve a París con su vida en una maleta. Logra, por su experiencia, convertirse en la responsable de prensa para el propio Christian Dior, justo antes del lanzamiento del New Look. Sin embargo, un criminal de guerra reaparece en su vida y amenaza con destruir el brillante futuro que le espera. Ahora, Alix tiene la oportunidad de corregir sus errores del pasado y llevar ante la justicia a su peor enemigo.

Impresiones

La novela se sitúa en París en el año 1946. Alix St. Pierre es la relaciones públicas de un nuevo modisto: Christian Dior. El que revolucionó el mundo de la moda se enfrenta a su primer desfile. Es un desconocido y Alix será la encargada de que esto no sea así durante mucho tiempo. Ella sabe de su valía y quiere que sea conocido no solo en París sino en el mundo entero.

Alix es americana y antes de trabajar como relaciones públicas tuvo un pequeño pero importante papel en la Segunda Guerra Mundial. Al final, el tema le dejó tocada. Aún tiene pesadillas sobre algo que pasó. Pesadillas que se ven acrecentadas cuando alguien de su pasado, un nazi al que ella conoce como “la Voce”, reaparece.

“Las tres vidas de Alix St. Pierre” es una novela de ficción histórica que, además, contiene una historia de amor, historias de guerra, venganza, traición, búsqueda de justicia, espionaje y, por si fuera poco, un homenaje al gran Christian Dior y el New Look.

Esta novela tiene similitudes con la anterior. Ambientación en París, mujeres protagonistas, trasfondo guerrero y amor por la alta costura. Ya en “El secreto de París” Christian Dior y el New Look tuvieron un papel importantísimo, aún más lo tendrá en esta novela. Me gusta mucho la pasión con la que la autora habla del modisto, de la moda, de lo que sus preciosos vestidos significaron para el mundo de la moda, para el mundo en general diría yo. En una época terrible en la que aún están frescas las heridas de la guerra, puede parecer una frivolidad gastarse un dineral en lo que solo parece un vestido. Pero cuando la autora describe modelos en concreto (cuyas imágenes podemos encontrar en Google), con esa pasión, te das cuenta de que son mucho más que un vestido, que son verdaderas obras de arte. En esta novela Dior será un personaje más. Un personaje secundario pero importante. Cercano, humilde en sus inicios, un genio. Me ha encantado toda la parte relativa a la maison Dior, uno de los escenarios de la novela.

Aunque la mayor parte de la novela transcurre durante el año del primer desfile de Dior, hay muchos flashbacks al pasado, al momento de la guerra. Veremos cómo Alix se vio involucrada en ella, qué papel tuvo. Conoceremos la labor de los partisanos italianos e, igualmente, conoceremos a un nazi. A uno que ha escapado de la búsqueda de justicia que tuvo lugar al finalizar la guerra. Uno a quien no le interesa dejar cabos sueltos y Alix, que lo conoció, lo es. Muy interesante también toda la parte de la guerra –siempre lo es- y el tema de “la Voce” en el presente del 46.

Alix es un personaje fascinante y la conoceremos en profundidad. Muy jovencita participó en la guerra, ya veréis cuál fue su papel. Tuvo que ver de todo, cómo no. Pero especialmente se le ha quedado clavada cierta historia de la que se siente responsable y no le deja vivir en paz. Tendrá que ir desenredando los hilos de lo que pasó y ver cómo fueron realmente las cosas. Es una mujer hecha a sí misma. Huérfana, tuvo la suerte de ser acogida por una familia pudiente que le dio una buena formación y que le permitió codearse con lo mejor de la sociedad. Al menos hasta la guerra. Hoy las cosas son diferentes. A las mujeres, tan útiles durante la guerra cuando no había hombres, hoy se les “aconseja” quedarse en casa y no quitarles el trabajo a los hombres. Y ella, que no pertenece a una buena familia pero tiene maneras y educación como para codearse con lo más granado de la sociedad, parece estar en tierra de nadie. Sin embargo, es una mujer independiente y luchadora e intentará abrirse camino.

Todos los personajes me han gustado. Especialmente Alix, absoluta protagonista pero también el resto, tanto del presente como del pasado (los del pasado dan lugar a tramas paralelas muy interesantes)

Natasha Lester escribe novelas muy bonitas. Pasan muchas cosas con lo cual resultan entretenidas, Están bien ambientadas en el tiempo y en el espacio. Sus personajes son carismáticos. El mundo de la moda y la alta costura, presente en ambas novelas, les da un glamour muy especial y permite soñar al lector.

Las dos tramas (la del presente del año 46 y la del pasado, época de la guerra) se van alternando y desarrollando en paralelo. La autora da la justa importancia a ambas de tal modo que no puedo decantarme por ninguna, más que nada porque están tan relacionadas que parte de lo que está pasando en el presente hunde sus raíces en el pasado.

Conclusión final

“Las tres vidas de Alix St. Pierre” es una novela muy recomendable. Una historia bonita con una protagonista de excepción. Una novela en la que hay de todo por lo que el entretenimiento está garantizado.




5 comentarios:

  1. Hola, no conozco a la autora pero por tu reseña creo que me gustará. Me apunto esta y la anterior. Besos.

    ResponderEliminar
  2. Pues sí que se ve muy entretenida. Me atrae mucho lo que cuentas. Tomo nota, que no me sonaba.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  3. No conocía ni este libro ni a esta autora, pero la verdad es que tiene pintaza! Así que apuntada! Un besote!

    ResponderEliminar
  4. Hola,
    La verdad, a pesar de lo bien que nos hablas de esta historia, no consigue levantarme ni un poco la curiosidad.
    Me alegra que te gustara,
    Muchas gracias por tu opinión,
    Un beso <3

    ResponderEliminar
  5. Ya sabes que la ficción histórica no es mi fuerte. No me la llevo :(

    ResponderEliminar

Gracias por tu comentario