miércoles, 15 de mayo de 2024

“Godmersham park “ – Gill Hornby



Me quedé con ganas de leer “Miss Austen” y cuando vi que Libros de Seda publicaba una nueva novela de la autora y con temática similar, me dije que esta no se me escapaba.

Éstas son mis impresiones

Ficha técnica

Editorial: Libros de Seda
Páginas: 416
ISBN: 978-84-19386-13-7

Sinopsis

Godmersham Park, Kent, 21 de enero de 1804. Anne Sharp llega a la casa para trabajar como institutriz. No tiene experiencia en el puesto ni tampoco en casas como esa, pero su madre ha muerto y no tiene adónde ir. Para su pupila, Fanny Austen, de doce años, todo es novedad y emoción. Sin embargo, para ella un puesto como ese significa no ser ni miembro de la familia ni formar parte del servicio. Un solo movimiento en falso puede significar el despido.

Cuando la familia del señor Edward Austen llega a la casa para quedarse, ella se hace inmediatamente amiga de Jane. Escriben juntas y juntas disfrutan de largas charlas. Durante ese tiempo, Anne demuestra ser no solo bonita, sino también encantadora, competente e inteligente. Hasta la despistada y complaciente señora de la casa se da cuenta.

Y, mientras tanto, Henry, el hermano de Jane, empieza a desarrollar un inusitado interés por la joven institutriz… Sus días en Godmersham Park estarán contados.

Impresiones

La historia transcurre en una mansión de Kent llamada Godmersham Park. Allí vive Edward Austen, su mujer y sus hijos. En concreto, la pequeña se llama Fanny, tiene doce años y necesita una institutriz. La elegida será Anne Sharp, una joven culta que tras la muerte de su madre, necesita un trabajo. Nunca ha trabajado ni como institutriz ni como nada, hasta entonces ella también ha sido una señorita. Su necesidad actual hace que busque trabajo en lo que suelen trabajar las jóvenes de su condición. Desde luego, cultura y educación no le faltan.

Además de las lecciones que da a su pupila, Ann intenta guiarla por la lectura y por la escritura y se le ocurre algo que a la joven le encanta: cartearse con un miembro de su familia, el que ella elija. La elegida es su tía Jane (Jane Austen) la cual, más adelante, pasará una temporada en Godmersham park junto a su hermana y su madre, estableciéndose una relación de amistad entre ella y Anne Sharp.

Me ha gustado muchísimo esta novela costumbrista con aires clásicos que nos acerca –aunque sea lateralmente- a una de las escritoras más conocidas y reconocidas del mundo: Jane Austen. Jane no es en esta ocasión la protagonista, lo es Ann y, de forma un poco más secundaria, Fanny y el resto de su familia. Jane tarda un poco en aparecer en escena; eso sí, en cuanto aparece todo cobra aún más interés.

La novela está basada en hechos reales. Obviamente, todos sabemos que Jane Austen fue un personaje real. No conocía a su familia aunque me imaginaba que todos lo eran también y que la autora los describía correctamente. Lo que no me imaginaba es que Anne Sharp, la institutriz, también lo era. Y sí, existió una mujer con ese nombre que mantuvo una relación de amistad con Jane, conservándose alguna de las cartas que se intercambiaron. No todo lo que cuenta el autor sobre Anne es verdad (aunque pudiera serlo). Por ejemplo, no se sabe la causa exacta por la que se convirtió en institutriz pero la explicación que da el autor es una de las razones lógicas por las que jóvenes como ella se ponían a trabajar. Si no fue por lo que cuenta el autor, tuvo que ser por algo similar.

Me ha gustado mucho la caracterización que hace el autor de los personajes. Obviamente de Jane, el personaje que más nos llama la atención. Pero también me ha gustado especialmente su hermano Henry y, por supuesto, la protagonista Anne. Una mujer muy cultivada y voluntariosa, con ideas propias. Quizás demasiadas ideas para el papel que la vida le ha buscado. Me ha gustado mucho su carácter y cómo reacciona ante lo que le pasa. Me parece un personaje realmente interesante.

Aún más me ha gustado la ambientación. No quiero exagerar pero al leer la novela una se traslada al lugar y al momento en el que vivió Jane Austen. El libro ha sido escrito en la actualidad pero rezuma clasicismo por todos sus poros hasta el punto de que llegas a olvidar que fue escrito hace tan solo dos años y no te parece imposible que hubiese sido escrito en la época que describe. Gill Hornby describe muy bien la forma de vida de una familia como los Austen, su casa, la educación de sus hijos, la forma de comportarse, las diferencias en la educación y el comportamiento de hombres y mujeres…. Una maravilla.

La novela transcurre a un ritmo pausado, ni más ni menos que el que necesita. Es de esos libros para leer de a poquitos, a ser posible con una taza de té al lado (si es Earl Grey mejor que mejor). Gill tiene una prosa delicada, íntima, bonita, amable, educada. Leerla ha sido un auténtico placer.

Conclusión final

No puedo sino recomendaros esta preciosa novela que no es de época pero que lo parece y que nos acerca a una de las mejores amigas de Jane Austen y, lateralmente, a la propia Jane.




4 comentarios:

  1. La verdad que es de esas novelas que te trasportan a otra época. Me gustó mucho. Besos

    ResponderEliminar
  2. Hola, siempre me dan un poco de miedo las novelas ambientadas en el entorno Austen, por si los autores hacen de las suyas y solo quieren aprovecharse del tirón de la escritora. Pero con esta has conseguido despertar mi curiosidad.
    Me la apunto. Besos.

    ResponderEliminar
  3. Me tientas mucho con esta novela. Bien apuntada me la llevo que no la conocía.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  4. Hubiera apostado y perdido a que estaba escrita en esa época. Tiene muchas cosas que me llaman la atención, una protagonista fuerte. Me atrae.
    Besos

    ResponderEliminar

Gracias por tu comentario