miércoles, 22 de mayo de 2024

“ El diluvio anónimo“ – P.L.Salvador



Una vez más me enfrento a la difícil tarea de reseñar una novela de P.L. Salvador. La tarea es difícil porque no sabes bien hasta dónde debes o puedes contar. Lo ideal sería no contar absolutamente nada de ella, ni siquiera copiar la sinopsis; simplemente, recomendarla. Pero si no digo nada, igual no os animáis a leerla y sería una pena así que allá voy.

Ficha técnica

Editorial: Última línea
Páginas: 410
ISBN:´ 9788418492686

Sinopsis

Zora descubre a temprana edad una aptitud que no domina a voluntad, una necesidad orgánica sobre la que no tiene ningún control y que su propia naturaleza se encarga de satisfacer de una u otra forma, desatando, si la situación lo requiere, poderes que un humano consideraría sobrenaturales.

El diluvio anónimo es una búsqueda que roza lo imposible. Zora es diferente, como venida de otro mundo, y cuando se entera de que hay al menos otra persona como ella, decide encontrarla aun sabiendo que quizá tenga que dedicar toda la vida a esta insólita aventura.

Esta novela se desplaza desde 1900 hasta 2023 a través de cinco libros independientes que terminan formando un todo indivisible con la ciudad de Valencia al fondo. Esta novela es conjetura y es deducción y también quimera, pues Zora no sabe ni tiene forma de saber y se ve obligada a esbozar una hipótesis que le sirva de guía.
La singular odisea de esta niña que iremos viendo crecer es un viaje en el tiempo y en el espacio, la historia de Zora es una historia plural que comprende otras historias, un libro de libros formando un círculo que la ley de probabilidades se encargará de cerra

Impresiones

Zora, la protagonista de esta novela, es diferente. Hace algo –sin querer- que no hacemos los demás y eso hace que su relación con el resto de la gente no pueda ser normal. Un día alguien le regala un pequeño libro y, leyéndolo, descubre que no es la única que tiene esa facultad. A partir de entonces, todas sus actividades se dirigen a encontrar a esa persona, a Robert. Pero mientras tanto, va viviendo: creciendo, haciéndose adulta, teniendo relaciones amorosas, hijos…, viviendo.

La novela ocupa todo el siglo XX y lo que llevamos del XXI. Con una estructura peculiar –tal y como nos tiene acostumbrados Salvador- “El diluvio anónimo” es un libro y es muchos libros a la vez. El principal es el que cuenta la historia de Zora y lo hace a través de sus diferentes edades: infancia, adolescencia, juventud, madurez y cien años. Luego hay otros “Libros” donde se cuentan otras historias. Historias independientes que podrían haber dado lugar a otras tantas novelas o relatos pero que, están muy relacionadas con la historia principal y, en realidad, forman parte de la misma. Así, tenemos “El enigma de la casa Munther”, “Autobiografía novelada de Emilio Nerva” y “Robert Munther”.

Al principio la historia parece casi convencional. Vale, hay un puntito ahí que no lo es pero, si lo obviamos, es una historia casi normal. O lo parece. Al menos para lo que nos tiene acostumbrados Salvador. Pero, claro, no lo es en absoluto. Según vamos avanzando en la lectura y dándonos cuenta de lo que realmente nos quiere contar el autor, nuestros ojos se van abriendo cada vez más hasta casi salírsenos de la cara. Porque, sí, lo ha vuelto a hacer: Salvador ha escrito una novela diferente, original, muy suya. No sabría deciros de qué género pues tiene de varios: narrativa, claro. Ciencia ficción también. Familiar. Ficción histórica y/o novela costumbrista. Amor. Yo creo que la mejor forma de definirla es decir que es muy “salvadoreña”. Salvador tiene un estilo propio tanto en su forma de escribir como en las historias que escribe.

“El diluvio anónimo” cuenta con una protagonista-narradora de excepción: Zora. Es ella la que nos cuenta su historia. Una historia diferente porque ella también lo es. Al principio no sabe qué le pasa y menos aún por qué le pasa. Según va creciendo, va haciéndose a la idea de sus circunstancias y adaptando su vida a éstas, siempre buscando una explicación y un complemento: Robert. Nos cuenta las cosas de la forma en la que suele contar las cosas Salvador: frases cortas y muy cortas. Frases que parecen sencillas a las que no les sobra ni una letra pero tampoco les falta nada. Parece que el autor no dice nada y, sin embargo, lo dice todo. En esta ocasión nos hace vernos a nosotros mismos como nos veríamos desde fuera y darnos cuentas de nuestras miserias. Quizás es la novela que he leído del autor en la que más crítica social hay. Hay muchas frases que piden dos lecturas y un poco de reflexión. Salvador domina la escritura, qué duda cabe. Cuando lees sus libros te das cuenta de que estás leyendo algo bueno, algo bien escrito (y bien corregido, por cierto). Y, sin embargo, también estás leyendo algo entretenido, fácil de leer, ameno.

Conclusión final

“El diluvio anónimo” es una novela sobre la búsqueda de uno mismo y del amor, con un toque de ciencia ficción y algo de ficción histórica. Una novela inclasificable y casi indefinible; original en cuanto a continente y contenido, como siempre cuando hablamos de Salvador. Una novela realmente bonita que he disfrutado mucho.

6 comentarios:

  1. ¡Qué bien lo hemos pasado! Una maravilla de novela. Gracias a ti y a PLSalvador por organizarlo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y gracias a vosotros, que sin lectores no hay conjunta ni solitaria ni nada, un equipo, eso somos, aunque la alineación vaya cambiando.

      Eliminar
  2. Pensaba que «El diluvio anónimo» y «La prodigiosa fuga de Cesia» eran mis novelas más convencionales, pero ahora ya no estoy tan seguro. Y casi prefiero que sea así. La reseña es perfecta, cuentas sin contar, tocas las teclas exactas, lo bordas.

    ResponderEliminar
  3. Como siempre este autor nos sorprende. La estructura de la novela a modo de muñeca rusa ha sido muy original y me ha gustado su fuerte carga de critica social. Un placer. Besos

    ResponderEliminar

Gracias por tu comentario