Hace muchos años, cuando se publicó la que sería primera novela de la trilogía de los longevos la leí y la disfruté mucho. No sé por qué, no leí la segunda. Cuando hace unos meses Planeta reeditó la primera novela y anunció que reeditaría la segunda y, por primera vez, publicaría la tercera, decidí volver a leer el primer libro y, en cuanto se publicasen, el segundo y el tercero. Tras haber reseñado los dos primeros, hace unas semanas leí el tercero: “El camino del padre”.Éstas son mis impresiones
Ficha técnica
Editorial: Planeta
Páginas: 432
ISBN: 978-8408304753
Sinopsis
Cinco cadáveres, junto a cinco conchas de cauri, aparecen calcinados tras una brutal explosión en la clínica de Nueva York donde han operado a Nagorno para tratar de salvar su vida. Temiendo que los cuerpos pertenezcan a la Vieja Familia, en venganza por el asesinato de Madre, la sanguinaria matriarca de los Hijos de Adán, Gunnarr decide huir con Adriana para evitar ser ellos los siguientes.
Bristol, 1352: Gunnarr, capitán de un barco que traslada peregrinos hasta las costas de Galicia, vive un intenso romance con Madre. Pero cuando ella descubre que él es descendiente directo de su gran enemigo Lür, a quien maldijo hace milenios, Gunnarr comprende que toda la Vieja Familia está en peligro.
Presente, Massachusetts: Iago sufre una laguna de memoria debido al impacto de ver morir a Adriana. Tras despertar en la granja que compartió con Manon Adams en Plymouth, cuatro siglos atrás, comienza a sospechar que su antigua mujer quiere entregarlo a sus enemigos.
Presente, Java: Lür trata de localizar a Iago y rastrear a los líderes de las ramas del clan para pactar una tregua, ahora que Adana ha muerto. Confía en que los Diplomáticos puedan ayudarlo, pero teme que los Cazadores, que veneran el corazón de Madre, pretendan asesinar a toda la Vieja Familia de una vez por todas.
Lo que no imagina es que Nagorno, portador del corazón de Madre, tiene sus propios planes: ser el patriarca de los Hijos de Adán
Impresiones
Este tercer libro empieza, más o menos, donde termina el segundo. Tras la muerte de la lideresa de los hijos de Adán, la guerra está a punto de desatarse. Por de pronto, en la clínica donde está ingresado Nagorno hay una brutal explosión. Cinco cadáveres aparecen calcinados; a su lado cinco conchas de caurí. Los longevos ya saben qué significa eso.
Por otro lado, en Massachusets Iago del Castillo no logra recuperarse tras la pérdida de su querida Adriana. Además, no está con su familia sino con una antigua conocida: tan antigua que coincidieron hace cuatro siglos.
Igualmente, seguiremos la pista a Gunnar, tanto en el presente como en el pasado, en el siglo XIV.
La historia alterna personajes y tiempos, presente y pasado. En esta ocasión se centra menos en Lur, Iago y Nagorno y más en Adriana y Günnar. La verdad es que esto me ha gustado. La historia de Günnar me ha sorprendido y me ha llegado bastante. Además, guarda algunas sorpresas, también para Adriana.
Es, como las dos anteriores, una novela entretenida y de fácil lectura. Tras un cierto lío con los nombres –que he tenido en las tres entregas al referirse al mismo personaje con diferentes nombres dependiendo de la época en la que vive-, la lectura resulta muy fluida. La alternancia de tiempos, tramas y personajes ayuda a mantener el interés y la intriga. Hay algunas sorpresas y giros que no me esperaba. Alguna de ellas me ha parecido poco creíble aunque, en realidad, estamos hablando de longevos, personas que viven durante siglos, alguno desde la Prehistoria; así que son libros para leer con la mente abierta, sin buscar base histórica ni real.
Además de a la Vieja Familia, conoceremos a varios hijos de Adán; algunos ya los conocíamos de la segunda novela, otros aparecen por primera vez en esta. No solo los conoceremos a ellos sino también los momentos en los que se han cruzado con los protagonistas de la trilogía. Y veremos la difícil situación en la que ahora se encuentran: los hijos de Adán buscando guerra y venganza, la Vieja Familia intentando contemporizar.
Me ha parecido un digno final para una trilogía que he disfrutado mucho. No es tan sorprendente como la primera novela ni tan movida como la segunda, pero aclara cosas que habían quedado un poco en el aire, da respuesta a preguntas que igual nos hicimos en las novelas anteriores y, en principio, pone punto y final. Obviamente, tratándose de personajes que viven por siempre, esta serie podría alargarse hasta el infinito pero Eva ha decidido terminarla y lo hace de forma a mi entender correcta.
1/2
Hoy os traigo la reseña de “Aguas oscuras”, una novela que me ha gustado mucho
Éstas son mis impresiones
Ficha técnica
Editorial: Grijalbo
Páginas: 536
ISBN: 978-8425366116
Sinopsis
Dos familias que están acampadas en la costa escocesa son víctimas de un ataque brutal mientras duermen. Solo sobrevive Iris, la hija mayor de una de ellas. Los autores de los asesinatos de Kilbride, como se bautiza el crimen, nunca a llegan a ser detenidos.
Quince años más tarde Iris es víctima del acoso de un inpiduo siniestro y, poco después, durante unas vacaciones junto con una amiga, esta desaparece sin dejar rastro, ¿tal vez ha sido víctima de un crimen que en realidad estaba destinado a Iris?
El inspector Caleb Hale, que ha conocido casualmente a Iris, empieza a investigar junto con Kate Linville, y su vida se convertirá en una pesadilla.
Impresiones
Hace unos quince años dos familias fueron salvajemente asesinadas mientras hacían camping en dos calas remotas de la zona de Kilbride. Solo se salva la hija mayor de una de las familias. Los autores nunca fueron detenidos.
En la actualidad tenemos dos casos diferentes. Por una parte, la desaparición - ¿quizás secuestro? – de la hija de catorce años de un adinerado empresario. Kate Linville será la encargada de investigarla. Por otro lado, en otra ciudad una mujer llamada Iris está siendo acosada. Cuando va de vacaciones a Francia con una amiga y se separan las cosas se complican muchísimo.
Esta es la quinta novela protagonizada por la inspectora de homicidios Kate Linville y el anterior inspector –ahora taxista- y compañero suyo Caleb Hale. Cómo acaban investigando juntos de nuevo no os lo cuento para que lo descubráis por vosotros mismos. Si os diré que, aunque he leído varios libros de esta autora, de esta serie no había leído ninguno. He empezado por el quinto y no he tenido absolutamente ningún problema. La razón principal es que la vida personal de Kate es prácticamente nula: sin familia ni amigos, se limita a su trabajo en el que es realmente buena. Tampoco la vida de Caleb se prodiga demasiado en lo personal y lo que hay que saber lo cuenta rápidamente Charlotte Link, así como la relación entre ambos presente y pasada. Por eso, no me da la sensación de haberme perdido algo importante por no haber leído las cuatro anteriores novelas.
Esta me ha gustado muchísimo. La he disfrutado de principio a fin, con sorpresas finales incluidas. La investigación que lleva Kate está muy bien trazada y se sirve de método y algo de intuición. Por determinadas circunstancias, además de investigar la desaparición de la adolescente, va a ayudar a Caleb y eso va a hacer que investigue también los asesinatos ocurridos en Kilbride hace tantos años. Esta investigación se va a convertir en la principal y la verdad es que tiene mucho jugo. Es posible que la otra investigación se siga desarrollando en posteriores entregas porque Kate es muy cabezota y me da que no va a dejar pasar nada.
“Aguas oscuras” es una novela negra y un thriller. Capítulos cortos, alternancia de tiempos, bastante diálogo…, es el típico libro que se devora. Realmente entretenido y con una buena trama en la que no faltan sorpresas finales, es un libro muy adecuado para todos los que amamos el misterio.
Los personajes me han gustado mucho. Kate es la típica inspectora volcada en su trabajo, que se aferra a cualquier pista y la sigue hasta el final, más allá del deber. Tiene método pero también intuición. Y Caleb así cono los secundarios me han gustado mucho también.
La ambientación es muy buena. Sobre todo la parte del pasado, en esas dos calas contiguas donde ocurrieron los asesinatos y que no puedes dejar de imaginar. Igualmente, hacia el final, la parte que transcurre en Escocia, tan fría y lluviosa que da mucha sensación de claustrofobia.
Conclusión final
He disfrutado mucho de esta novela y espero que haya una sexta entrega.
Hoy os traigo la reseña de un libro que, en sí, es un enigma literario. Muy interesante
Éstas son mis impresiones
Ficha técnica
Editorial: Newton Compton Editores
Páginas: 416
ISBN: 978-8410359604
Sinopsis
Después de una década en el extranjero, Martha Thornhill ha vuelto a Oxford para reencontrarse con sus raíces y ocupar el puesto de editora y coordinadora en el prestigioso Clarendon English Dictionary.
El equipo está más que acostumbrado a recibir peticiones y consultas lexicográficas anónimas, pero esta carta es distinta. Es un rastro que alude a un suceso enterrado en la memoria de todos y, en especial, en la de Martha: la desaparición de su brillante hermana Charlie. A medida que llegan más misivas, cada vez con más pistas sobre el paradero de la joven, los estudiosos comienzan a unirlas e investigar.
Parece que Charlie ocultaba un secreto y que alguien está tratando de guiar a los lexicógrafos hacia la verdad. Sin embargo, hay muchas personas implicadas y algunas están dispuestas a todo con tal de no despertar los fantasmas del pasado…
Impresiones
Martha Thronhill ha vuelto a Oxford después de vivir diez años en Alemania. Ella nació en Oxford y ahí sigue viviendo su padre. Su madre murió hace poco y su hermana mayor Charlie desapareció hace años, justo cuando Martha empezó a estudiar la carrera. Toda la familia se ha dedicado siempre a la lingüística y ahora mismo Martha es editora y jefa de un pequeño equipo en el CED, el Clarendon English Dictionary.
Un día en el centro de trabajo se recibe una enigmática carta. Tras desentrañar el misterio que contiene, el equipo se da cuenta de que se refiere a la desaparecida Charlie. La firma un tal Coro que les desafía a desvelar un secreto guardado durante muchos años.
Me ha parecido una novela muy original que denota amor por las palabras y por la literatura. Especialmente de Shakespeare. Tiene una pizca de misterio y otra de juego literario pero especialmente se centra en el lenguaje, en la etimología de las palabras inglesas. Por ello, aunque veo el libro adecuado para cualquiera que ame los libros y el lenguaje, creo que hará especialmente las delicias de los filólogos ingleses. Me temo que mi nivel de inglés no es tan elevado como para haberle sacado todo el jugo posible pero, aún así, he disfrutado mucho con lo que explica la autora (experta en el tema) sobre el estudio del lenguaje, del significado múltiple de las palabras, de cuándo se utilizaron por primera vez, de cómo el lenguaje se va adaptando y aceptando nuevas palabras y nuevos significados para palabras más antiguas. Muy interesante, de verdad. Como lo son las referencias a Shakespeare y a palabras que parece que utilizó él por primera vez.
Es un libro que no tiene demasiado ritmo pero la falta de acción se compensa con el interés metaliterario y lingüístico. Atrapa desde el principio con ese Diccionario en el que trabajan Martha y su equipo, explicando con bastante minuciosidad cómo lo hacen. Pero no os preocupéis que también hay intriga. Hay una desaparición antigua y alguien que parece que sabe qué es lo que pasó y que da pistas a través de cartas que contienen sonetos o lo que sea que Martha y sus tres colaboradores deben desentrañar. Lo que no sé es si algún lector será también capaz de hacerlo. Yo desde luego no: aparte de que no se me dan bien los enigmas, el contenido de estos sobrepasa mis conocimientos. Quizás alguien que conozco al dedillo la obra de Shakespeare pueda adivinar algo…
El final me ha gustado. Hay alguna cosa que se puede intuir pero también alguna sorpresa.
Conclusión final
“Culpable por definición” es una novela de intriga muy interesante por las referencias a Shakespeare y su contenido lingüístico. Os la recomiendo.
Este es el cuarto libro que leo de esta autora. Los otros tres me gustaron mucho pero en esta ocasión no puedo decir lo mismo.
Éstas son mis impresiones
Ficha técnica
Editorial: Ático de los Libros
Páginas: 600
ISBN: 978-841970389
Sinopsis
Gela Nathaniel, directora del nuevo curso de Arte Multimedia en la Universidad Royal Hastings, necesitaba seis estudiantes de diversos perfiles para su nuevo programa de posgrado si no quería que la universidad le retirara los fondos. Los estudiantes que encontró, sin embargo, se revelaron problemáticos desde el primer día.
Cuando un examinador externo analiza el resultado del posgrado, y todo lo que ha sucedido en él durante el año, descubre que un alumno incendió la obra de otro, rumores de infidelidades matrimoniales y relatos de desastrosas excursiones en grupo. Pero durante el análisis de los trabajos finales, incluidos correos electrónicos y mensajes en los foros internos, el examinador intuye algo mucho peor… ¿Es posible que uno de los alumnos haya muerto y los demás estudiantes lo hayan encubierto? Nadie es quien dice ser, y todos ocultan algo.
Impresiones
Seis personas están realizando un máster en Arte Multimedia en la Universidad Royal Hastings. Es el primer año que se imparte el máster y del éxito que tenga (o no) dependerá que se vuelva a convocar. Por eso su directora, Gela Nathaniel, se lo toma muy a pecho.
Un examinador externo analiza el transcurso del mismo una vez terminado: tareas, proyectos, trabajo final…. Aparte de lo puramente académico, intuye que allí pasó algo muy grave.
Esta autora, Janice Hallett, se caracteriza por la originalidad de sus propuestas. Los cuatro libros que yo he leído están escritos a base de SMSs, whasaps, correos electrónicos, etc…. Esto hace que sean tremendamente ágiles y fáciles de leer. En esta ocasión, además de whasaps, hay mensajes en doodle (la intranet que usan los estudiantes del máster). A mí ese formato me gusta, me recuerda a las novelas epistolares clásicas pero con un formato muy moderno y actual. Puede que cueste un poco más hacerse con la historia y los personajes pero, al final, todo queda claro y cada pieza en su sitio.
Respecto al formato nada que objetar: me gustaba y me sigue gustando. El problema lo he tenido con la historia en sí que no me ha llegado en ningún momento. No es que no me guste el Arte, lo que no me ha convencido es el Arte Multimedia que es el objeto del máster: para mi no tiene el menor interés por lo que tantas tareas, tantos proyectos, tanta historia en torno a lo que daban en el curso, se me ha hecho un tanto aburrido. Además, aunque se dice en la portada que hay un asesinato y se supone que es una novela de intriga, le cuesta muchísimo entrar en materia. Vamos, que había leído 300 páginas o más de las 600 que tiene y aún no había pasado nada. Sí se dejan caer algunas miguitas de que algo pasa o va a pasar pero son tan pocas y tarda tanto en resolverse todo que, cuando lo hace, a mí ya casi me daba igual. Sí que es verdad que hay varias sorpresas y giros tanto argumentales como respecto a los personajes pero son de esos que es imposible que el lector adivine con lo cual la participación de este no pasa de ser un mero espectador.
Los personajes son para darles de comer aparte. Seis personas adultas de diferentes sexos, edades, razas y extracción social. No tienen nada que ver los unos con los otros (o eso se supone) así que las fricciones entre ellos son casi constantes. Pero hay sorpresas respecto a ellos, aunque tardaremos en llegar a conocerlos realmente.
En fin, solo puedo decir que el libro es ágil y entretenido pero no ha sido lectura para mí. Si os llama dadle una oportunidad porque la verdad es que tiene bastantes buenas opiniones en Goodreads y ha sido finalista de diferentes premios.
Descubrí a esta autora con la serie de La asistenta y, desde entonces, he leído todo lo que ha publicado en España.
Éstas son mis impresiones de su última novela
Ficha técnica
Editorial: Suma
Páginas: 320
ISBN: 978-8410257818
Sinopsis
A veces, la verdad mata...
Tricia y Ethan acaban de casarse y están a la búsqueda de la casa de sus sueños.
Pero cuando visitan la remota mansión que una vez perteneció a la doctora Adrienne Hale, una reconocida psiquiatra que desapareció sin dejar rastro hace cuatro años, una feroz tormenta los deja atrapados.
Mientras busca un libro para entretenerse hasta que pare de nevar, Tricia tropieza con una habitación secreta que contiene las transcripciones de las conversaciones con todos y cada uno de los pacientes que trató la doctora Hale. Y, cuando escucha las cintas, descubre la aterradora sucesión de acontecimientos que condujo a la misteriosa desaparición de la psiquiatra.
Con cada una de ellas, una nueva pieza del rompecabezas encaja en su sitio, revelando lentamente una inesperada e impactante red de mentiras.
Hasta que Tricia llega a la última cinta. La cinta que revela toda la terrible verdad.
Impresiones
Tricia y Ethan llevan seis meses casados y están buscando casa. Viajan fuera de la ciudad para visitar una impresionante mansión que fue propiedad de la psiquiatra Adrienne Hale, que desapareció hace cuatro años. Una impresionante nevada les deja tirados en la casa, sin la mujer de la inmobiliaria y con poca comida . Desde el primer momento, Tricia tiene una mala sensación, siente que en la mansión ha sucedido algo malo. Ethan, por el contrario, está entusiasmado: ha encontrado la casa de sus sueños.
Tricia descubre un escondite donde la doctora guardaba las cintas que grababa durante las sesiones con sus pacientes y empieza a escucharlas.
Para mí Freida McFadden es sinónimo de entretenimiento asegurado. Reconozco que en todas sus novelas repite más o menos la fórmula que la ha hecho famosa pero a mí siempre consigue sorprenderme. Incluso en esta novela que pensé que la había pillado (al menos en parte), nada más lejos de la realidad. De repente, dio un giro de esos que te dejan con los ojos saliéndose de las órbitas y te das cuenta de que, una vez más, ha jugado contigo como le ha dado la gana. Y, atención, que aún hay algún que otro giro.
Como suele ocurrir, la novela está ambientada en una gran mansión (también puede ser un piso de lujo). En este caso, resulta bastante claustrofóbico porque, como Tricia, piensas que ahí hay algo raro. Imaginaos: mansión solitaria en medio de la nada, nevada de esas que hacen época, pareja que ha ido al lugar en un coche deportivo…. La tensión está servida.
De los personajes no os hablo. Son pocos, como siempre así que entre ellos está el juego.
El ritmo ágil desde el principio. Mucho diálogo, cambios en el tiempo (en este caso, a través de la transcripción de las cintas grabadas por Adrienne que se refieren a pacientes de su pasado y también capítulos protagonizados por la psiquiatra que vienen precedidos del título “Antes”. Sabes que algo va a pasar pero no te imaginas qué y, cuando te enteras, ¡madre mía! ¡Menuda sorpresa!
Conclusión final
He vuelto a disfrutar de una novela de esta autora como una enana. Muy entretenida, ágil y sorprendente. Una lectura perfecta para el verano
El mes pasado os hablé de “Un hogar junto al mar”, la primera novela de esta tetralogía de Julie Klassen. Como me gustó mucho, no he dudado en leer la segunda y ya tengo preparada también la tercera.
Éstas son mis impresiones
Ficha técnica
Editorial: Libros de Seda
Páginas: 384
ISBN: 978-8419386458
Sinopsis
Cuando los duques de Kent alquilan el vecino Woolbrook Cottage para pasar el invierno, las hermanas Summers reciben el encargo de hospedar a tres miembros del personal de los duques en su hotel. Pronto, no obstante, se darán cuenta de que a los tres hombres les acompañan secretos y de que, además, quizá el amor haya llegado a su hogar. Entretanto, Emily Summers, que sueña con convertirse en escritora, presenta un manuscrito en una editorial local. Pero el desencanto la invade cuando el editor lo rechaza. Sin embargo, un apuesto competidor le promete que tomará en cuenta su novela si primero escribe para él una guía de Sidmouth. Así las cosas, Emily se pondrá manos a la obra con la ayuda del apuesto secretario del duque. Sin embargo, nada resultará fácil cuando, de repente, alguien del pasado se presente en el Sea View y… ¿Qué hará? ¿Seguirá persiguiendo sus sueños literarios?
Impresiones
Los duques de Kent, Eduardo y Victoria deciden pasar el invierno en Sidmouth y alquilan un palacio llamado Woolbrook Cottage. Como no todo el servicio cabe allí, las hermanas Summers alojan en su pequeño hotel a tres miembros del personal.
Si en la primera novela la protagonista fue Viola, en esta lo es su hermana gemela Emily. Emily es una ávida lectora y tiene el sueño de escribir una novela. Empezará por escribir una guía de la población, que un editor le encarga. Mientras tanto, su vida amorosa sale a la palestra y se ve dividida entre un antiguo amor y un recién llegado.
En esta segunda novela se potencia bastante la ficción histórica gracias a la presencia del príncipe Eduardo, hijo del rey Jorge y padre de la futura reina Victoria. Él, su mujer, su pequeña bebé y algunos miembros del séquito real son personajes reales aunque en la novela aparecen como secundarios, dejando el protagonismo a las hermanas Summers e interactuando con ellas en varias ocasiones. Lo que le ocurre al príncipe Eduardo es verídico y ocurrió allí. Aunque, como dice la autora, se toma algunas licencias, lo cierto es que la parte histórica resulta muy interesante.
Pero centrémonos en Emily y su familia. Por lo visto, en cada novela nos centramos en una de las hermanas (son cinco aunque una vive en Escocia) y en este caso toca Emily, la bella y talentosa Emily. Su historia de amor es muy bonita, me ha gustado mucho. Digo lo que dije en la reseña del libro anterior: no pasa nada si, como yo, no sois de leer romántica porque, aunque hay siempre una parte amorosa, no es lo único ni lo más importante; ni, desde luego, empalagosa. Yo diría que prima la historia familiar y esa ambientación histórica (sobre todo en esta novela). El ansia de Emily por escribir le da un punto metaliterario a la novela también muy interesante.
Como la anterior, es una novela fácil de leer y ritmo ágil que deja muy buen sabor de boca
Alabar la labor de la traductora, Noelia Rodríguez, y sus maravillosas e instructivas notas a pie de página, llenas de anécdotas y chascarrillos.