Pages

miércoles, 5 de noviembre de 2025

“ Cinco meses de invierno“ – James Kestrel





Hoy os traigo la reseña de una novela que combina dos de mis géneros favoritos: el histórico y el criminal

Éstas son mis impresiones

Ficha técnica

Editorial: Salamandra
Páginas: 416
ISBN: 978-8419851130

Sinopsis

Diciembre de 1941. Mientras los nazis siembran el caos en Europa y Estados Unidos intenta mantenerse al margen del conflicto, en Honolulú la apacible vida del inspector Joe McGrady, de la policía de Hawái, da un vuelco cuando le encargan esclarecer la muerte del joven Henry Kimmel Willard, sobrino del almirante de la marina estadounidense destinado en la zona, y de una chica japonesa, ambos asesinados con una crueldad inimaginable en la granja de un hacendado local.

La compleja investigación obliga a McGrady a recorrer el Pacífico, desde Hawái hasta Hong Kong y otros enclaves remotos de la región, mientras la flota japonesa avanza en secreto hacia Pearl Harbor, dispuesta a lanzar el primer golpe de la confrontación militar más cruenta de la historia. Sin embargo, ni siquiera la guerra podrá detener al solitario y sensible McGrady en su implacable búsqueda de una verdad devastadora.

Elogiada por autores de la talla de Stephen King, Dennis Lehane o Lee Child, Cinco meses de invierno es mucho más que una apasionante novela policíaca: es un fresco épico de los años de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico y sus consecuencias visibles e invisibles, así como una profunda meditación sobre el choque de dos mundos y una desgarradora historia de traición, amor, supervivencia y búsqueda de la propia identidad.

Impresiones


La historia comienza en plena Segunda Guerra Mundial, en el año 1941. Estados Unidos aún no participa en el conflicto y en Honolulú la policía se dedica a resolver crímenes normales. A Joe McGrady, de la policía de Hawai, le cambia la vida cuando le encargan la investigación del asesinato del sobrino de un alto cargo de la Marina y de una chica japonesa. Tendrá que viajar a Hong Kong y otras zonas del Pacífico, donde le pillan el ataque japonés a Pearl Harbour y las bombas de Hiroshima y Nagasaki. La investigación se paraliza durante años pero, en cuando puede, la retoma.

Me ha gustado mucho este libro que mezcla novela histórica y criminal. Me ha resultado exótico por los escenarios pues es una zona, la del Pacífico, de la que no recuerdo haber leído gran cosa y menos de este estilo. La ambientación histórico espacial está bien conseguida y, sin excesivas descripciones, el autor consigue trasladarte allí, a ese momento y lugar.

Todo gira en torno a McGrady, un policía de esos que se aferran a la presa y no la sueltan pase lo que pase. En este caso, aunque pasan años desde que empieza la investigación hasta que consigue terminarla. Un policía a la manera clásica, sin grandes problemas personales (aunque algo de su vida personal conoceremos, cosa que le da un pequeño toque romántico a la historia), que sigue adelante pese a quien le pese y cuya valía no es reconocida por todo el mundo.

Leer “Cinco meses de invierno” es como ver una película clásica de esas en blanco y negro. La acción transcurre a ritmo medio: no es un libro lento pero tampoco un libro para devorar. Tiene, ni más ni menos, el ritmo que corresponde al tipo de historia que cuenta. Con una prosa sobria y sin florituras, alternando la narración y el diálogo, ha conseguido mantener mi interés durante toda la lectura.



lunes, 3 de noviembre de 2025

“ Defectos perfectos“ – Alice Feeney





Conocí a esta autora con “Él y ella”, libro que me gustó mucho. Por eso decidí leer este otro y ha sido todo un acierto.

Éstas son mis impresiones

Ficha técnica

Editorial: Principal de los Libros
Páginas: 288
ISBN: 978-8410424173

Sinopsis

Es el mejor día de la vida del escritor Grady Green, pero se convertirá en el peor. Cuando llama a Abby, su mujer, y se dispone a darle una emocionante noticia, de repente oye cómo el coche de Abby frena en seco y luego se hace el silencio. Finalmente, encuentra el vehículo al borde de un acantilado con los faros encendidos, la puerta del conductor abierta y el móvil de su esposa todavía ahí…, pero ella ha desaparecido.

Un año después, Grady sigue destrozado, sin saber qué le ha pasado a Abby. No puede dormir ni escribir, y su vida va a peor. Para intentar superarlo y recuperarse, decide pasar un tiempo en la pequeña isla escocesa de Amberly. Pero en la isla ve lo imposible: una mujer idéntica a su esposa.


Impresiones

Grady Green es un escritor de éxito. El que parece va a ser el mejor día de su vida profesional se convierte en el peor de su vida personal con la desaparición de su querida mujer Abby.

Pasado un año, su vida es un desastre. Abby no ha aparecido, él es incapaz de escribir y se está quedando sin dinero. Su agente literaria le ofrece la posibilidad de residir gratis en una casita que ha heredado en la remota isla escocesa de Amberly. A él no le queda otro remedio que aceptar. Se traslada allí con la sola compañía de su perro labrador  y la idea de escribir su siguiente novela. Pero pronto empiezan a pasar cosas raras….

Tenía un pequeño bloqueo lector y este libro ha conseguido desbloquearlo por lo que le estoy muy agradecida. Me enganchó desde el primer capítulo, muy potente, y me mantuvo así hasta el final. Realmente absorta, sin saber a qué estaban jugando Grady y los habitantes de la isla.

La isla es ficticia pero la ambientación es magnífica. Una isla muy pequeña con muy pocos habitantes y apenas comunicada con el resto del país, ni siquiera funcionan los teléfonos. Paisajes impresionantes muy bien descritos por la autora. Pero a mí tanto verde y tanto mar, tanto espacio abierto, me ha hecho sentir una sensación de claustrofobia tremenda. Esa sensación de que va a pasar algo malo y no puedes huir.

Son los dos protagonistas, Grady y Abby quienes nos cuentan la historia en primera persona. Él en tiempo real, ella unas semanas o días antes de la desaparición. Son más los capítulos dedicados a él que a ella. Con lo que nos relatan iremos viendo cómo cada uno tiene una visión totalmente diferente de lo que es su matrimonio. Parece mentira que cada uno vea las cosas de forma tan distinta y que uno de ellos no se entere de lo que está sintiendo el otro. Os invito a descubrirlo.

Los demás personajes son de lo más curioso pero no os puedo hablar de ellos. Hay unas sinergias entre ellos que solo entenderemos al final.

El estilo es muy ágil. Capítulos cortos, mucho diálogo, varios giros argumentales y sorpresas según vamos llegando al final. Alguna se puede ver venir y hay alguna escena un pelín forzada pero realmente no me ha importado. Ya os digo que es un libro que he disfrutado desde el principio hasta el punto final.



viernes, 31 de octubre de 2025

“La oscuridad lo sabe “ – Arnaldur Indridason

 




Leía a Indridason hace años con su serie de Elendur y la verdad es que disfrutaba mucho de sus libros; no sé por qué dejé la serie a medias. Al ver que publicaba nueva serie, me decidí a leerla y lo he hecho en compañía, en una lectura conjunta.

Éstas son mis impresiones

Ficha técnica

Editorial: RBA
Páginas: 320
ISBN: 9788490568101

Sinopsis

En las gélidas profundidades del glaciar Langjökull se descubre un cuerpo congelado que es aparentemente el de un empresario que lleva treinta años desaparecido. En su momento la investigación policial no arrojó resultados y si bien uno de los socios del desaparecido estuvo detenido brevemente, no se encontraron pruebas suficientes para acusarlo. Pero ahora todo ha cambiado y Konrád, el policía que investigó la desaparición quien se encuentra ya retirado, será convocado nuevamente para reabrir el caso. Para su fortuna, cuenta con una nueva información que le ha brindado una mujer desconocida que puede, por fin, ayudar a esclarecer un caso que llevaba tanto tiempo sin resolverse.

Impresiones

Konrad trabajó en la policía pero lleva ya unos años jubilado. En su día investigó la desaparición de un hombre pero no se llegó a encontrar, ni vivo ni muerto. Hubo una persona, alguien que fue socio suyo sospechoso de haberlo matado pero no se pudo probar nada. Ahora, décadas después, aparece su cadáver en un glaciar: el deshielo lo ha sacado a la luz. Aunque ya no es policía, ni siquiera detective privado, Konrad se implica: el no haber averiguado nada es una espinita clavada en su orgullo profesional.

Esta es la primera entrega de una nueva serie protagonizada por Konrad. Si queréis leer algo de este autor islandés, puede ser una buena opción para empezar.

Es una historia que se cuece a fuego lento. No esperéis un ritmo vertiginoso porque no lo hay. Es algo típico de la novela negra nórdica y en este caso está aún más justificado por el tiempo que ha pasado desde el asesinato y por el propio cariz de la investigación. Al no ser Konrad un profesional, tiene que investigar a lo antiguo: preguntando a quienes en su día conocieron a la víctima, relacionándolos con otras personas, tirando del hilo poco a poco

La ambientación espacial es francamente buena. Un país como Islandia me resulta bastante exótico, tanto por sus preciosos paisajes, su terrible clima y la forma de ser de sus habitantes. Todos se tratan de tú aunque no se conozcan y aunque sean personas mayores, se bebe mucho (a todos los de la lectura conjunta nos ha sorprendido lo mucho que beben licores de alta graduación y que la cerveza estuviese prohibida hasta hace pocas décadas) y otras particularidades.

Los personajes tienen nombres raros para nosotros pero no es difícil hacerse con ellos; eso sí, pronunciándolos de aquella manera o directamente españolizándolos. Entre todos ellos, obviamente, destaca Konrad, un hombre con el que es fácil empatizar y al que no me disgustará encontrarme en las novelas siguientes. Nos habla de su pasado, especialmente su terrible infancia con su padre y cómo pudo remontar el futuro al que parecía dirigido. También de su mujer; referente a esta hay algunas escenas muy bonitas, una de las cuales me aguó los ojillos.

Como suele ser habitual en la novela negra nórdica, hay  crítica social. Por ejemplo, el calentamiento global que lleva al deshielo de glaciares en el Mar del Norte, la soledad, la necesidad de respetar siempre el principio de inocencia y no colgar a nadie el sambenito de un crimen que no ha cometido y otros.

 1/2




martes, 28 de octubre de 2025

“Matar a una booklover “ – Ray Candelas



Hoy os traigo la reseña de una novela muy original que resultó ganadora del XXVII Premio de Novela Policíaca Francisco García Pavón 2025

Éstas son mis impresiones

Ficha técnica

Editorial: Versátil
Páginas: 448
ISBN: 979-13-990407-1-5

Sinopsis

Cuando las imágenes del brutal asesinato de una booklover con miles de seguidores se extienden por las redes sociales, el caso cae en manos del inspector jefe Paco Carrasco. Carrasco es padre de una familia bien avenida, no tiene vicios, no oculta un pasado turbio ni es amigo de saltarse las normas. Un policía que podría ser muy real, si no fuera porque solo existe como personaje de la novela que Bel Barcelona, booklover de carne y hueso, inspira al escritor novel Mike Solo cuando ambos entablan una relación auspiciada por su común amor a los libros.

Sin embargo, cuando el crimen imaginario se reproduce fielmente en la vida real, esa relación, un plácido juego de claroscuros y secretos, sufrirá un descarnado revés.

Matar a una booklover sumerge al lector en las frustraciones, ambiciones y miedos de sus protagonistas; un cóctel que, agitado por oscuros fantasmas de sus respectivos pasados, acabará desvelando verdades capaces de malograr cualquier esperanza de redención.

Impresiones

Siempre me han gustado las novelas metaliterarias y, si como en este caso, entran dentro de mi género favorito, el misterio, más aún. “Matar a una booklover” es una novela en la que hay asesinatos y hay libros, lectores y escritores: pura metaliteratura.

Por una parte tenemos la trama “real” en la que un escritor llamado Mike Solo y una booklover e instagramer llamada Bel Barcelona se encuentran. Ella lee y reseña su libro y empiezan a quedar. Ambos tienen un pasado y, quizás, un futuro. Ella adora los libros, es una lectora empedernida desde siempre y le gustaría ser escritora. Cree que tiene la técnica, lo que le falta es una historia que contar. Él está escribiendo un libro sobre crímenes. Cuando los crímenes que describe en la novela ocurren en la vida real, todo se complica para Mike.

Por otro lado, tenemos la trama “novelística”: la novela que está escribiendo Mike que trata de un asesino que mata a lectoras. Leeremos capítulos de esta novela, pero solo los referentes a la investigación; a Mike le falta escribir los que se centran en el asesino.

Como veis, son como dos libros en uno. Dos historias paralelas, dos tramas relacionadas. Ambas con personajes e interés similar.

Me ha parecido un libro muy original, muy interesante y con una trama (o dos) muy bien llevada. Me ha enganchado desde el principio, me ha hecho dudar cuando he tenido que hacerlo y me ha mantenido intrigada hasta el final. He de decir que pude intuir por donde iban los tiros, cosa que no le ha quitado ningún interés e intriga a la lectura.

Es imposible para nosotras, también booklovers e instagramers, no reconocerse en Bel y en otros personajes. El autor se ha informado de este mundillo y describe bien toda la parafernalia que a veces nos montamos los que reseñamos libros en las redes sociales: que si retos de lectura, que si horarios para leer como si casi fuera una obligación, que si colaboraciones, que si rituales con velas, tés y el sillón de lectura, que si fotos bonitas… ¿a que os suena?

Hay reflexiones interesantes sobre el arte de escribir que me han resultado curiosas. Por ejemplo, la diferencia entre utilizar verbos en presente o en pasado. El autor utiliza los dos tiempos: presente en la historia de Bel y Mike, pasado en la del libro que está escribiendo este.

Como no podría ser de otro modo, hay referencias a escritores como Domingo Villar y otros. Igualmente, la novela tiene su propia banda sonora, toda de cantantes femeninas. “Vocalistas ellas” está disponible en Spotify y en la novela hay un QR para descargarla directamente.

Concluyendo, he disfrutado muchísimo de esta novela tan bien llevada y no dudo en recomendárosla.



lunes, 20 de octubre de 2025

“Ze. Hielo y viento “ – Francisco Narla

 


Hoy os traigo la reseña de “Ze”, novela en la que Francisco Narla pega un cambio de registro pasando de la novela histórica a la de fantasía.

Éstas son mis impresiones

Ficha técnica

Editorial: Grijalbo
Páginas: 416
ISBN: 978-8425371462

Sinopsis

Dhumbria es un lugar remoto y oscuro, rodeado de una mar que engulle a quienes intentan abandonarlo y donde los hombres llevan su historia tatuada en la piel.

Ze, un humilde pescador, ha regresado de las Montañas Azules con un único propósito: vengar la muerte de su amada.

Dispuesto a derrotar al mismísimo gobernador del reino y a sus terribles criaturas, Ze está solo en su lucha hasta que una misteriosa figura se cruza en su camino. Sin embargo, incluso los aliados del bien guardan sus propios y peligrosos secretos...

La fantástica odisea de un hombre capaz de dar la vida por amor. Una épica historia de aventuras inspirada en las míticas leyendas de los marineros del norte.

Impresiones

Dhumbria es un país marítimo en el que la mayor parte de sus habitantes se dedican a pescar y a las tareas derivadas de la pesca. Regido por un tirano, el Nordés, en teoría el dirigente es quien gana la regata que se convoca de vez en cuando. Pero el Nordés no está dispuesto a que le quiten el puesto y, si tiene que hace trampas o incluso matar, lo hace.

Este año va a tener competencia. Ze, un remero y pescador que ya compitió hace años en la regata, vuelve a participar en recuerdo de su amadísima Aldara. Como su timonel se presenta una extraña chica llamada Aldair. Ze, Aldair y sus amigos van a vivir peligrosas aventuras hasta llegar al lugar del que parte la regata; pero eso no es lo más peligroso: lo peor es la regata en sí, una experiencia durísima que casi nadie logra superar.

No sé si conocéis a Francisco Narla. Yo lo había conocido como autor de novela histórica con novelas tan bonitas como “Assur” y “Laín” (que os recomiendo sin ninguna duda). Para mí fue una sorpresa descubrir que su nueva novela se alejaba totalmente del género y entraba dentro del mundo de la fantasía. Aún así, a pesar de que es un género en el que no me prodigo (aunque he leído novelas que me han gustado), como me gusta tanto cómo escribe Narla, decidí darle una oportunidad. Y bien que hice porque he disfrutado mucho de esta novela tan entretenida y movidita.

Para que me guste una novela fantástica, la fantasía ha de ser creíble y esta lo es. Dice el autor en su nota final que la novela está inspirada en leyendas y mitos gallegos y yo creo que esa es la base de realidad que a mi me ha venido bien  para sentirla posible. Hay cosas que proceden del mundo de fantasía que ha imaginado el autor pero muchas otras están ancladas en la realidad.

Los personajes resultan creíbles. Amaréis a los buenos y odiaréis profundamente al Nordés. En los buenos descubrimos una historia de amor, arrojo, valentía y fuerza mientras que en el Nordés solo hay ambición, traición y maldad.

Con capítulos cortos no numerados y sin título, con abundancia de diálogo, la novela transcurre a buen ritmo. Podemos calificarla como una novela de aventuras en la que pasan bastantes cosas y que nos depara alguna sorpresa final

En definitiva, una novela bien escrita, entretenida que os hará pasar unas buenas horas lectoras.



sábado, 18 de octubre de 2025

“ Hija de la venganza“ – Michael McDowell

 


Disfruté como una enana de los seis libros de Blackwater. Es por eso que hoy os hablo de la nueva novela publicada de Michael McDowell

Éstas son mis impresiones

Ficha técnica

Editorial: Blackie Books
Páginas: 408
ISBN: 978-8410323810

Sinopsis

¿Hasta dónde serías capaz de llegar para vengar a tu familia?

Cuando en 1871 la intrépida y arruinada Philomela Drax recibe una carta de su abuelo en la que le confiesa temer por su vida a causa de una familia sin escrúpulos, los Slape, no duda en acudir en su ayuda.

Pero el tiempo apremia porque Katie, líder del clan, una joven despiadada con el don de la clarividencia y una notable habilidad criminal con el martillo, está a punto de lograr su objetivo.

Comienza entonces una persecución desenfrenada, desde las polvorientas calles de un pueblo de Nueva Jersey hasta las relucientes aceras de Saratoga, pasando por los muelles de Nueva York. Philo sabe que es un duelo a muerte. Pero lleva demasiado tiempo huyendo: ha llegado el momento de la venganza.

Impresiones

Philomena Drax y su madre reciben una carta de su abuelo -al que Philo no conoce y con el que su madre no se habla desde que se fue de casa para casarse- pidiéndoles ayuda pues teme por su vida. Philo acude en su ayuda haciéndose pasar por criada y enseguida ve que la familia que vive con él no es trigo limpio. Decide rescatarle pero todo sale mal.

A partir de entonces Philo y los Slape serán enemigos encarnizados y se perseguirán durante años.

Esta novela no tiene nada que ver con Blackwater. Aquella tenía un punto fantasioso (y, a pesar de que ese género se sale de mi zona de confort me gustó mucho). Esta entra de pleno en mis gustos y me ha encantado.

Es una novela de pocos personajes y todos ellos están muy bien caracterizados. Nos pondremos de parte de Philo, una chica buena pero con carácter que no se deja pisar. Por el contrario, odiaremos profundamente a los Slape y especialmente a Katie, uno de los personajes más malvados que me he encontrado nunca. Sabremos de su potencial desde el minuto uno con un prólogo en el que se recoge una escena que pone los pelos de punta. Y eso que ahí Katie es una niña, imaginaos su potencial cuando crezca.

Philo y Katie estarán continuamente enfrentadas, como en la preciosa portada. Katie viene defectuosa de fábrica y os invito a descubrir qué es capaz de hacer. Philo, en cambio, es pura bondad . Dispuesta a ayudar y a querer, la vida le hace espabilar tras varios golpes que le da

La historia transcurre de 1871 en adelante en diferentes localizaciones: New Egypt, New York, Saratoga y el autor aprovecha para mostrarnos la forma de vida de las clases más desfavorecidas, sobre todo de las chicas jóvenes que cobran unos salarios mínimos. En este contexto, había muchas mujeres interesadas en conocer el futuro que acudían a clarividentes que les leyesen la fortuna y en eso Katie no tiene precio.

“Hija de la venganza” es un libro hecho para disfrutar. Empezadlo con tiempo libre por delante porque es realmente adictivo. Uno de esos libros que, literalmente, se leen solos, sin esfuerzo, sin saber cuándo debes parar. Mezcla de géneros: familiar, thriller, misterio, cierta ambientación histórica, es un libro que puede gustar a casi cualquiera.



jueves, 16 de octubre de 2025

“La sinfonía del miedo “ – Marcos Nieto Pallarés



El año pasado leí “El juego del mal” y me gustó mucho. Ahora os traigo la reseña de la segunda novela protagonizada por los policías Álvaro de la Torre y Elsa Bermejo.

Éstas son mis impresiones

Ficha técnica

Editorial: Newton Compton Editores
Páginas: 320
ISBN: 9788410359994

Sinopsis

Víctor Echevarría dejó el Cuerpo de Policía después de presenciar el asesinato de Rebeca, su compañera, que murió a manos del Verdugo de Salamanca, un asesino en serie macabro y escurridizo. Desde entonces, cuando está sobrio, trabaja como detective privado en Madrid, donde se mudó para intentar olvidar.

Un día, sin embargo, recibe el encargo de descubrir el paradero de Carolina, de quien Álex, su novio, y Edurne, su madre, no saben nada. A medida que avanzan las pesquisas, Víctor descubre que Carolina tiene una insólita relación con el sexo y teme que la joven haya entrado en un círculo vicioso de riesgos y frenetismo que la ha llevado a desaparecer.

Con la ayuda y las indagaciones de los inspectores Álvaro de la Torre y Elsa Bermejo, el detective destapará los secretos más sórdidos de Carolina y de su familia, que se verá contra las cuerdas, al tiempo que descubre el rastro del Verdugo de Salamanca y el incidente que le cambió la vida para siempre.

Impresiones

Carolina Lago, la hija ya adulta de una familia adinerada, desaparece en Madrid. A los tres días desaparece su padre. Meses después el padre aparece muerto. ¿Dónde está Carolina? Los policías Álvaro de la Torre y Elsa Bermejo serán los encargados de investigar el caso.

Marcos Nieto sabe cómo empezar una novela atrapando a lector desde las primeras hojas. En esta no empieza con el caso principal sino con otro que ocurrió hace unos años en Salamanca. Un asesino en serie mató a varias personas con una guillotina casera. Entre ellas a una policía delante de su compañero, Víctor Echeverría. Para él fue tan traumático que dejó el Cuerpo y empezó a trabajar como detective. Precisamente, la madre de Carolina Lago le contrata para investigar qué ha pasado con su hija. De esta manera se entrelazan las dos tramas: los policías de Madrid ayudarán a Víctor en su búsqueda incesante del Verdugo de Salamanca y este les dará una pista transcendental en el caso de la desaparición de Carolina.

Aunque esta sea la segunda novela de lo que ya es una serie, no es necesario haber leído la anterior para leer esta. Los casos son independientes, empiezan y terminan en cada novela y la vida de los personajes no está tan desarrollada como para requerir seguir la serie en orden. Tanto Álvaro como Elsa son personas normales que llevan una vida personal muy normal así que no hacen falta muchas explicaciones. Sí que es verdad que en el libro anterior se sabe algo muy interesante del pasado de Álvaro pero, repito, no es necesario conocerlo para entender el presente. La vida de Víctor es más complicada, es un hombre atormentado por lo que le pasó a su compañera; pero es la primera novela en la que aparece así que de su pasado nos iremos enterando a la vez.

Con un estilo ágil y rápido, con un ritmo constante y alguna sorpresa, la novela resulta muy visual. Estructurado en capítulos cortos y con mucho diálogo, el libro busca entretener y lo consigue. A ver qué nos deparan estos inspectores en las siguientes entregas.



lunes, 13 de octubre de 2025

“Los guerreros del invierno “ – Olivier Norek



Hoy os traigo la reseña de una novela histórica que me ha presentado unos hechos absolutamente desconocidos para mí.

Éstas son mis impresiones

Ficha técnica

Editorial: Istoría
Páginas:416
ISBN: 979-13-87714-08-6

Sinopsis

El 30 de noviembre de 1939, Finlandia —una nación pequeña con escasa población y apenas unas décadas de vida— recibe la declaración de guerra de un enemigo descomunal, la Rusia de Stalin.

Empieza la conocida «guerra de Invierno», que Rusia cree que ganará en apenas unas semanas de combates. Pero las tropas soviéticas se encuentran con un adversario mucho más sólido de lo que esperaban, y la contienda se convierte en un auténtico infierno helado que se prolonga a lo largo de los siguientes meses.

Mientras el mundo contiene la respiración sin atreverse a implicarse, un pueblo se levanta, impulsado por un espíritu capaz de desafiar toda lógica.

Y entre la multitud enfervorecida emerge una figura destinada a cambiar el curso de la guerra: Simo Häyhä, el francotirador más letal de Finlandia, temido y venerado a partes iguales. Un héroe. El David capaz de desafiar a Goliat. A uno y otro lado de las trincheras su apodo circula en voz baja: la Muerte Blanca.

Impresiones

Finlandia es un país nuevo. Tras estar anexionado a Suecia y luego a Rusia, hace solo 22 años que es un país independiente cuando, a finales de 1939, se ve envuelto en una guerra contra la Rusia de Stalin. Cualquier ciudad grande rusa ya tiene más habitantes que todo Finlandia, el país menos densamente poblado de Europa. Sin armas sofisticadas, con un ejército reclutado a la fuerza entre campesinos que nunca han empuñado un arma, David debe enfrentarse a Goliat. ¿Qué posibilidades tiene de hacer frente a los rusos? Ninguna probablemente. Pero los finlandeses aman su país y se van a enfrentar al gigante ruso con los medios a su alcance.

Ni que decir tiene que como lectora desde el primer momento me he puesto del lado finés. No solo por el atropello que supone la propia guerra sino porque los mandamases rusos actúan sin honor. Hay algunas decisiones que toman que me han enervado profundamente. Incluso respecto a sus propios soldados, que les importan un comino.

Es una novela histórica y guerrera. Se centra mucho en el frente, en la guerra, así que tenedlo en cuenta si no os gustan las batallas. Pero, si os gustan y sois aficionados a la novela histórica, estoy segura de que os va a gustar tanto como a mí. Estamos ante una novela bien documentada, bien ambientada y bien escrita por un autor que, hasta ahora, se había limitado al género negro y que demuestra que el histórico también se le da muy bien. Una novela muy histórica en la que, según cuenta el autor, incluso algunos diálogos están sacados de documentos que constan en archivos. Pero también una novela muy humana y emocionante.

La ambientación espacial es muy buena. Estamos en la línea entre Finlandia y Rusia en invierno así que ya os podéis imaginar las temperaturas y el paisaje nevado. Me ha resultado curioso que para los soldados rusos hiciese mucho frío, que no estuviesen acostumbrados a esas temperaturas tan extremas (a diferencia de los finlandeses). También me ha extrañado la falta de medios con los que el ejército ruso dota a sus soldados. Por ejemplo, que les lleven con uniformes verdes que les hacían destacar en un paisaje totalmente blanco. ¡En fin!

El autor se centra en un grupo de jóvenes del mismo pueblo y, sobre todo, en uno de ellos: Simo Häyhä. Este realmente existió y fue un héroe nacional. El mejor tirador de ambos ejércitos. Conocido como la muerte blanca, donde ponía el ojo ponía la bala y era capaz de acertar en el objetivo a casi 400 metros de distancia. La editorial incorpora algunas fotos de él para que podamos conocerle.

“Los guerreros del invierno” es una novela que nos habla de fuerza, valentía y resistencia, de amor por un país y de táctica militar pero que también nos trae historias personales de unos jóvenes que se vieron envueltos en una guerra que no querían pero en la que dieron todo. Muy recomendable.



viernes, 10 de octubre de 2025

“El círculo “ – Roberto Santiago



Hoy os traigo un libro muy necesario. Debería ser de lectura obligatoria en institutos y colegios: “El círculo”

Éstas son mis impresiones

Ficha técnica

Editorial: Destino
Páginas: 344
ISBN: 978-84-08-30751-8

Sinopsis

En el instituto Ernest Hemingway nada es lo que parece a primera vista.

Cuando Uve llega a mitad de curso se encuentra con un misterioso grupo de alumnos que se dedica a acosar a sus compañeros.

Tienen un nombre secreto: El círculo.

Uve se adentrará en una oscura trama de poder y abusos dentro del instituto. El acoso escolar sistemático se convierte en un peligroso instrumento para intimidar y aterrorizar a los más débiles.

Al mismo tiempo, Uve conocerá a Alba, que pondrá todo su mundo patas arriba.

Esta es una historia de intriga, de superación personal y también de amor. Con el bullying como gran tema de fondo. Un thriller social que nos atrapa y nos hace reflexionar sobre la sociedad que estamos construyendo.

Impresiones

Víctor Vargas, Uve, llega a mitad de curso al instituto Hemingway. Cursará Bachillerato. Pronto se dará cuenta de que hay un grupo de alumnos que acosa a otros. Se hacen llamar “el círculo” y son peligrosos. Uve tendrá que decidir si está dentro o fuera del círculo.

Como madre, siempre me ha preocupado el acoso escolar. Que acosen a mis hijos o que estos pudieran acosar. Me resultan tremendas las historias que, de vez en cuando, salen a la luz sobre niños a los que otros les han hecho la vida imposible. Ya sea acoso físico, ya sea social, más difícil de detectar. Yo no sé cómo se puede tolerar que un niño destroce la vida a otro a una edad en la que todo debería ser alegría. Y por más charlas que dan en los colegios (me consta) parece que no avanzamos nada. Críos a los que no se les paran los pies, otros que se mantienen al margen para no ser ellos los próximos acosados, profesores que no saben, no pueden o no quieren darse cuenta de lo que está pasando, padres que se niegan a admitir que su hijo o hija pueda ser un acosador…

Esta novela es un fiel reflejo de lo que pasa en algunos centros. Me dijo el autor y lo dice al final del libro que el libro es una obra de ficción inspirada en miles de casos reales. Probablemente lo que pasa en el Hemingway sea un poco exagerado; espero realmente que los casos reales no sean tan organizados y crueles. Pero qué duda cabe que tiene base real y que el papel de cada uno está bien dibujado y resulta creíble.

Es un libro calificado en principio como juvenil pero que yo veo apto para todo el público. A mí, que ya peino canas, me ha encantado leerlo. Para mí debería ser obligatorio en todos los colegios e institutos. Bien trabajado junto a los profesores puede desarrollar la empatía y ese ponerse en el lugar del otro y darse cuenta de lo que está sufriendo.

Por lo demás, como novela en sí, es una lectura ágil y muy entretenida. Sus capítulos brevísimos y la abundancia de diálogo, hacen que se lea casi de tirón. El personaje de Víctor es muy bueno y sus vivencias en clase están aderezadas con una cierta intriga de lo que le pasó a su prima Estrella y con un primer amor. El final me ha encantado: redondo y emocionante. Ni qué decir que lo recomiendo vivamente



miércoles, 8 de octubre de 2025

“Lo que la tierra calla “ – Iván Baeza

 



No me puedo resistir a una novela de intriga. Ya sea thriller, domestic noir, rural noir como en este caso... Es por eso que hoy os hablo de “Lo que la tierra calla”.

Éstas son mis impresiones

Ficha técnica

Editorial: Suma
Páginas: 416
ISBN: 978-8491297970

Sinopsis

La carrera como escritor de Enrique Solaz está en una encrucijada. Después de un par de sonoros fracasos, necesita que su próximo libro sea un best seller.Para ambientar su siguiente obra, un thriller rural, su mujer Constanza organiza un fin de semana en su pueblo natal, en La Mancha.

Regresar a casa siempre es agridulce para Constanza, que tiene que revivir la desaparición de su hermana, Inés, y dos de sus amigas veinte años antes. Los ecos de aquel misterio sin resolver retumbarán en el pueblo sacudiendo la aparente tranquilidad del lugar y Enrique será consciente de que, si escarba lo suficiente, la historia que necesita aparecerá de entre los muertos. Sin embargo, hay fantasmas que es mejor no invocar sin saber cómo enfrentarse a ellos.

Impresiones

Enrique Solaz escribió un primer libro que tuvo un éxito tremendo. Sin embargo, sus dos siguientes libros pasaron sin pena ni gloria por lo que se lo juega todo en el cuarto. Se le ha ocurrido una trama que transcurre en una hacienda durante una cacería. Su mujer, Constan, organiza un fin de semana en el pueblo de La Mancha en el que nació. Allí están invitados a una cena en la mansión más grande del pueblo y a una jornada de caza al día siguiente. Pero algo ocurre y una persona resulta muerta y dos chicas jóvenes desaparecen.

Los hechos retrotraen a todo el pueblo a algo que ocurrió hace casi veinte años Tres niñas de ocho años desparecieron y jamás se volvió a saber de ellas.

Mediante saltos continuos en el tiempo, adelante y atrás, iremos sabiendo qué pasó hace años y qué está pasando ahora en el pueblo. El punto de partida es la propia cena y será a partir de ahí de lo que el autor irá tirando: dos días antes de la cena, cinco años antes de la cena, dos días después de la cena, etc… A mí me gustan mucho las novelas con saltos continuos en el tiempo y estoy acostumbrada a ellas así que no he tenido ningún problema para hacerme con la historia pero tenedlo en cuenta si esta estructura os lía.

Me ha enganchado mucho el libro. La historia crea interés casi desde la primera página y la mantiene hasta el final. El hecho de tener que averiguar un misterio a dos bandas, presente y pasado, hace que no puedas parar de leer. El ritmo es ágil aunque se abusa un poco del “cliff-hanger”, dejándonos siempre con la miel en la boca y sin darnos ni una migaja de información hasta casi el final.

Estamos ante un rural noir. La historia transcurre en un pueblo manchego donde todos se conocen y todos tienen su papel. Están los ricos ahí arriba y, en ciertos aspectos, parece como si los años no pasasen y aún quedasen demasiados vestigios del caciquismo de antaño. Es un pueblo tranquilo donde nunca pasa nada (salvo la desaparición hace años de las niñas) pero, si miras debajo de la alfombra, resulta que todos tienen sus secretos y que, al final, pasan casi más cosas que en una gran ciudad. Lo que ocurre es que no solo la tierra sino todos callan. El desvelar los secretos que tanta gente guarda celosamente será la misión de Enrique, el escritor, y la guardia civil que le acoge bajo sus alas.

Por ponerle un “pero”, me ha parecido que no se investiga lo suficiente sobre la desaparición en el presente de las chicas. El escritor y la guardia civil se centran más en el pasado y los guardias civiles que en teoría están encargados del caso no tienen presencia así que la desaparición de las jóvenes queda casi diluida.

En definitiva, un rural noir de ritmo ágil y entretenido que se devora.

 1/2


lunes, 6 de octubre de 2025

“El enigma de Anne Wallace “ – Alfonso del Río



"La ciudad de la lluvia” me encantó. De hecho, le di cinco estrellas y creo recordar que la incluí en la lista de mejores lecturas del año. Por eso decidí leer esta novela, la segunda que leo del autor (aunque tiene otra más que no he leído).

Éstas son mis impresiones

Ficha técnica

Editorial: Grijalbo
Páginas: 496
ISBN: 978-8425371240

Sinopsis

UNA PIANISTA BRILLANTE Y ENIGMÁTICA

Anne Wallace es la mejor pianista del mundo, pero también es una mujer excéntrica e impredecible. Famosa por su inteligencia sublime y por su gusto por lo ancestral, toca un piano especialmente fabricado para ella, con todas las teclas negras. A menudo lo hace bajo la lluvia, en esas tardes de tormenta que azotan los acantilados de la costa vasca que hay cerca de su casa.

UNA INVESTIGACIÓN POLICIAL LLENA DE INCÓGNITAS

Justo después de recibir el Premio Príncipe de Asturias, Anne asiste a un cóctel en un lujoso hotel junto a los demás galardonados. Será allí donde la explosión de una bomba -algo inexplicable en un recinto cerrado con importantes medidas de seguridad- desencadene una compleja investigación en la que ella, tan especial como misteriosa, se convertirá en la principal sospechosa… y en la única capaz de ayudar al sagaz inspector Bieda a descubrir la verdad.

¿CUÁL ES EL SECRETO DE ANNE WALLACE?

Impresiones

Es octubre de 1987 y en el hotel La Reconquista de Oviedo se van a entregar los Premios Príncipe de Asturias de ese año. Los siete galardonados y el entonces Príncipe Felipe se encuentran allí. Las medidas de seguridad son extremas. Sin embargo, la policía no puede evitar que un artefacto explote cuando Anne Wallace y el príncipe se encuentran al lado de la escultura que Eduardo Chillida –uno de los premiados- ha diseñado para el evento.

Los premiados tendrán que permanecer cuarenta y ocho horas encerrados en el hotel mientras el policía Lucas Bieda se hace cargo de la investigación.

El libro me ha gustado en líneas generales pero hay cosas que no me han acabado de convencer.

Me ha gustado mucho el contexto. Los años duros de ETA, un atentado en la entrega de los premios Príncipe de Asturias y la mezcla de personajes ficticios con algunos reales como Chillida me ha gustado mucho. Me ha resultado original e interesante. También el hecho de que sea, más o menos, un misterio de habitación cerrada: todos los posibles culpables están en el mismo lugar y todos son igualmente sospechosos. Igualmente me han gustado extractos del discurso que diferentes premiados han hecho a lo largo de la historia de los premios.

En cuanto a los personajes me han gustado más unos que otros. Me ha gustado Eduardo Chillida y la explicación de los inicios del Chillida Leku. Me ha gustado mucho Lucas Biedma, un policía que ha luchado en Bilbao contra el terrorismo de ETA y que hace un tiempo que, por estar marcado por la banda terrorista, se ha trasladado a Oviedo para proteger a su familia. Con la que he tenido mis más y mis menos ha sido con la protagonista, Anne Wallace. No conozco del espectro autista más que lo que he ido leyendo en alguna novela. Sé que pueden ser personas muy inteligentes, incluso genios. Así que sí me he creído que Anne sea la mejor pianista del mundo y que sea realmente inteligente. Pero me ha parecido un poco exagerado su personaje. Además de inteligencia, tiene unas ciertas visiones que eso ya transciende, creo, el tema del autismo y entra dentro de la fantasía. El autor lo soluciona llamándola sorgina (bruja en euskera) pero a mí no me ha convencido. Para mí esas visiones que tiene con el niño no son creíbles; sí necesarias probablemente para la trama pero igual hubiese habido otra forma de introducir el tema.

Por lo demás, el libro me ha resultado muy entretenido. Lo he devorado, la verdad. Y el final, a lo Poirot, me ha gustado.

Me da la impresión de que podría haber continuación con Anne y Lucas como protagonistas. Ya veremos.



domingo, 5 de octubre de 2025

Ganadores de "Azul de medianoche" de Ian Rankin

 Terminado el plazo para apuntarse, he realizado el sorteo mediante Sortea2 y estos son los ganadores.


Resultados del sorteo

  • Puesto 1: Cudeyo
  • Puesto 2: Raquel González
  • Puesto 3: Isabel Macías
  • Puesto 4: Elrincon_de_diana
  • Puesto 5: La Isla de las mil palabras

¡Felicidades a los cinco!

Enviadme vuestros datos postales, incluido teléfono móvil, a vbg9430@gmail.com en el plazo de 48 horas

En breve me pondré en contacto con vosotros para organizar todo lo relativo a la lectura conjunta

viernes, 3 de octubre de 2025

“Muerte en el páramo “ – Ann Cleeves



Hoy os traigo la reseña de la novela en la que está basada la serie de televisión “Vera”.

Éstas son mis impresiones

Ficha técnica

Editorial: Principal de los Libros
Páginas: 384
ISBN: 9788410424241

Sinopsis

Han pasado diez años desde que el cuerpo de la quinceañera Abigail Mantel apareció en una zanja y Jeanie Long, la novia de su padre, fue condenada por el crimen. Justo cuando Emma Bennett, la mejor amiga de la víctima, regresa a Elvet, el pueblo donde todo sucedió, aparecen pruebas que demuestran la inocencia de Jeanie, y eso quiere decir que el asesino de Abigail sigue libre.

La inspectora Vera Stanhope es la encargada de investigar el caso y, a medida que avanza en sus pesquisas, los secretos del pasado quedan al descubierto. Todo el mundo miente para protegerse, pero Vera debe atrapar al asesino, y rápido.

Impresiones

Hace diez años una adolescente llamada Abigail Mantel fue asesinada en el tranquilo pueblo de Elvet, Inglaterra. Su amiga Emma Bennet fue quien encontró el cuerpo. Tras una somera investigación, Jennie Long –exnovia del padre de Abigail- fue encontrada culpable y condenada a cadena perpetua. A pesar de haber mantenido siempre su inocencia, diez años después Jennie se suicida. Justo cuando acaban de aparecer pruebas que pueden demostrar su inocencia.

La inspectora Vera Stanhope acude al pueblo para investigar el caso. Parece claro que un asesino sigue suelto

Me ha gustado en líneas generales este primer acercamiento a Ann Cleeves, que ha tenido bastante éxito con otra serie diferente. Me ha gustado la ambientación en un pueblo pequeño donde todos se conocen y guardan sus secretos. Un pueblo curioso con ese río y esos prácticos que tienen que meter y sacar los barcos. Me han gustado los personajes y, sobre todo, Vera. Una inspectora de contundente presencia; en la mediana edad, sobrada de kilos, con una piel imposible y un carácter especial. No suele caer bien a sus compañeros pero a ella no le importa: va a su aire y a lo suyo y con su gran sentido de la observación, pronto va a comprobar que hace diez años no se realizó una investigación correcta. Tendrá que retrotraerse todo ese tiempo para saber quién mató a la joven pero sin perder de vista el presente donde también están pasando cosas. Me ha gustado Vera y me gustaría encontrármela en más ocasiones. Junto a ella hay una serie de personajes entre los que puede estar el asesino por lo que la autora no los desarrolla en profundidad para que así dudemos de casi todos ellos. En mi caso, de todos menos del verdadero culpable. En un giro final, la autora me dejó con la boca abierta.

Es un libro que avanza poco a poco. No os esperéis un thriller porque no lo es. Tampoco giros sorprendentes salvo el del final. La autora se toma su tiempo para presentar a los diferentes personajes y hablar de sus relaciones familiares. Eso hace que el ritmo sea más bien bajo. Lo cual no quiere decir aburrido ni mucho menos. Yo lo he leído a gusto y me gustaría seguir con la serie. Ahora me toca conocer a Vera Stanhope en la pequeña pantalla, a ver qué tal la adaptación.



miércoles, 1 de octubre de 2025

“La huérfana de Auschwitz “ – Anna Stuart




Ya sabéis que, de vez en cuando, me gusta leer novelas sobre la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto. Dentro del género, hace un par de años descubrí a Anna Stuart que es una apuesta segura. Hoy os traigo la última novela suya que he leído.

Éstas son mis impresiones

Ficha técnica

Editorial: Newton Compton Editores
Páginas: 416
ISBN: 978-8410359055

Sinopsis

Tasha Ancel, de dieciséis años, se gira para echar un último vistazo al lugar que le ha robado la libertad y la infancia. No sabe cómo ha sobrevivido; la mayoría ha muerto tras las puertas del campo de concentración. Por primera vez en meses, su corazón late con la esperanza de un futuro y de sacar adelante a los niños que ahora se aferran a ella.
Las SS arrancaron a Tasha de los brazos de su madre unos días antes de que la deportaran. De ella, solo conserva un mechón de cabello pelirrojo. Desesperada por encontrarla, Tasha pregunta si alguien ha visto a una mujer de pelo tan rojo como el fuego, pero dar con ella le parece una tarea imposible. No es la única que trata de localizar a sus seres queridos.
Cuando le ofrecen la oportunidad de comenzar una nueva vida, Tasha se viene abajo. Sabe que su madre la alentaría a hacerlo, pero ¿cómo podría abandonar Polonia sin ella? ¿Debería quedarse en un lugar devastado por la guerra esperando encontrar a la persona que más quiere en el mundo, con o sin vida, o emprender un viaje hacia un futuro incierto donde poder olvidarlo todo?

Impresiones

Auschwitz ha sido liberado y los judíos allí presos van saliendo. Apenas unos días antes Tasha y su madre fueron separadas. Ahora tiene que buscarla para poder reunirse de nuevo.

Por otro lado tenemos a Alice, encargada de cuidar a los niños huérfanos o que no han podido reunirse aún con sus familias. Tasha será una de esas niñas.

En esta ocasión la autora habla de lo que pasó después de los campos de concentración. Precisamente la historia empieza cuando Tasha ya es libre. Algo sabremos de sus tiempos en Auschwitz pero a través de recuerdos; la historia se centra en lo que ocurrió cuando fue liberada.

La autora nos habla de quienes han sobrevivido y tienen que adaptarse a la nueva situación. Medio Europa está destruida, millones de personas han muerto, otras han sido separadas de sus familias. Por mucho que los alíados intentan ayudar a recomponer los países y a los judíos que han sobrevivido, la tarea es demasiado grande. Hay listas de supervivientes pero el reencuentro no es fácil. Eran otros tiempos. Me parece un tema muy interesante. La mayoría de las novelas se centran en los años de la guerra pero lo que pasó después también tiene mucho interés. 

Eso es de lo que trata esta novela: del intento de Tasha por reencontrarse con su madre. Ella está convencida de que está viva pero, mientras la encuentra, tiene que sobrevivir y por eso decide irse a Inglaterra donde Alice ayuda a niños. Por otra parte, Alice también ha perdido a su hermano, su cuñada y sus dos sobrinos. Estamos, por tanto, ante una doble búsqueda.

Se trata de una novela de ficción histórica inspirada en un personaje que realmente existió: una mujer llamada Alice que se dedicó a organizar las casas de acogida de menores desamparados y a intentar que sus “huérfanos de guerra” se reencontrasen con sus familiares.

Es un libro emotivo pero no lacrimógeno. Hay alguna escena triste y dura pero también muchas otras esperanzadoras. A través de dos personajes femeninos carismáticos como son Alice y Tasha se nos cuenta una historia conmovedora y muy bonita. La que más me ha gustado ha sido Alice, una mujer que se desvive por sus niños. Tasha es una adolescente un poco complicada que tiene algunas reacciones a veces difíciles de entender. Aunque, claro, hay que ponerse en su sitio y en sus circunstancias. En todo caso, tanto ellas dos como Georg y el resto de personajes secundarios son creíbles y cercanos.

Como siempre digo, hay que leer de vez en cuando este tipo de libros como homenaje a las víctimas y para que estos hechos no vuelvan a repetirse.



martes, 30 de septiembre de 2025

Lectura conjunta + sorteo de "Azul medianoche" de Ian Rankin

 Buenos días a todos. ¿Hace otra lectura conjunta?

Se trata de una novela que pertenece a una serie. Si no me equivoco, es la entrega número 25. Yo no he leído ninguna de las anteriores pero me han dicho que no es necesario y que tanto esta novela como el resto son muy buenas así que me he animado. ¿Os animáis vosotros también?

El sorteo estará abierto a blogueros y a instagramers



En una de las prisiones más infames de Escocia, un convicto es brutalmente asesinado en su celda. Al lado duerme John Rebus, que ha sido condenado y encerrado y ahora vive al otro lado del muro de la justicia.

Pero, como bien dicen, las viejas costumbres son difíciles de eliminar, y es imposible para un detective no caer en la tentación de investigar un misterio. Así que Rebus activa su instinto natural y se involucra en una trama de conspiración, corrupción y muerte en la que incluso a esta figura legendaria le costará mantener la calma.

Sin placa, sin autoridad y sin red de seguridad, caminará por la cuerda floja, con su vida en peligro a cada momento.

¿CÓMO ENCONTRAR A UN ASESINO EN UN LUGAR LLENO DE ELLOS?


Bases del sorteo

.- Se sortean 5 ejemplares en papel 

.- El sorteo está limitado a territorio nacional y a participantes con blog literario o cuenta literaria en Instagram. Los participantes se comprometen a que, si les toca un ejemplar , participarán en la lectura conjunta correspondiente y reseñarán el libro en la fecha fijada.

.- El sorteo comienza hoy mismo y termina el domingo 5 de octubre  a primera hora de la mañana . Ese mismo día haré el sorteo. Los ganadores tendrán un plazo de 48 horas para enviarme sus datos postales. Resolveré el sorteo en el blog y también lo anunciaré en mis Stories de Instagram.

.- Empezaremos a leer el libro cuando nos llegue a todos. Se concretará la fecha más adelante

.- Según vayamos avanzando en la lectura, fijaremos un calendario de reseñas

Me han cerrado la página donde solía organizar los sorteos. Voy a hacerlo en esta ocasión con Sortea2, espero no liarla.

.- Para participar, hay que dejar un comentario en este post o en el post de Instagram (solo un comentario por persona, ya sea aquí o allí). Cada participante tendrá un número.


¡Mucha suerte!

Participantes:
Senyoreta Buncle 
La Isla de las mil palabras 
Porlomenix
Margari
Marina Córdoba
Ful Navalón
Librospordoquier
Respirandoentrelibros
Oscarseron1
Elrincon_de_diana
Isabel Macías
Raquel González
Natalia Rosa - yo leo novela
Cudeyo
nagore_ofizi


SORTEO CERRADO

Resultados del sorteo

Resultados del sorteo

  • Puesto 1: Cudeyo
  • Puesto 2: Raquel González
  • Puesto 3: Isabel Macías
  • Puesto 4: Elrincon_de_diana
  • Puesto 5: La Isla de las mil palabras
Sorteo realizado con Sortea2

lunes, 29 de septiembre de 2025

“Una escalera hacia el cielo “ – John Boyne




Hoy os traigo la reseña del último libro del famoso autor de “El niño con el pijama de rayas”: Ya os digo que no tiene nada que ver con aquella novela.

Éstas son mis impresiones

Ficha técnica

Editorial: Salamandra
Páginas: 432
ISBN: 978-8419456908

Sinopsis

¿Hasta dónde está dispuesto a llegar un novelista para hallar la inspiración que no tiene? ¿Saborear las mieles del triunfo merece sacrificar el alma? A través de un personaje tan seductor como absolutamente desalmado, John Boyne aborda estas preguntas en Una escalera hacia el cielo, una novela formidable que es también una magnífica inmersión en el círculo de los escritores, con sus dudas, sus sueños, sus alegrías y sus miserias.

Maurice Swift quiere ser escritor, pero es incapaz de crear historias. No tiene imaginación, aunque sí un rasgo que ha aprovechado desde su adolescencia, cuando descubrió que era irresistiblemente atractivo para hombres y mujeres. ¿Por qué no utilizar esa ventaja para conseguir su objetivo? Un encuentro casual con el conocido novelista Erich Ackermann en un hotel de Berlín a finales de los años ochenta, supone su primera gran oportunidad, y enseguida inicia una relación con aquel hombre mayor tan famoso como solitario, sonsacándole un terrible secreto muy bien guardado de su pasado durante la guerra: material perfecto para su primera novela. Alcanzado el éxito, Swift descubre que ya no podrá detenerse ante nada con tal de mantenerse en la cumbre: necesita más historias, y para ello deberá descubrir otras presas, destruir y devorar otras vidas.

Ambientada en el mundo editorial, esta novela ofrece una mirada atractiva y mordaz a lo que a menudo implica la llamada escalera hacia el cielo de la gloria literaria, con sus premios, promociones y envidias sin fin. Con un excelente juego de perspectivas, abundantes dosis de humor negro y el constante cuestionamiento moral del protagonista, John Boyne nos regala una experiencia de lectura absolutamente cautivadora.

Impresiones

Maurice siempre ha tenido dos deseos: ser escritor y tener un hijo. Escribe muy bien pero no es capaz de crear tramas así que tiene que buscar inspiración por algún lado. ¿Hasta dónde estará dispuesto a llegar para cumplir su sueño?

En “Una escalera hacia el cielo” me he encontrado al mejor y al peor protagonista que podía esperar en un libro. El peor porque Maurice es un ser abyecto, egoísta, malvado, traidor… Pensad en todos los calificativos negativos que podáis imaginar: es todo eso y más. No es un personaje con el que nadie pueda empatizar. Le cogeréis manía, os lo aseguro. Y, sin embargo, como personaje literario es magnífico. Y menos mal porque no solo es el protagonista sino también el narrador en múltiples pasajes. Todo lo que hace y lo que piensa nos lo cuenta él (aunque también le conoceremos a través de personas que se relacionan con él). No se esconde, no intentar disfrazar sus maldades: sí las justifica para sí en aras a perseguir su sueño pero eso va con su naturaleza ladina y malvada. Físicamente es guapísimo. Gusta por igual a hombres y mujeres y él se aprovecha y juega con todos ellos para conseguir sus propósitos.

La novela está dividida en tres grandes partes. En la primera conoceremos a un Maurice muy joven que está empezando. Esta parte es la más suave porque su “víctima” también tiene cosas que reprocharle. Pero en la parte segunda y tercera, ya adulto y más sabio, te llevas las manos a la cabeza de lo que es capaz de hacer. ¿Es que este hombre no tiene moral? No, no la tiene. En las dos partes he visto venir lo que iba a hacer o lo que había hecho pero eso no ha quitado interés ni tensión a la historia; es lo lógico para su forma de ser y pensar por mucho que nos extrañe y nos duela.

Es una novela muy metaliteraria. La mayoría de los personajes son escritores, editores, profesores de Literatura…, en todo caso relacionados con el oficio de escribir del que Boyne presenta una cara poco amable.

Es una novela que no tiene grandes sorpresas pero que a mí me ha mantenido atrapada en todo momento. Se lee con interés y a gusto en todo momento pensando en qué más será capaz de hacer o si, por fin, recibirá su merecido.

No puedo sino recomendar esta historia diferente y original. Resulta arriesgado para cualquier autor elegir a un protagonista que va a ser irremediablemente odiado por cualquier lector cabal pero Boyne lo hace y aprueba con nota. Lees asqueada y fascinada al mismo tiempo y, si algo puedo decir, es que difícilmente olvidaré a Maurice Swift.



domingo, 28 de septiembre de 2025

Ganadores de "La oscuridad lo sabe"

 Buenas tardes a todos

Terminado el plazo para apuntarse al sorteo + lectura conjunta de "La oscuridad lo sabe" de Arnaldur Indridason, éstos son los ganadores:

a Rafflecopter giveaway 

¡Felicidades a los cinco! Tenéis un plazo de 48 horas para enviarme vuestros datos postales, incluido teléfono móvil, a vbg9430@gmail.com En breve me pondré en contacto con vosotros para organizar todo lo relativo a la lectura conjunta.

viernes, 26 de septiembre de 2025

“El cautivo “ – Emma Lira



Hoy os traigo la reseña de la última novela de Emma Lira. Basada en el guion de la película de Amenábar, nos habla sobre los años en los que Miguel de Cervantes estuvo preso en Argel.

Éstas son mis impresiones

Ficha técnica

Editorial: Espasa
Páginas: 304
ISBN: 978-84-670-7887-9

Sinopsis

«El autor del Quijote dejó una historia increíble sin contar. La suya».

Año 1575. El joven soldado Miguel de Cervantes es capturado en alta mar por corsarios árabes y llevado a Argel como rehén. Consciente de que allí́ le espera una cruel muerte si su familia no paga pronto su rescate, Miguel encontrará refugio en su pasión por contar historias. Sus fascinantes relatos devuelven la esperanza a sus compañeros de prisión y acaban por llamar la atención de Hasán, el misterioso y temido Bajá de Argel, con el que comienza a desarrollar una extraña afinidad.

Mientras los conflictos crecen entre sus compañeros, Miguel, llevado por su inquebrantable optimismo, comenzará a idear un arriesgado plan de fuga.

El Cautivo es una novela sobre la libertad en su sentido más amplio: de conciencia, de expresión, de identidad; sobre el poder de la narración y el nacimiento de uno de los mayores genios de la literatura universal.

Impresiones

Miguel de Cervantes es un joven soldado que quedó manco en la batalla de Lepanto. Es capturado en alta mar por corsarios árabes y llevado a Argel junto a algunos compañeros y a su hermano pequeño Rodrigo. Es hecho preso y su única posible salvación es que su familia, que no es rica, consiga el dinero del rescate.

Entre conflictos y amistades con sus compañeros españoles, esperanzas cada vez que vienen los monjes trinitarios con noticias de España y el dinero del rescate para algún afortunado, transcurren los casi cinco peores años de la vida del más famoso escritor español.

Lo primero, decir que la novela está basada en el guion de la película de Amenábar. No he visto la película así que no sé si es una buena y fiel adaptación. Por las críticas que he leído de la película, intuyo que sí pero sólo es una impresión mía. Al ser una adaptación, Emma ha tenido que guiarse por lo que la película cuenta así que aquí no hay documentación histórica (como en sus otras novelas) y tiene que seguir la línea de lo que cuenta el director de cine.

A mí Emma me encanta. No he leído todas sus novelas pero sí la mayoría y, si no las conocéis, os las recomiendo. Especialmente, la original y maravillosa “Ponte en mi piel”. Emma escribe fenomenal; con una prosa elegante y precisa, describiendo bien escenas y personajes, alternando la narración y el diálogo y haciendo de sus novelas libros fáciles de leer, entretenidos y disfrutones. No es esta su novela más representativa al estar la historia basada en la película pero sí que os podéis hacer una idea de su escritura.

¿Hay alguien que no conozca a Cervantes? Es uno de los españoles más conocidos en todo el mundo gracias a su Quijote. Aquí en la novela es el autor el protagonista, no sus libros. Y lo es durante unos pocos años, desde el momento en que llega como rehén a Argel hasta que es liberado años después. Veremos al Cervantes hombre. Un joven al que le gusta leer y contar historias. Y, así, contando historias al bajá, irá forjándose una curiosa relación con ese hombre cruel que no duda en mandar matar a la mínima. Junto a él, hay otros personajes reales como su hermano Rodrigo, "el Dorador"  o Antonio de Sosa

Hay algunos guiños al Quijote y a otras de sus historias. Por ejemplo, esos monjes trinitarios uno alto y delgadísimo y el otro bajo y rechoncho; o ese renegado cuyo nombre cristiano era Alonso Quijano. Os invito a descubrirlos.

Si por algo ha sido polémica la película es por la homosexualidad que Amenábar atribuye a Cervantes. ¿Lo era? ¿No lo era? Probablemente nunca lo sabremos. Yo, hasta la película, no había oído hablar del tema y, la verdad, me resulta indiferente.

 1/2


jueves, 25 de septiembre de 2025

Lectura conjunta + sorteo de "La oscuridad lo sabe" de Arnaldur Indridason

 Buenos días a todos. ¿Hace una lectura conjunta que hace mucho tiempo que no organizo una?

Se trata de una novela que RBA publica en unos días. ¿Os animáis?

Arnaldur Indridason es conocido por su serie protagonizada por Erlendur Sveinsson pero no os preocupéis que esta novela no pertenece a ella. Con esta novela se inicia una nueva serie. Si os gusta la novela negra en general y la nórdica en particular, tenéis que leer a este autor islandés.

El sorteo estará abierto a blogueros y a instagramers




Del autor besteller internacional, la primera entrega de la serie del Detective Konrad.

En las gélidas profundidades del glaciar Langjökull se descubre un cuerpo congelado que es aparentemente el de un empresario que lleva treinta años desaparecido. En su momento la investigación policial no arrojó resultados y si bien uno de los socios del desaparecido estuvo detenido brevemente, no se encontraron pruebas suficientes para acusarlo. Pero ahora todo ha cambiado y Konrád, el policía que investigó la desaparición quien se encuentra ya retirado, será convocado nuevamente para reabrir el caso. Para su fortuna, cuenta con una nueva información que le ha brindado una mujer desconocida que puede, por fin, ayudar a esclarecer un caso que llevaba tanto tiempo sin resolverse.


Bases del sorteo

.- Se sortean 5 ejemplares en papel 

.- El sorteo está limitado a territorio nacional y a participantes con blog literario o cuenta literaria en Instagram. Los participantes se comprometen a que, si les toca un ejemplar , participarán en la lectura conjunta correspondiente y reseñarán el libro en la fecha fijada.

.- El sorteo comienza hoy mismo y termina el domingo 28 de septiembre  a primera hora de la mañana . Ese mismo día haré el sorteo. Los ganadores tendrán un plazo de 48 horas para enviarme sus datos postales. Resolveré el sorteo en el blog y también lo anunciaré en mis Stories de Instagram.

.- Empezaremos a leer el libro cuando nos llegue a todos. Se concretará la cifra más adelante

.- Según vayamos avanzando en la lectura, fijaremos un calendario de reseñas

Para apuntarse todos (blogueros e instagramers) debéis hacerlo a través del siguiente formulario de Raffelcopter   



¡Mucha suerte!

martes, 23 de septiembre de 2025

“Los crímenes de Äre. Oculto en la nieve “ – Viveca Sten



Hoy os traigo la reseña de una novela negra nórdica de las que a mí me gustan. En ella está basada la serie de Netflix que veré en breve.

Éstas son mis impresiones

Ficha técnica

Editorial: Principal Noir
Páginas: 432
ISBN: 9788410424265

Sinopsis

La inspectora de policía Hanna Ahlander pierde su puesto de trabajo en Estocolmo y, de la noche a la mañana, su novio la deja por otra mujer y la echa de su apartamento. Sin otro sitio al que acudir, Hanna se muda al refugio de esquí de su hermana en la apacible localidad de Åre con la esperanza de empezar de nuevo. Sin embargo, cuando una adolescente desaparece, Hanna no puede evitar meterse en la investigación del inspector de policía local, Daniel Lindskog, y hacer preguntas incómodas: ¿por qué habían bajado las notas escolares de la víctima? ¿Por qué su novio parece tan nervioso? ¿Y por qué su mejor amiga no habla con las autoridades?

Cuando las temperaturas bajo cero descienden todavía más, una traicionera ventisca se abate sobre Åre mientras la investigación de Hanna y Daniel avanza contrarreloj. Perdida o secuestrada, viva o muerta, el tiempo se acaba para resolver el misterio de la chica desaparecida.

Impresiones

El día no puede empezar peor para la inspectora de policía Hanna Ahlander. Pierde –injustamente en mi opinión- su puesto de trabajo y, al llegar a casa, su novio le dice que todo ha terminado y que tiene una semana para abandonar el piso. Sin trabajo, sin casa y sin dinero, se muda temporalmente al precioso chalé que su hermana tiene en las montañas de Äre. Cuando Amanda, una chica de dieciocho años desaparece, no puede invitar implicarse.

Me ha gustado mucho esta novela y, sin duda, seguiré leyendo la serie. De siempre me ha gustado la novela negra nórdica. Tras estrenarme en el misterio con Agatha Christie, mi siguiente paso fue leer a Henning Mankell, el maestro. Tras leer mucha novela negra nórdica, seguí con la española, la americana, la de cualquier país. Pero he de reconocer que la nórdica está entre mis favoritas. ¿Qué la hace especial? Aparte de los escenarios tan diferentes y la distinta forma de vida, la crítica social que siempre hay y el ritmo ni rápido ni lento que la caracteriza.

En este caso, la acción transcurre en Suecia. En un idílico paraje alrededor de Äre (mirad fotos para ver qué maravilla de paisajes). Eso sí, yo no lo quiero ni en pintura. No sé cómo se puede vivir a -20º bajo cero y con 4 o 5 horas de luz durante varios meses todos los años. A pesar de que yo no viviría allí, reconozco que me ha gustado mucho conocer esa zona y sus peculiaridades.

También me ha gustado mucho conocer a Hanna. Una mujer que no puede empezar peor en el libro: lo suyo es un mal día y lo demás bobadas. El motivo por el que la han despedido de la policía de Estocolmo no os lo cuento pero sí os diré que en él hay crítica social: distintos parámetros de actuación según quién sea el criminal. La otra parte de crítica social tampoco se puede contar pues es el motivo del crimen. Tendréis que leer el libro para saberlo. En todo caso, como digo, Hanna me ha gustado mucho al igual que el inspector de Äre, Daniel. Creo que van a formar una buena pareja investigadora.

Me ha gustado mucho la forma de escribir de Viveca. Hay alguna escena tierna (con un bebé) con la que se te cae la baba; por el contrario, cuando hay escenas dramáticas, las dota de mucha más intensidad que la que suele darse en este tipo de libros. Creo que es una autora que podría escribir sobre cualquier género. Porque el misterio también se le da bien. Mantiene bien la intriga hasta que ya empieza a dar pistas que permiten al lector ver qué es lo que va a pasar. Es un libro que se lee de forma ágil y fácil hasta que llega a un buen final. A mí me ha dejado buen sabor de boca y con ganas de leer la segunda entrega.

Sin duda, lo recomiendo