Pages

miércoles, 5 de febrero de 2025

“El juicio “ – Rob Rinder

 


No me puedo resistir a un thriller judicial. Y si encima lo leo en compañía, mejor que mejor

Éstas son mis impresiones de “El juicio”

Ficha técnica

Editorial: RBA
Páginas: 352
ISBN: 978-8411327855

Sinopsis

Cuando el policía y héroe nacional Grant Cliveden muere envenenado, el caso amenaza con sacudir al país hasta la médula.

Todas las pruebas apuntan a un hombre: Jimmy Knight. El acusado ha sido condenado anteriormente por múltiples delitos y defenderlo no será tarea fácil. En especial, porque este es el primer caso del abogado Adam Green.

Por si no fuera suficiente encargarse de un caso de esta envergadura, Adam no tardará en darse cuenta de que Jimmy Knight no es la única persona del pasado de Cliveden con la que tiene cuentas pendientes.

¿Quién es en realidad el responsable? Lo único seguro es que este juicio llevará a Adam y al propio sistema judicial al límite.

Impresiones

El famoso policía londinense Grant Cliveden se dirige a prestar testimonio en un juzgado. De repente, las palabras no le salen de la boca, parece que se está asfixiando. Cae al suelo y, cuando van a auxiliarle, está muerto.

Poco después Jimmy Knight es detenido y acusado de haberlo matado. Hacía quince días que había salido de la cárcel de cumplir una condena que él considera injusta; siempre ha dicho que Cliveden le tendió una trampa. Horas antes de la muerte del policía, Jimmy queda con él en un pub. Tuvo el motivo y la oportunidad, parece clara su culpabilidad.

El despacho donde trabaja como becario el recién licenciado Adam Green es el encargado de asistir a Knight. Adam parece ser el único que cree en su inocencia y hará todo lo posible por demostrarla.

No me cansaré de decir lo muchísimo que me atraen los thrillers jurídicos, los trials que dirían los ingleses. Dentro de los thrillers, son de los que más me gustan. Y este en concreto me ha encantado.

El autor es abogado y está claro que sabe de lo que habla. “El juicio” tiene una trama muy consistente que Rinder desarrolla con acierto hasta un final realmente sorprendente (alguna cosa se me pasó por la imaginación pero lo mismo que pasó se fue), cerrado y, en mi opinión, francamente bueno. Hasta llegar a él, nos da una auténtica lección del trabajo en los grandes bufetes londinenses, de las diferentes clases de abogados y del procedimiento penal. El proceso anglosajón siempre me ha parecido de lo más cinematográfico y esta novela es un claro ejemplo. Con muy pocas adaptaciones, sería una película fantástica (ojalá llegue a serlo; una serie tampoco estaría nada mal)

El fondo de la novela es la justicia. Esa tan difícil a veces de conseguir. Se busca hacerlo en los juicios, por abogados y jueces pero, ¿se consigue siempre? ¿Caben caminos alternativos al legalmente marcado para conseguirla? También habla de las apariencias y de llegar al fondo de las cosas porque no siempre son como parecen.

El gran protagonista es el joven Adam Green. Por ciertas cuestiones personales, se toma especialmente en serio la defensa de Knight. Esas cuestiones personales darán lugar a una subtrama muy interesante y con un personaje de excepción: la muy salada madre de Adam que no para de llamarle o mandarle mensajes con las preocupaciones típicas de las madres: que lleve la camisa bien planchada, que coma bien, que empiece a salir con una buena chica judía…, ya sabéis.

La novela empieza fuerte, con la muerte de Cliveden y avanza a buen ritmo. Se lee fácil gracias a los capítulos cortos, la abundancia de diálogo y el interés de lo que cuenta. Hay varios capítulos dedicados al juicio (¡me encantaron!) y al final, creo que yo estaba tan nerviosa como Adam ante el veredicto. Como he dicho, me encanta cómo termina todo.

Conclusión final

Esta es la primera de dos novelas (espero que haya muchas más). Ya estoy deseando que se publique la segunda.


1 comentario:

  1. Hola, también me gustan los thrillers judiciales aunque siempre termino tan nerviosa como el acusado. Me lo apunto por si se cruza en mi camino. Besos.

    ResponderEliminar

Gracias por tu comentario