Pages

lunes, 24 de junio de 2024

“Nunca estuvimos allí “ – Gema Quintial



Novela negra, Maeva noir y Comillas como escenario. Tenía que leerla sí o sí.

Éstas son mis impresiones

Ficha técnica

Editorial: Maeva
Páginas: 448
ISBN: 9788419638946

Sinopsis

La vida puede ser una sucesión de errores... o la clave para enmendarlos

Comillas arde bajo el fuego del verano. Una mujer ha desaparecido al borde de un acantilado. Mientras, una antigua amiga vuelve al mar de su infancia.

Cuando la periodista Olivia Llanos decide regresar a Comillas, su pueblo natal, no imagina que sus problemas no han hecho más que comenzar. Al cabo de poco tiempo debe hacer frente a la desaparición de Emma Berger, una de sus amigas de la infancia, mientras lucha contra los fantasmas del pasado: el reencuentro con un viejo amor y los recuerdos familiares que le trae su antiguo hogar.

El teniente Bruno Marciel y su equipo no solo deberán centrarse en esa investigación. Jaime Morales, propietario de una inmobiliaria, aparece asesinado poco después en su casa.

Impresiones

Verano, Comillas. Una mujer llamada Emma ha desaparecido. Su coche se encuentra abandonado al borde de un acantilado. ¿Ha tenido un accidente Emma? ¿Se ha suicidado? La guardia civil de Comillas con el teniente Bruno Marciel al frente será la encargada de investigar la desaparición.

Desgraciadamente, no será lo único que tengan que investigar pues, a los pocos días, uno de los socios de la principal agencia inmobiliaria de la población aparece asesinado.

En la investigación la guardia civil será ayudada extraoficialmente por la periodista Olivia Llanos, hermana de uno de los guardias, que acaba de volver al pueblo con la intención de establecerse allí definitivamente. Cuando era adolescente, fue amiga de Emma y conoce a su madre, la alemana, así que se implica personalmente en el caso.

La novela se estructura alrededor de estas dos tramas, la desaparición de Emma y el asesinato de Jaime Morales. Al principio la investigación se centra en Emma pero, cuando se descubre el cadáver de Jaime, dejan un poco de lado a la mujer desaparecida para centrarse en el asesinato. Habrá que ver si ambos casos están relacionados. Además de estas dos tramas que podríamos llamar principales, hay varias subtramas personales relacionadas con algunos de los personajes de la novela. Han sido interesantes y las he leído a gusto pero algunas –como la situación sentimental de Olivia- creo que lo único que consiguen es ralentizar el ritmo. A ver, es interesante, no digo que no y sirve para perfilar más el personaje pero no aporta nada a la trama principal que, al final, es de lo que se trata.

Los escenarios me han encantado. Comillas es una ciudad preciosa pero pequeña en la que casi todo el mundo se conoce por lo que, en cierta forma, tiene aire de pueblo. Durante los hechos, está arrasada por el calor. Que sí, de vez en cuando en el Norte también tenemos calor y, de verdad de la buena, cuando ocurre es realmente insoportable.

Los personajes están bien perfilados, parecen reales. Ello se debe a los datos que la autora da sobre su vida que, repito, ralentizan el ritmo pero al mismo tiempo los dotan de personalidad. Sí que me ha parecido que algunos policías actúan de forma un poco ingenua. Luego me decía a mí misma que no eran un equipo de homicidios de una gran ciudad. Comillas es un sitio tranquilo donde nunca pasa nada, es normal que cuando pasa los policías no actúen como un grupo especializado de homicidios. Y, respecto a Olivia, igual las cosas le suceden un poco como por casualidad, no sé.

La trama está bien dibujada, desarrollada y finalizada. Una subtrama que se sitúa en el pasado nos pone la mosca detrás de la oreja porque sabemos que ahí tiene que estar la explicación de todo. Pero, como no se utilizan los nombres de las dos protagonistas (nos referiremos a ellas como Thelma y Louise) será imposible adivinar la manera en la que se conectan con los hechos actuales. Solo iremos desenredando la madeja en el momento en que la autora lo quiere, no antes. Así que, sí, hay sorpresas

Los capítulos son muy largos aunque divididos en escenas; hay un total de once. En novela negra prefiero los capítulos cortos, aumentan el ritmo y hacen la lectura más fluida y entretenida pero bueno, no han supuesto obstáculo para disfrutarla.

Conclusión final


He disfrutado de “Nunca estuvimos allí”. La trama no es que sea novedosa pero se lee a gusto y entretiene. Para una primera novela está muy bien aunque hay cosas que se podrían pulir pero, la verdad, con un canto en los dientes ponerse a escribir y que resulte algo como esta novela.

 1/2



1 comentario:

  1. Se ve entretenida y fácil de leer por lo que cuentas. Si se cruza me podría animar.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar

Gracias por tu comentario