Pages

miércoles, 31 de julio de 2013

"El último pasajero" - Manel Loureiro

Os traigo hoy la reseña de un libro que está siendo la sensación del verano. Cuando lo vía entre las novedades de Planeta me llamó la atención aunque había una cosa que no me acababa de convencer: el hecho de que, entre otras cosas, pudiera ser considerada como una novela de terror. Ya sabréis porque lo he dicho en algunas ocasiones –o si no os lo imaginaréis al ver que en este blog no hay reseñas de novelas de terror- que este género no se cuenta entre mis favoritos. Y me daba un poco de miedo leer una novela que, por este hecho, no sabía si me iba a convencer. Os adelanto que no hay que tenerle miedo al miedo (valga la redundancia) y que “El último pasajero” me ha gustado mucho
Éstas son mis impresiones


Manel Loureiro

Nació en Pontevedra en 1975.
Manel Loureiro es un escritor y abogado español que además ha trabajado como presentador en la Televisión de Galicia y más tarde como guionista de diversos proyectos. En la actualidad colabora con los periódicos Diario de Pontevedra y ABC. Asimismo, es colaborador habitual de la Cadena SER.
Su primera novela, Apocalipsis Z: El principio del fin, un thriller de terror, comenzó como un blog en Internet que el autor escribía en sus ratos libres. Debido al gran éxito que alcanzó (tuvo más de un millón y medio de lectores online y se transformó en un fenómeno viral), fue publicado en 2007 y se convirtió automáticamente en un bestseller. 

Sus dos siguientes novelas, Los días oscuros y La ira de los justos, continuación de la primera, se han convertido de manera inmediata en un éxito de ventas no sólo en España, sino en otros muchos países del mundo. Además, Loureiro es uno de los pocos autores españoles contemporáneos que ha conseguido situar sus novelas en la lista de los más vendidos de Estados Unidos.
Sus libros han sido traducidos a más de diez idiomas y publicados en cerca de una veintena de países.


Datos técnicos

Título: “El último pasajero”
Autor: Manel Loureiro
Editorial: Planeta
Edición: tapa dura con sobrecubierta
Fecha de publicación: 28/05/2013
448 páginas
ISBN: 978-84-08-11249-5
Precio:19,90 la edición en papel / 9,90 euros la edición digital



Argumento

En agosto de 1939 un barco mercante se encuentra en medio del mar un gran trasantlántico abandonado. En él no hay nadie, ni vivo ni muerto. Sin embargo, todo está en perfecto estado de revista e incluso la comida está servida para la cena, aún humeante. Los tres marineros que entran en el barco para comprobar que ha ocurrido tan sólo se encuentran algo de lo más extraño: un bebé envuelto en una manta en medio de la pista de baile. El barco, se llamaba Valkirie y ése fue su primer viaje. Fue remolcado a puerto y allí quedó abandonado durante años pues, aunque los motores estaban en buen estado, nadie pudo hacerlos funcionar.
En la actualidad, Isaac Feldman, un viaje archimillonario judío, ha conseguido hacerse con el Valkirie en una subasta tras una ardua lucha contra un grupo empresarial que también pretendía comprarlo. Su objetivo es reflotarlo y hacer el mismo viaje que hace más de 70 años hizo el viejo buque.

Kate Killroy es una joven periodista que hace muy poco ha perdido a su marido. Su jefa le encarga un reportaje: investigar a Isaac Feldman, quien parece que está metido en líos con Hacienda.
En cuanto empieza a seguir la pista de Feldman y del Valkirie, Kate ve pronto que hay algo muy raro en todo ello. Finalmente, consigue la confianza de Isaac y se embarca con él y con una tripulación formada por algunos de los científicos más prestigiosos del mundo y soldados armados hasta los dientes, en un viaje muy peligroso. Porque en el Valkirie hay algo muy oscuro que les pondrá a todos en peligro.
Agosto de 1939. Un enorme trasatlántico llamado Valkirie aparece a la deriva en el océano Atlántico. Un viejo buque de transporte lo encuentra por azar y lo remolca a puerto, tras descubrir que en él tan sólo queda un bebé de pocos meses… y algo más que nadie es capaz de identificar.
Setenta años después, un esquivo hombre de negocios decide reflotarlo y repetir, paso por paso, el último viaje del Valkirie. A bordo, atrapada en una realidad angustiosa y contrarreloj, la periodista Kate Kilroy descubrirá que sólo su inteligencia y su capacidad de amar podrán evitar que la nave se cobre de nuevo su siniestro precio en este viaje.
Inquietante. Enigmática.

Adictiva. Bienvenidos al Valkirie. No te podrás bajar… aunque quieras.

Impresiones

Este libro está siendo uno de los más leídos –o, al menos, de los más comentados en las redes. Y todas las críticas que está recibiendo son de lo más positivas: que si engancha desde el momento 1, que si atrapa, que si no puedes soltarlo… Pues bien, no va a ser ésta la nota discordante, porque opino igual que la mayoría: el libro me enganchó desde el primer capítulo (tiene un empiece inmejorable) y me mantuvo pendiente de sus páginas hasta la última, sin darme un respiro. Mirad que lo empecé como lectura secundaria, al mismo tiempo que estaba leyendo otro. Y no es que el otro fuera una mala lectura (al contrario, resultó ser un novelón que se va a llevar la máxima valoración) pero es que “El último pasajero” ha resultado ser un auténtico page-turner, que no he podido soltar. Además, se lee fácilmente: las páginas han volando entre mis manos, casi sin darme cuenta y lo terminé en cuatro días a pesar de estar simultaneando su lectura con otros dos.
¿Qué tiene este libro para enganchar tanto? Pues, sin duda, una historia tan misteriosa, tan intrigante, que necesitas saber por dónde va a ir y cómo va a terminar y un estilo totalmente adictivo.
La trama es de lo más interesanteSimultanea el pasado y el presente: 1939 y la época actual pero no es como en otros casos en que se desarrollan dos historias paralelas que de alguna manera están relacionadas, sino que aquí las historias convergen desde el primer momento: se mezclan y se relacionan de tal manera entre sí que se confunden. Y no me explayo sobre esto porque estaría desvelando aspectos esenciales de la trama y, obviamente, no lo voy a hacer…
El Valkirie era una transantlántico de lujo al que le ocurrió algo en su viaje inaugural. Iba cargado de alemanes, simpatizantes del nazismo, pues era un crucero de vacaciones para la élite. No naufragó, no se chocó contra ningún iceberg, no le pasó aparentemente nada, pero apareció a la deriva al quinto día de navegación, con los motores intactos pero sin funcionar y ningún rastro de la tripulación ni del pasaje, de los que jamás se volvió a saber. Sólo un bebé casi recién nacido se encontraba a bordo: un bebé judío, pues llevaba una estrella de David colgada del cuello. No me digáis que no es intrigante saber qué pasó.




Claro que lo es y eso es lo que pretende averiguar el multimillonario Isaac Feldman, quien compra el barco en una subasta por una millonada, y lo remodela hasta ponerlo a punto para navegar de nuevo. Lo que pretende es embarcarse en un viaje como el inaugural del Valkirie para así intentar descubrir lo que pasó.
Pero ese viaje estará lleno de peligros porque hay una amenaza contra la que difícilmente podrán hacer algo Feldman, sus guardaespaldas ni la pobre Kate.
El libro tiene un punto de terror, todo lo relacionado con esa presencia oscura que pone a todos en peligro pero es un terror que, personalmente, no me ha dado miedo sino que lo que ha causado en mí es intriga y un interés creciente. (os cuento un secreto: más miedo me ha dado leer lo que cuenta Belinda Alexandra En “Melodía en la Toscana” que hicieron los alemanes en Italia tras la rendición del país en la Segunda Guerra Mundial). Por eso, no le tengáis miedo si, como yo, sois reacios a las novelas de terror, que no creo que ese componente os disguste.
La carga de intriga de la novela es tremenda. El autor, con una maestría tremenda, hace que nos metamos en la acción y que leamos el libro con el corazón en un puño. Creo que es una de las novelas con mayor carga de intriga que he leído en mucho tiempo.
No son demasiados los''' personajes''' que pululan por esta historia. Al menos los protagonistas, porque sí que hay un buen número de secundarios. La protagonista principal es Kate, una reportera intrépida y valiente que va a tener que desarrollar hierros de acero. Junto a ella aparece Isaac Feldman, un personaje cuya obsesión va a desencadenar todo el horror, el marido muerto de Kate, Senka la ayudante de Feldman y Moore el jefe de seguridad. Estos son los personajes que tienen un mayor papel en el desarrollo de la historia. Sus personalidades son las que más desarrolladas están, especialmente la de Kate. No es que se explote a fondo las características de cada uno de ellos pero sí se dan las notas suficientes para hacernos una idea, algo más que suficiente en un libro de estas características.
El estilo literario es sencillo, con bastante diálogo y muchísimo ritmo. Es de esos libros que se leen sin esfuerzo, como si no estuvieras leyendo, de tal manera que miras y te has leído cien páginas sin casi enterarte. Es un libro puro entretenimiento, muy adecuado para estas vacaciones (salvo que vayáis a hacer un crucero jajaja). La historia es interesante, “atrapante” y llena de giros y sorpresas que hicieron que anduviese perdida la mayor parte de ella (por no decir toda). No sabía por dónde iba a tirar el autor, cómo iba a rematarlo todo y el final me ha sorprendido y me ha gustado. Muy adecuado.


Conclusión final

“El último pasajero” es un auténtico page-turner, un libro que atrapa y que se lee sin darte cuenta, sumergida en una historia intrigante, llena de giros y sorpresas y contada con un ritmo espectacular, que no da tregua ni respiro.
Dadle una oportunidad y me contáis.
Nota: siempre me hace ilusión que las editoriales, cada vez más, se vayan fijando en autores noveles, que ofrecen sus trabajos, de forma muchas veces gratuita, en sus blogs, Amazon u otras plataformas y que son aupados a lo más alto gracias a la multitud de reseñas positivas que merecen sus novelas. Manel Loureiro es un ejemplo de ésto, con sus historias sobre zombies, y se ha convertido en un autor de éxito. Creo que es un buen ejemplo y debería ser un acicate para las editoriales para estar al tanto de estos autores fetiches de los que tan bien se habla en las redes sociales.

Podéis comprarlo en Popular libros



martes, 30 de julio de 2013

"Melodía en la Toscana" - Belinda Alexandra

Conocí a Belinda Alexandra con su segunda novela, “La lavanda silvestre que iluminó París” libro que, como ya os conté, me gustó mucho. Tanto que no dudé en apuntarme su primera novela (“La gardenia blanca de Shanghai”, que todavía no he tenido ocasión de leer por la gran cantidad de libros pendientes que tengo) y con la idea de ir haciendo lo propio con las novelas de esta autora que se fueran publicando.

En abril del año pasado se publicó su tercera novela, “Secreto de hermanas” que no tardé tampoco en leer. No me gustó tanto como la anterior pero sí lo suficiente como para confirmar que Belinda Alexandra era una autora que merecía la pena tener en cuenta

Y llegó el 2013 y su nueva novela, con una ambientación tan apetecible como la preciosa región italiana de la Toscana , gracias a que me tocó un ejemplar en el concurso con lectura conjunta que organizó Libros que voy leyendo, pude disfrutar de nuevo de las bonitas historias tejidas por esta autora.

Éstas son mis impresiones


Belinda Alexandra

Belinda Alexandra ha sido publicada con enorme éxito en Australia, Nueva Zelanda, Francia, Reino Unido, Alemania, Rusia, Holanda, Polonia, Noruega y Grecia.
Hija de madre rusa y padre australiano, ha viajado por todo el mundo desde muy joven.

Su amor por otras culturas y lenguas es solo comparable con la pasión que siente por su país, Australia.

Es integrante voluntaria del equipo de rescate de la asociación NSW Wildlife Information and Rescue Service (WIRES).


Su obra:

.- En 2010 Ediciones Martínez Roca publicó con excelentes resultados La gardenia blanca de Shanghái, su primera novela. 

.- En el año 2011, la misma editorial publicó “La lavanda silvestre que iluminó París” que leí y reseñé ese mismo año y ya sabéis que me gustó mucho.

.- Finalmente, recién salida del horno, tenemos su tercera novela, “Secreto de hermanas” , uno de cuyos escenarios es su país, Australia


Datos técnicos

Título: “Melodía en la Toscana”
Autora: Belinda Alexandra
Editorial: Martínez Roca
Edición: tapa dura con sobrecubierta
Fecha de publicación: 11/06/2013
624 páginas
ISBN: 978-84-270-4013-7
Colección: MR Novela Histórica
Traductor: Julia C. Gómez Sáez
Precio: 23,90 edición en papel / 9,99 euros ebook


Argumento

La novela comienza en el año 1914 en la ciudad de Florencia. Un hombre del que no sabemos su nombre pero sí su apodo, “Lobo”, entrega una niña recién nacida a las monjas del convento del Santo Spirito. No dice su nombre ni quiénes son sus padres. Pero entre sus pañales se oculta una pequeña llave de plata.

Han pasado los años y aquella niña – Rosa Bellocci- es ya una joven de quince años. Se ha criado feliz con las monjas donde ha aprendido a hablar varios idiomas y a tocar instrumentos, siendo una virtuosa de la flauta. Pero no siente la llamada religiosa por lo que debe abandonar el convento. Las monjas le buscan trabajo como institutriz de una niña llamada Clementina, hija del poderoso marqués Scarfioti. 

La dulce Rosa se va a encontrar en la villa Scarfioti con personajes de todo tipo. Desde su adorable pupila, hasta su horrible y malvada madre. Y la sombra de la hermana del marqués, conocida como Nerezza, que murió hace años pero cuyo recuerdo se mantiene vivo.

Pero algo pasa y Rosa es acusada injustamente de algo que no ha hecho. Por culpa de la marquesa es llevada a prisión. Su vida cambia completamente a raíz de esos acontecimientos y más lo hará aún cuando estalla la Segunda Guerra Mundial.



Impresiones

“Melodía en la Toscana” me ha encantado. Me ha gustado incluso más que “La lavanda silvestre que iluminó París”, por lo que se ha convertido en mi novela preferida de esta autora.

La historia en sí me ha parecido de lo más entretenida, al tocar –de nuevo- uno de los períodos más convulsos de la historia. Ya os he comentado alguna vez que me gustan las novelas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial. Pero parece que me persiguen porque, en este caso, desconocía que fuera a estarlo. Sin embargo, no me ha importado nada repetir otra vez período porque la perspectiva desde que lo aborda Belinda Alexandra es bastante diferente de las novelas que hasta ahora había leído yo. Casi todas las novelas que he leído sobre este período están situadas en Alemania, Francia, Polonia, Austria…, pero creo que nunca había leído una ambientada en Italia. Esto es, un país amigo de Alemania, un aliado. Como sabéis, Italia en ese momento estaba regida por el fascismo, por Mussolini y, próximo lógicamente a Hitler por lo que, al decidir participar en la guerra, lo hizo de su lado y, por tanto, contra los Aliados.


Pero la mayoría de los italianos no eran fascistas sino que se oponían a Mussolini. No externamente, ya sabéis lo que les pasa a los “traidores al régimen” pero sí en sus corazones. Y tampoco eran muy favorables a la guerra, máxime teniendo en cuenta que Italia no tenía la capacidad económica y militar de Alemania. Para Italia la guerra fue un desastre, una auténtica carnicería, por lo que acabó rindiéndose. Pero no mejoró con eso la vida de los italianos sino todo lo contrario pues, una vez rendidos, los nazis les invadieron endureciendo aún más su situación.

Desde este punto de vista, la novela me ha resultado muy instructiva porque ya conocía por mis lecturas, más o menos, cómo se había desarrollado la guerra por otras latitudes, pero no lo que ocurrió en Italia. He aprendido mucho con ella.

Además, toca el tema de los partisanos, unos valientes que arriesgaron sus vidas para ir minando, poco a poco, primero al fascismo, luego al nazismo.

Todo lo relacionado con la guerra resulta fascinante pero también muy duro. Hay escenas realmente duras, que ponen los pelos de punta. Mucho más duras que las que he encontrado en otros libros de este tipo. Escenas que duelen, que hacen daño y que me han hecho llorar en varias ocasiones. Nos muestran la extrema crueldad de los nazis hasta extremos insospechados. Estáis avisados. No obstante, a pesar de que puedan doler, creo que merece la pena leerlas. No sólo por la belleza de la historia en su generalidad sino porque este tipo de cosas hay que recordarlas de vez en cuando. La novela no está basada en hechos reales concretos, sus personajes no existieron en la realidad. Pero sí que existieron personajes similares y se vivieron situaciones prácticamente idénticas.

Me doy cuenta de que he empezado por el final, por la guerra. Supongo que es porque es la parte que más me ha impactado. Pero la guerra no ocupa toda la novela, ni mucho menos. De hecho, es la tercera parte la que se centra en ella, unas 300 páginas. Las dos primeras partes no tienen nada que ver. Esas partes son también muy bonitas y, desde luego, mucho más lights. En ellas se nos cuenta la historia de Rosa, casi una niña todavía, huérfana, que desconoce completamente sus orígenes pero que al final va a llegar a conocerlos. Se nos cuenta también la historia de la familia Scarfiotti, una historia llena de secretos que en muchas ocasiones se acerca mucho a una saga familiar. Toda esta primera parte es muy bonita.

Pero entiendo que la novela va de menos a más. Al principio está bien, sin duda, pero cada vez va cogiendo más ritmo e interés hasta que al final no pude parar de leer. No niego que al principio me costó cogerle el ritmo a la lectura, aunque creo que eso se debió a circunstancias personales más que a la novela en sí. La empecé justo el día anterior a terminarse mis primeras vacaciones y entre que volví, me situé de nuevo y tal, casi no empecé a leerla en firme hasta cuatro días después de haberla empezado. Por lo que entre unas cosas y otras, casi me duró dos semanas. Pero ya os digo que, en cuanto pude leerla con un poco de tranquilidad, me fui zambullendo en sus páginas hasta que ya no pude dejarla.



Belinda Alexandra escribe muy bien,  ya os lo he comentado en otras ocasiones; su prosa te envuelve y disfrutas leyendo a pesar de que no sea una lectura de esas facilonas, que no cuestan ningún esfuerzo. Supongo que eso se debe a que hay más narración que diálogo y a que a menudo se para bastante en los detalles. Pero no creáis que eso convierte el libro en una novela lenta porque no es el caso; sin tener un ritmo vertiginoso, mantiene lo suficiente la acción como para desear seguir leyendo. El estilo de la autora es muy cuidado y arropa una preciosísima historia. 

En cuanto a los personajes, como en la otra novela que he leído de esta autora, destacan los personajes femeninos y, más en concreto, su protagonista, Rosa. Es increíble la evolución que experimenta esta chica. Cuando empieza la novela era poco más de una niña, inteligente y culta, pero demasiado inocente. No sabía nada de la vida ya que había vivido quince años en un convento; por no saber no sabía ni cómo se hacían los niños. Tendrá que aprender con rapidez porque en su camino se va a encontrar personajes de todo tipo: algunos buenos que le ayudarán y otros malvados que quieren verla caer. Y a ella no le quedará más remedio que tomar las riendas de su vida y tomar decisiones difíciles. Al final, Rosa se convierte en una mujer muy fuerte y valiente, adoptando un papel importante en el desarrollo de la historia de su país (que no os desvelo, para que lo descubráis por vosotros mismos). Su carácter está perfilado a la perfección y es fácil empatizar con ella. También los demás personajes son importantes, desde la malvada marquesa hasta los dos hombres de la vida de Rosa.

Por ponerle un pero, hay un elemento con un cierto toque fantástico que pienso que sobraba. No le aporta nada y creo que no queda demasiado bien en una novela que, por lo demás, rezuma realismo por todos sus peros. Pero la autora no lo ha desarrollado demasiado, por lo que tampoco importa demasiado su inclusión.

Por otras novelas, ya sabía que esta autora era experta en dibujar preciosos escenarios para sus novelas y ésta no es una excepción. La preciosa Florencia, la villa Scarfioti, los montes de los alrededores aparecen descritos lo justo para darnos una idea cabal de dónde se desarrolla la historia. También la música tiene su papel. Rosa es una virtuosa de la flauta y también la difunta Nerezza era una pianista excepcional. Las referencias musicales y el papel de la música en la novela es importante.

Además de guerra y secretos familiares, “Melodía en la Toscana” contiene dos preciosas historias de amor, historias de amistad y amor por los hijos, que completan una novela, ya digo, maravillosa.


Conclusión final

Una vez más, Belinda Alexandra me ha conquistado con una novela muy completa. En la que hay de todo: secretos familiares, historias de mujeres, amor, relaciones de amistad, amor filial, guerra, traidores, fascismo, guerrilla…, todo con unos personajes excepcionales y una prosa bellísima.

Muy recomendable.

Podéis comprarlo en Popular libros


lunes, 29 de julio de 2013

Empezando la semana

Otra vez lunes ¿Estáis de vacaciones? Yo sí, disfrutando de mi segunda parte de las vacaciones que me llevarán por tierras gallegas y castellanas.


Así que ésta es una entrada programada. Como este fin de semana, con las fiestas del pueblo, no habré podido leer (casi) nada, con toda seguridad seguiré leyendo "13 días" y estaré también leyendo "Una chica de barrio" de Maureen Lee. Ésta es la tercera novela que leo de esta autora y espero que me guste tanto como las dos anteriores. De momento, así es.

Y vosotros, ¿qué estáis leyendo?

domingo, 28 de julio de 2013

"La brujita Mimí aprende un hechizo para dormir" - Editorial MacMillan

Hoy quiero hablaros, una vez más, de un libro de la editorial MacMillan para niños. Ya lo sabéis por las reseñas que he ido dejando que me encantan los libros que esta editorial tiene para los más pequeños. Los dos que tengo de la brujita Mimí no son la excepción.

El título del de hoy es "La brujita Mimí aprende un hechizo para dormir"





Datos técnicos



Colección: La brujita Mimí
Autora: Kathleen Amant
Edad recomendada: más de 3 años
ISBN: 978-84-15656-45-6 
Tamaño: 25,5 x 26,5 cm
Páginas: 32
Precio: 13,90 euros
Temas tratados: guardería, hábitos de sueño
Descripción: Un álbum ilustrado para leer a los niños antes de dormirse, con mucho ritmo y humor. Los niños se verán identificados.



Argumento
Es el primer día de colegio para la brujita Mimí. Por fin va a aprender hechizos. El primer hechizo será para hacer dormir a los niños, que esperan en sus camas abrazados a sus almohadas.


Impresiones

Este libro pertenece a una colección de, hasta ahora, dos libros ilustrados protagonizados por una simpática niña bruja: la brujita Mimí.


Su autora es Kathleen Amant.


Mimí es una brujita que tiene gorro de bruja y sabe volar en escoba pero todavía no sabe hacer hechizos. Pero no hay problema porque para eso va al colegio donde su profesora Brujilda les va a enseñar, a ella y a sus compañeras de clase, como hacer hechizos. El de hoy es un hechizo para dormir. Con una varita mágica y una fórmula mágica, enseguida todas las brujitas han aprendido.

Y pronto Mimí pone en práctica lo aprendido, yendo de casa en casa, buscando niños despiertos, a los que hace dormir inmediatamente.

El libro presenta dos situaciones a las que los niños se enfrentan casi diariamente: las clases en el colegio y la hora de dormir, por lo que es muy posible que se vean identificados con lo que el libro cuenta.

En la primera y en la última página, podemos ver a Mimí y a todas sus amiguitas, Lua, Lea, Nora, Estrella, Sara, lara y Violeta, así como el gato Bobo, un ratón y una araña

Es un libro muy colorido, con tonos fuertes y brillantes e ilustraciones bonitas y graciosas. Sencillas - no sería complicado para niños un par de años más mayores- copiarlas- y divertidas.




En cada páginas hay unas tres o cuatro líneas de texto, para que los padres les cuenten la historia a los pequeños (o para que la lean ellos mismos cuando sean un poco mayorcito pues el libro está recomendado para mayores de 3 años pero perfectamente le veo recorrido hasta los 5 o 6).

A nosotras nos gusta mucho

Podéis comprarlo en Popular libros





sábado, 27 de julio de 2013

Vacaciones




Pues éso, que me voy otra vez de vacacioes. Estaré fuera hasta el día 17. No sé si conectada o desconectada, depende de la cobertura, pero de vez en cuando sí podré leer vuestros correos.

Dejo algunas entradas programadas para que no me olvidéis.

Si también os vais, que disfrutéis mucho y no os olvidéis meter un libro (o más) en la maleta.

¡Nos vemos a la vuelta!

viernes, 26 de julio de 2013

"La hija de la criada" - Bárbara Mutch



Me llamó la atención este libro cuando lo ví pulular por la red. Me gustan las historias de mujeres y las que transcurren en lugares exóticos y esta novela tenía ambos ingredientes. Luego albanta de Adivina quién lee convocó una lectura conjunta con sorteo de algunos ejemplares y me resistí a apuntarme, de verdad que sí. Me resistí como una jabata. Pero el destino es lo que tiene: un día, el último de plazo, leí una reseña muy entusiasta del mismo y me dije “voy a pasarme por ese blog” pensando que ya habría finalizado el plazo…; pero no, aún estaba a tiempo. Así que, siguiendo mi conversación conmigo misma, me dije “vamos a tentar a la suerte y que sea ella quien decida”. Pero estas apuestas siempre son arriesgadas –al menos en mi caso- y la suerte se volvió a poner de mi parte: me tocó uno de los ejemplares. Y al día siguiente me tocó otra novela para lectura conjunta en otro blog. Sin quererlo ni beberlo, en dos días me encontré con 1100 páginas que había que leer para este mes. ¡Adiós a mis propósitos de ponerme un poco al día con los libros pendientes! Claro que no me quejo porque este libro me gustó mucho y el segundo me está encantando también así que…

Éstas son mis impresiones.



Bárbara Butch

Nació y creció en Sudáfrica, nieta de inmigrantes irlandeses, quienes se asentaron en la región de Karoo a comienzos del siglo XX. Durante el auge del apartheid estudió en una universidad cercana. Tras terminar la carrera, se casó y tuvo dos hijos. Residió un tiempo en Reino Unido, pero volvió poco después a su país natal.



Sabe tocar el piano, y gran parte de sus conocimientos inspiraron las personalidades de Cathleen como de Ada, dos de sus protagonistas de la novela 'La hija de la criada', publicada en 2.012. También es gran conocedora de la política e historia sudafricanas que le ayudaron, asimismo, a ambientar su novela. Es su primera novela.



Datos técnicos

Título: La hija de la criada

Autora: Bárbara Mutch

Editorial: Alianza editorial

Edición: tapa blanda con solapas

Publicado en junio de 2013

ISBN: 978-84-206-7565-7

Páginas: 496


Precio: 19,50 euros



Argumento

Sudáfrica, primer cuarto del siglo XX. Cathleen emigra a Sudáfrica, a la zona del Karoo para casarse con su prometido, al que hace cinco años que no ve.

Unos años después, Cathleen está integrada en su entorno. No sale mucho de su casa y no tiene grandes relaciones sociales pero es relativamente feliz cuidando de sus hijos Philip y Rose y también de la pequeña Ada, la hija negra de su criada. Cathleen no es como las demás mujeres y no hace caso de las convenciones sociales: ella quiere a Ada y su madre, que son para ella más que unas simples criadas pasando a ser verdaderas amigas.

En su diario, que Ada lee a escondidas, va reflejando sus sentimientos y retazos de su vida.

Pero pronto cambiarán las cosas. Los niños ya son jóvenes independientes. Rose ha salido díscola y problemática y abandona la comodidad de la vida familiar para trasladarse a Johannesburgo, donde no para de meterse en problemas. Phillip, por el contrario, es un cielo, muy querido por su madre y por Ada. Pero tiene la edad correcta cuando estalla la Segunda Guerra Mundial y aunque ésta transcurre en la otra parte del mundo, los sudafricanos son movilizados por orden de la metrópolis. Muchos mueren. Phillip no; regresa a casa pero enfermo, no tanto de cuerpo como de espíritu. Pasa una larga temporada en cama bajo los atentos cuidados de Ada.

Tiempo después, sin Phillip y sin Rose en la casa, Ada descubre que está embarazada. Y lo que espera será un mulato, el hijo de un blanco y una negra, lo más bajo de una sociedad racista al extremo donde los mulatos no tienen un lugar, ni entre los blancos ni entre los negros. Ada tendré que buscarse la vida para que ella y su bebé puedan sobrevivir.



Impresiones

He comentado al principio que me suelen gustar las novelas situadas en otros lugares, preferiblemente lejanos, exóticos, de ésos que probablemente nunca visitaré para, ya que no con los ojos, conocerlos y visitarlos con la imaginación. Esta novela no ha sido una excepción y la he disfrutado mucho.

En este caso nos trasladamos a Sudáfrica. A la parte más profunda, al interior; una zona casi desértica donde la vida es muy dura aunque, como siempre, más para unos que para otros dependiendo de su color de piel…

De la mano de Cathleen y Ada vamos a conocer la vida en esta remota zona del mundo antes y durante el Apartheid.





Podría parecerlo pero, en mi opinión, no es estrictamente una novela landscape o de paisajes, ésas que tan de moda se han puesto últimamente. Ciertamente que empieza con una mujer que emigra desde Europa a un remoto lugar del mundo, de costumbres totalmente diferentes a las europeas, pero no se centra tanto en su vida, su proceso de adaptación, como en Ada, la hija de su criada quien es la auténtica protagonista de la novela.

Es ésta una novela de personajes, en los que éstos, tanto los protagonistas como los que tienen un papel más secundario, están muy bien desarrollados, con caracteres perfectamente definidos y personalidades claras que les dan viso de realidad. Entre ellos destaca Ada, una negra hija de la criada de Cathleen y un padre desconocido. Algo habitual en ese lugar y época por cuanto, como ella misma nos confiesa, sólo los blancos tienen padres. Entre los negros, es muy habitual que el hombre emigre en busca de mejor fortuna dejando en casa a su mujer e hijos; como habitual es también que las mujeres se queden embarazadas sin tener esposo.

Ada tiene la suerte de que Cathleen no es una blanca al uso. Lo normal es que los negros sean considerados de segunda y que se les hable lo justo para darles órdenes. Pero Cathleen es una mujer muy buena y compasiva y quiere a Ada como a una hija. De hecho, tiene más afinidad con ella que con su propia hija Rose, a la que no consigue comprender.

A Ada la conocemos desde chiquilla. Era una niña buena, con un don extraordinario para la música y muchas ganas de aprender. Cathleen quería enviarla a un colegio pero eso era algo muy difícil y finalmente fue ella misma quien le enseñó a leer y a escribir y también a toca el piano, cosa que llegó a hacer como los propios ángeles.

La novela transcurre en Sudáfrica en los años anteriores y posteriores a la Primera Guerra Mundial. Más en concreto, transcurre en el Karoo, una meseta semidesértica situada hacia el sur de Sudáfrica. Es una región muy extensa con más de 400.000 kilómetros cuadrados en la que la vida es muy dura. Sudáfrica era en aquel entonces colonia británica por lo que cuando la metrópolis entró en guerra, también los sudafricanos fueron movilizados. Muchos jóvenes fueron enviados al frente y murieron o regresaron con heridas. Y todo por luchar por un país que la mayoría de ellos no había visitado nunca y con el que no tenían ninguna afinidad.

Pero la guerra no es el tema principal en esta historia, ni mucho menos.



El argumento gira sobre todo en torno al racismo. Los negros sudafricanos que aparecen en la novela son libres, no son esclavos. Trabajan para los blancos, como sus sirvientes, pero cobran un salario por hacerlo. Viven en las casas de sus blancos, en chozas situadas en las jardines, o bien en poblados mugrientos en las afueras de las poblaciones. Pero el que sean libres no significa que estén bien considerados. El racismo es fuerte y pronto empiezan a dictarse leyes para separar a los blancos y a los negros. Por eso, una de las peores cosas que se puede ser en Sudáfrica, es ser mulato.

El tema de los mulatos me ha chocado mucho. Así como en otros libros que he leído (recuerdo ahora miso “La isla de las mil fuentes” de Sarah Lark, situada en Jamaica) los mulatos estaban un escalón por encima de los negros en la consideración de los blancos, en esta novela no es así. Los mulatos no tienen lugar: ni entre los blancos ni entre los negros; ambos los desprecian por igual y sólo pueden estar tranquilos entre los demás mulatos. Eso me demuestra que aquí racista lo es todo el mundo: los blancos frente a los negros, pero éstos también frente a los mulatos, por tener la piel un poco más clara que la suya propia. De verdad, me ha resultado de lo más curioso.

“La hija de la criada” se lee a gusto. Es una historia contada con bastante detalle, parándose a narrar historias y anécdotas varias, pero que no deja de tener un ritmo constante que hace que, a pesar de que tiene 500 páginas, se lea de forma ágil. El estilo es sencillo; la autora utiliza un lenguaje más elaborado cuando habla Cathleen o en los momentos de narración, y un lenguaje mucho más sencillo cuando es Ada la que toma la voz cantante, adaptándose a las circunstancias de alguien con poca cultura. El ritmo no es vertiginoso, sino tirando a pausado, pero es constante, sin que haya partes más interesantes que otras. Buena parte del libro está narrado por la propia Ada, en primera persona, con ese estilo sencillo que he comentado. También hay partes narradas por Cathleen, en su diario; son partes muy cortas, apenas unos párrafos la mayoría de las veces. Para diferenciarlas, estas partes aparecen en letra cursiva.

A Ada le pasan bastantes cosas y su vida nos va a dar alguna que otra sorpresa, lo que hace que la novela te vaya atrapando cada vez más en sus redes, involucrándote y sintiendo cada vez más afinidad por la protagonista. A Ada le van a pasar muchas cosas; malas muchas de ellas pero se crece como personaje y cada vez me fue cayendo mejor. Es una novela que refleja unos hechos muchas veces duros que hicieron que, en algún momento, me haya llegado a emocionar.



Conclusión final

Decididamente, “La hija de la criada” es una buena novela que cuenta una interesante historia y nos presenta un personaje de ésos que dejan huella. Una historia que atrapa y que se lee muy a gusto.

Recomendable.

Podéis comprarla en Popular libros







jueves, 25 de julio de 2013

Septiembre: el mes de los libros sobre libros

Agosto os dejamos descansar pero en septiembre volvemos a la carga con nuestros meses temáticos. Y en esta ocasión, con una colaboradora de excepción: Lidia Casado, del blog Juntando más letras, quien es toda una eminencia en el género elegido.

Septiembre: el fin de las vacaciones, la vuelta al cole y, desde ahora, el mes de los libros. No de los libros de texto que los estudiantes estrenarán durante esos días, sino de los libros en general. Septiembre será el mes de la metaliteratura, palabreja que igual asusta de primeras pero que, ya veréis, engloba un género de lo más variado y entretenido.

Desde los blogs Juntando más letras, Momentos de silencio compartido y Libros que hay que leer os invitamos a reservar el mes de septiembre para esos libros que hablan sobre libros (o sobre escritores, lectores...). ¿Cómo? Pues leyendo y reseñando con nosotras durante ese mes una o más novelas del género

¿Qué entendemos por metaliteratura o libros sobre libros?
La metaliteratura no es otra cosa que la literatura que habla sobre la propia literatura o que reflexiona sobre la literatura: sobre el proceso de escribir, sobre los mecanismos de la ficción, sobre la recepción que de una obra hacen los lectores o que, simplemente, juegan con los límites de lo esperado para experimentar con el camino que sigue la creación.
Decimos, pues, que es metaliteraria una novela en la que alguno de los personajes es escritor, porque seguro que en algún momento reflexiona sobre cómo escribe, o cómo inventa a los personajes o cómo construye una trama. Pero también lo es una novela en la que se habla de otros libros y, en muchas ocasiones, sobre las consecuencias de leer esos libros, sobre cómo esos libros transforman a quienes los leen.
Hay novelas que juegan con la intertextualidad, con fragmentos, citas o referencias a otros libros, para construir su propia trama (como la reciente "Inferno", de Dan Brown). Otras, incluyen personajes de otras obras, como homenaje, juego literario o concediéndoles una nueva vida (como ocurre con “La muerte llega a Pemberley”, de P.D. James, por ejemplo). Y luego están las novelas experimentales, que rompen con las convenciones literarias para proponer nuevos retos al autor y al lector (“Señas de identidad” de Juan Goytisolo es paradigma de este tipo de literatura) o que, directamente, desdibujan las fronteras entre ficción y realidad para hacer, por ejemplo, que un personaje ruegue al autor que no lo mate en la novela, como ocurre en “Niebla”, de Miguel de Unamuno, otra de las novelas metaliterarias por antonomasia. Tan metaliteraria que Unamuno ni siquiera quiso llamarla novela y se inventó el término “nivola” para describirla.
Libros sobre libros, sobre libreros, sobre editores, sobre escritores, sobre lectores, sobre bibliotecas, sobre librerías… y libros que ponen en primer plano la creación literaria y que juegan con los límites entre lo que lees y lo que vives: eso es metaliteratura.

Ejemplos del género

Os ponemos a continuación unos cuantos libros que pertenecen al género. Son a título indiciativo, hay muchísimos más. Como veréis, hay libros de todo tipo:


Libros sobre lectores

* “El Quijote”, de Miguel de Cervantes
* “El lector de Julio Verne”, de Almudena Grandes
* “Farenheit 451”, de Ray Bradbury
* “El lector”, de Bernhard Schlink
* “El devorador de libros”, de Rebecca Makkai
* “Un viejo que leía novelas de amor”, de Luis Sepúlveda



Libros sobre librerías:

* “La librería de las nuevas oportunidades”, de Anjali Banerjee
* “La librería”, de Penélope Fitzgerald
* “Y entonces sucedió algo maravilloso”, de Sonia Laredo
* “El Sr. Penumbra y su librería 24 horas abierta”, de Robin Sloan
* “La librería ambulante”, de Christopher Morley
* “La buena novela”, de Laurence Cossé
* “La vida cuando era nuestra”, de Marian Izaguirre



Libros sobre escritores

* “Soldados de Salamina”, de Javier Cercas.

* “1Q84”, de Haruki Murakami
* “El jardín olvidado”, de Kate Morton
* “El novelista ingenuo y el sentimental”, de Orhan Pamuk
* “El escritor de anuncios”, de Miguel Ángel Furones

* “París no se acaba nunca”, de Enrique Vila-Matas



Libros sobre libros

* “El nombre de la rosa”, de Umberto Eco
* “El aleph”, de Jorge Luis Borges
* “Inferno”, de Dan Brown
* “La ladrona de libros”, de Markus Zusak
* “La bibliotecaria de Auschwitz”, de Antonio G. Iturbe
* “El Club Dumas” de Arturo Pérez-Reverte
* “El aire que respiras”, de Care Santos
* “La sombra del viento”, “El prisionero del cielo” y “El juego del ángel”, de Carlos Ruiz Zafón
* “El laberinto de los libros secretos”, de Paolo Di Reda y Flavia Ermetes
* “El libro secreto de Dante”, de Francesco Fioretti
* “El taller de los libros prohibidos, de Eduardo Roca
* “La Ciudad de los libros soñadores”, de Walter Moers
* “La encuadernadora de libros prohibidos”, Belinda Starling
* “El libro de las fragancias perdidas”, de M. J. Rose
* “El cuento número trece”, de Dianne Setterfield
* “El manuscrito de Avicena”, de Ezequiel Teodoro



Juegos literarios

* “Viajes por el Scriptorium”, de Paul Auster
* “El método Figueroa”, de Alberto Fernández Partido
* “Niebla”, de Miguel de Unamuno
* “La historia interminable”, de Michael Ende
* “Rayuela”, de Julio Cortázar
* “El desorden de tu nombre”, de Juan José Millás



Otros:

* “Las andanzas del impresor Zollinger”, de Pablo d´Ors
* “La tienda de las palabras”, de Jesús Marchamalo
* “Las aventuras del Capitán Alatriste” (toda la saga), de Arturo Pérez-Reverte
* “Seis personajes en busca de autor”, de Luigi Pirandello
* “El cuarto de atrás”, de Carmen Martín Gaite
* “El año en que me enamoré de todas”, de Use Lahoz
* “Los libros arden mal”, de Manuel Rivas
* “Mendel el de los libros”, de Stefan Zweig
* “La Biblia de barro”, de Julia Navarro
* “La Biblia bastarda”, de Mario Tascón y Fernando Tascón
* “La biblioteca de oro”, de Gayle Lynds
* “La biblioteca perdida”, A. M. Dean
* “La biblioteca de los muertos”, de Glenn Coooper (y sus secuelas)
* “La noche en que Frankestein leyó el Quijote”, de Santiago Posteguillo



Os cuento que hay que hacer para participar, pero primero os pongo el banner tan chulo que ha hecho Lectora de tot:







Bases del mes genérico de los libros sobre libros:

.- Se trata de leer y reseñar uno o más libros encuadrados en el género desde el 1 hasta el 30 de septiembre.

.- Para participar, tenéis que publicar un post individual en vuestros blogs en el que incluyáis el banner (y si lo ponéis en un lateral también genial). Debéis actualizar el post con enlaces a las reseñas que vayáis publicando

Si no tenéis blog, también podéis participar. En ese caso, cuando publiquéis una reseña del género, nos enviais el enlace a cualquiera de nosotras.

.- Una vez publicado el post, nos dejáis un comentario en el que manifestaréis vuestra voluntad de participar y el enlace al susodicho post 

.- De momento no hay sorteos pero si conseguimos algún libro para sortear, os lo haremos saber

Bueno, ¿qué? ¿hay algún valiente que se anime? ¿esperabais esta iniciativa? ¿os gusta?

miércoles, 24 de julio de 2013

"James y el melocotón gigante" - Roald Dahl

La reseña de hoy no la he escrito yo. En esta ocasión, he tenido "un colaborador" muy especial: mi hijo de 10 años.

A mi hijo le gusta mucho Roald Dahl. Con éste ya son cinco los libros que ha leído de este autor, 4 de ellos en la lengua de Shakespeare. Uno de ellos, el que leyó en castellano, fue una lectura del colegio que, por tanto, leyó toda clase. Y, por lo que parece, a todos les gustó mucho. No por algo, Dahl es un clásico infantil.

Como digo, el niño lo ha leído en inglés. Le compré el libro en Bookdepository, una página web que os recomiendo encarecidamente. Además de tener precios mucho más bajos de los que estamos acostumbrados en España, los envíos son gratuitos, independientemente del importe. Para que os hagáis una idea, este libro nos costó cuatro euros y pico. Y es un ejemplar nuevo, allí no venden de segunda mano. También hay algunos libros en castellano y otros idiomas

Os pongo el enlace por si queréis echar un vistazo:

                                      Bookdepository 






A continuación, la reseña de mi hijo tal y como la ha escrito. Lo único que he hecho yo ha sido corregir las faltas de ortografía, pero la expresión es suya:


James vivía con sus dos tías en Inglaterra . Le trataban fatal. Se llamaban Esponja y Espiker.
Le obligaban a hacer el trabajo sucio. Un buen día se escapó al parque (mas bien al columpio.) Encontró un señor que le dio una bolsa con semillas del poder dentro. Se cayó y todas las semillas se esparcieron . Se encontró con las raíces de un árbol. Del árbol cayó un gran melocotón , rodó cuesta abajo en una colina, James encontró un túnel secreto y entró dentro.

Encontró unos cuantos bichos.

El melocotón rodó hasta el mar. Más tarde unos tiburones atacaron el melocotón. Tuvieron que atrapar gaviotas con la seda que tejía el gusano de seda.

El melocotón se desplazó por el aire. En una nube había hombres nube y les tiraron granizo. 

Cuando pasó lo del granizo vino una nube enorme y les tiró mucha agua. 

Cuando ya estuvo James bastante tiempo, aparecieron en el Empire State. 

El melocotón gigante se convirtió en una gran atracción turística y James se hizo famoso.


Me ha parecido un buen libro. Bastante divertido. .Creo que es el que más me ha gustado de los que he leído de este escritor.

Si queréis leerlo en español, hay varias ediciones. Os pongo el enlace a una de ellas, en Popular libros, que tiene disponibilidad inmediata: enlace. El precio varía desde la edición más barata, 6,75 euros, a la más cara 10,95 

martes, 23 de julio de 2013

"El fin de los escribas" - Glenn Cooper

Ya habéis visto que he leído esta trilogía de Glenn Cooper casi de un tirón. Digo casi porque, como también leéis, suelo leer varios libros a la vez por lo que ha habido algunos libros que se han colado entre medias. Pero en el plazo aproximado de un mes he leído los tres libros de la trilogía. Lo cual, está claro que denota que me ha gustado.
Con la reseña de hoy pongo fin a una trilogía que me ha gustado mucho.
Éstas son mis impresiones.

Glenn Cooper

Glenn Cooper creció en Nueva York, se licenció en arqueología con mención honorífica por la Universidad de Harvard y en medicina por la Escuela de Medicina de la Tufts University. Actualmente, además de guionista y productor, es presidente de una empresa de biotecnología de Massachusetts.
Su exitoso debut, La biblioteca de los muertos (Grijalbo, 2010), y su secuela El libro de las almas(Grijalbo, 2011), le han merecido millones de seguidores en todo el mundo y particularmente en nuestro país constituyeron una auténtica revelación. Ahora, con El fin de los escribas, pone punto final a la afamada trilogía.

Autor también de La llave del destino (Grijalbo, 2012) donde volvió a abordar uno de los temas que más le seducen, el destino del hombre, Glenn Cooper se ha consagrado como uno de los maestros del thriller histórico.
En mayo de 2013 se publica “El fin de los escribas”, novela que cierra la trilogía empezada con “La biblioteca de los muertos”

Datos técnicos

Título El fin de los escribas
Autor Glenn Cooper
Traductora: Pila de la Peña Minguell
Precio 19,90 €
Editorial Grijalbo
Fecha publicación mayo de 2013
Formato: tapa dura con sobrecubierta
Páginas: 384
ISBN 9788425349737


Argumento

Atención: tanto el argumento como la propia reseña, puede contener spoilers de las entregas anteriores.
Estamos en el año 2026, a menos de un año de la fatídica fecha de 9 de febrero de 2027 en la que acaban los apuntes de los escribas que realizaron la conocida como biblioteca de los muertos. Todos los escribas terminaron sus anotaciones con las palabras “finis dierum” que los expertos han interpretado como que ésa era la fecha en la que terminaría el mundo
Cada uno se lo toma como puede. Algunos siguen viviendo de la forma habitual, esperando y deseando que ese día no ocurra nada fuera de lo normal, mientras que otros aprovechan el día, carpe diem, para vivir lo mejor posible el tiempo que queda.
Will Pipper no sabe a qué atenerse, la verdad.
Está retirado y mientras su mujer ha ascendido en el organigrama del FBI, él se dedica al dulce arte del “far niente”, retirado en su barco amarrado en un puerto de Florida. No consigue convencer a Nancy de que se traslade allí con él.
Pero todo cambia el día en que su hijo Phillip se va de casa sin decir a dónde va. Will averigüa que ha estado chateando con una chica que vive en una zona rural del norte de Inglaterra y va allí en su busca; muy preocupado cuando recibe una llamada de socorro del netpen del chico. Nancy el FBI se meten por medio pero no van a ser los únicos interesados en el asunto, pues todo lo que se refiere a Will interesa en las más altas esferas, y no sólo americanas sino también de otros países.
Lo que descubre en Inglaterra nunca podrían haberlo imaginado y comienza una lucha entre diversos países por hacerse con ello. Mientras, Will y su familia se encuentran en la línea de fuego y su vida, una vez más, correrá peligro.


Impresiones

Como ya os comenté, la segunda parte me gustó tanto como la primera. Si bien no tenía la originalidad de ésta, la introducción de personajes históricos y el desarrollo de algunos temas que habían quedado un poco en el aire en “La biblioteca de los muertos”, me gustó mucho.
Me adentré en la tercera parte sin haber leído ninguna reseña, así que desconocía (y desconozco) si a la gente le está gustando o si opinan que es rizar el rizo y que no hacía falta desarrollar más la historia. Os diré que, si bien ésta podría haberse quedado como estaba, me alegro de que haya habido una tercera parte. No me parece aprovechar el éxito de las entregas anteriores para meter paja, sino que aún quedaban cosas por contar.
Además, tenía mucha curiosidad por ver cómo iba a tratar el autor el tema del fin del mundo. ¿Se acabaría el mundo en el año 2027 tal y como parece deducirse de lo visto en los libros anteriores? ¿o no? Estaba muy intrigada, la verdad. Y también un poco temerosa porque me parecía que el autor se había metido en un gran berenjenal y no estaba convencida de que pudiera salir airoso. Lógicamente, no os voy a decir cómo resuelve el asunto pero sí os diré que la solución que da me ha convencido; me parece correcta y lógica y que pone un buen final a una trilogía que a me ha gustado mucho.
Como en la entrega anterior, el escritor introduce, como personaje secundario, a una persona real: Benjamín Franklin quien, así, se suma a la lista de personajes históricos en los que la famosa biblioteca influyó decisivamente (en sus ideas, en su historia, en lo que sea…). No voy a negar que pueda ser un poco fantasiosa la participación de la biblioteca en los acontecimientos que se la atribuyen a Franklin pero no es ésta una novela histórica, eso está claro, y no es más fantasiosa de lo que pueda ser la propia existencia de la biblioteca. Me pareció muy imaginativa, ya os lo comenté en la primera reseña, la idea de Cooper al crear esta biblioteca y también me lo parece –además de adecuada- la participación de los personajes históricos. Que ya sabemos todos que no fue así pero qué importa eso: lo importante para mí es que su participación está bien tramada y engarzada en la historia general del libro.
Por lo demás, este libro sigue, en cuanto a estilo, la línea de los anteriores lo que le convierte también en un libro page-turner. Escrito con un lenguaje sencillo, de una manera ágil y con ritmo, es un libro que se lee solo. Como en los anteriores, se alternan escenas del presente y del pasado, con especial acento en el presente (bueno, presente no de hoy sino de la novela; esto es, el año 2026). Las escenas del pasado completan aspectos que no habían sido completamente desarrollados en los dos libros anteriores.
Digo lo mismo que dije en la segunda novela: si bien podría leerse éste sin haber leídos los anteriores, no lo creo aconsejable. Lo mejor es leerlos por orden y así os lo aconsejo. Si no lo hacéis así, sí que entenderéis la historia pero habrá cosas que se os quedarán en el aire.
Los personajes siguen siendo los mismos que en las novelas anteriores: Will Pipper y su mujer Nancy, la hija de Will Laura y el marido de ésta Greg. A ellos se les une Phillip, el hijo que tuvieron Will y Nancy; es ya un adolecente y va a ser el motor de la historia –al menos hasta que Will coge el timón-. Ciertamente, sigue sin haber análisis exhaustivo de la personalidad de ninguno de ellos pero también lo es que no suele haberlo en thrillers de estas características. Will sigue siendo tan rompecorazones como siempre aunque ya se le empiezan a notar los años.

Conclusión final

“El fin de los escribas” es una digna culminación de una trilogía muy original que, como os he venido contando, me ha resultado de lo más entretenida.
Si bien la segunda y tercera parte han ido perdiendo la originalidad de la primera (lógico), han ganado en detalle y en interés.
No sólo recomiendo este libro sino la trilogía entera y, ya sabéis, preferiblemente por orden.

Las otras reseñas de la trilogía:

               La biblioteca de los muertos

               El libro de las almas

Podéis comprarlo en Popular libros